Logo de Gov.co

Tejeduría

Puebloviejo, Magdalena

Con artesanía, Puebloviejo transforma su territorio

En alianza con AIR-E, prestamos atención técnica integral a artesanos dedicados a la tejeduría en hilo acrílico y al trabajo en madera, en este municipio de Magdalena.

Foto de lanchas en el municipio de Puebloviejo, Magdalena

Con artesanía, Puebloviejo transforma su territorio

En alianza con AIR-E, prestamos atención técnica integral a artesanos dedicados a la tejeduría en hilo acrílico y al trabajo en madera, en este municipio de Magdalena.

Detalle de la fibra de fique del maguey

Fique de maguey y el pueblo Kankuamo

Artesanías de Colombia acompaña al pueblo Kankuamo en el fortalecimiento de su tejeduría en fique de maguey. ¡En esta nota, le contamos más!

Foto de las manos de un indígena kankuamo anudando la fibra de fique extraída de una penca de maguey

Fique de maguey y el pueblo Kankuamo

Artesanías de Colombia acompaña al pueblo Kankuamo en el fortalecimiento de su tejeduría en fique de maguey. ¡En esta nota, le contamos más!

Tejeduría

Talleres de demostración de oficio en agosto

Marroquinería, trabajo en cacho y hueso, tejeduría en lana y en telar horizontal, enchapado en mopa mopa y talla en piedra, serán los oficios que nuestros artesanos compartirán en agosto de 2021.

Talleres de demostración de oficio en agosto

Talleres de demostración de oficio en agosto

Marroquinería, trabajo en cacho y hueso, tejeduría en lana y en telar horizontal, enchapado en mopa mopa y talla en piedra, serán los oficios que nuestros artesanos compartirán en agosto de 2021.

Cecilia Acosta Pimienta, maestra artesana Wayúu

Cecilia Acosta, líder Wayúu de la Ranchería Iwouyáa

Recordamos a una artesana con enormes cualidades humanas. Su fuerza, solidaridad, compromiso, inteligencia y dulzura, nos acompañarán por siempre.

Mochila en fique elaborada por la comunidad Kankuamo

Colombia Artesanal: los Kankuamos, guardianes de tradición

Los Kankuamo son uno de los cuatro pueblos indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, un territorio ancestral que llevan en su sentir y en su tradicional mochila tejida en fique.

Mochila Kankuama tejida en fique

Colombia Artesanal: los Kankuamos, guardianes de tradición

Los Kankuamo son uno de los cuatro pueblos indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, un territorio ancestral que llevan en su sentir y en su tradicional mochila tejida en fique.

Artesana Carmen Palmar

Carmen Palmar y el arte del tejido wayúu

Conozca la historia de Carmen Palmar, una artesana que tejiendo chinchorros y mochilas junto a su comunidad wayúu, hacen de La Guajira, un departamento rico en tradiciones artesanales.

Tejido tradicional de Morroa

Taller de oficio: tejeduría en telar

En Bogotá, el plan para el sábado 13 de julio es en Boho Expo... ¡Inscríbase en línea y, de la mano de la artesana Elvys Florez, conozca los secretos de la tejeduría en telar!

Taller de oficio en Boho Expo

Taller de oficio: tejeduría en telar

En Bogotá, el plan para el sábado 13 de julio es en Boho Expo... ¡Inscríbase en línea y, de la mano de la artesana Elvys Florez, conozca los secretos de la tejeduría en telar!

Roxana Panchi y Yina Panchi en la Semana de la Moda, Londres

Artesanas Emberá en el International Fashion Showcase

La semana de la moda de Londres es el escenario en el que esta vez, las artesanas Roxana Panchi y Yina Panchi, muestran lo mejor de su tradición artesanal junto a la diseñadora colombiana Laura Laurens.

Taller de oficio en Bogotá.

Taller de oficio: tejiendo herencia en chaquira

Inscríbase y participe en el taller de oficio sobre tejido en chaquira, que ofrecerá la artesana Ernestina Jansasoy, el sábado 22 de septiembre en Bogotá. ¡Entrada libre!

Iris Aguilar. Medalla maestro de maestros.Maestría artesanal

Iris Aguilar: “La terquedad también puede ser dichosa”

Conozca la historia de la artesana Wayúu, Iris Aguilar, quien obtuvo la Medalla a la Maestría Artesanal: "Maestro de Maestros" en 2017.

Maestra de Maestros, Iris Aguilar

“La terquedad también puede ser dichosa” Iris Aguilar

Conozca la historia de la ganadora de la Medalla a la Maestría Artesanal en la categoría “Maestro de Maestros” 2017, la artesana wayúu Iris Aguilar.

Taller de oficio el 21 de julio de 2018

El tejido en chaquira llega a Cartagena

Inscríbase y participe en el taller de oficio sobre tejido en chaquira, que ofrecerá el artesano Fernando Narváez el sábado, 21 de julio en Cartagena, ¡entrada libre!

Tejeduría Zenú

Colombia Artesanal: tejeduría Zenú, “pintas” que cuidan las raíces

Trenzando sus pensamientos, la comunidad Zenú pone un sello auténtico a sus productos tejidos en caña flecha.

Tejeduría Zenú

Colombia Artesanal: tejeduría Zenú, “pintas” que cuidan las raíces

Trenzando sus pensamientos, la comunidad Zenú pone un sello auténtico a sus productos tejidos en caña flecha.

Sombrero vueltiao

Colombia Artesanal: los Zenú, tejedores por tradición

Tejiendo la caña flecha, este pueblo indígena ha dado vida a una tradición que hoy es símbolo de nuestra identidad. ¡Conózcala!

Sombrero vueltiao

Colombia Artesanal: los Zenú, tejedores por tradición

Tejiendo la caña flecha, este pueblo indígena ha dado vida a una tradición que hoy es símbolo de nuestra identidad. ¡Conózcala!

Taller de oficio: tejeduría en iraca, Bogotá

Taller de oficio: tejiendo la tradición en iraca

Inscríbase al próximo Taller de Demostración de Oficio que realizará la artesana Fanny Paredes Montero, el sábado 21 de octubre en Bogotá.

Telar

A tejer se dijo!

La escuela de Artes y oficios Santo Domingo que lleva casi 20 años enseñando técnicas ancestrales para la creación de artesanías, abrió en el mes de julio su nuevo curso libre: Tejeduría en Telar.

Stephen Burks, New York

Stephen Burks llegará este 17 de noviembre a Pasto

Stephen Burks estará en Pasto del 17 al 20 de noviembre donde capacitará a artesanos nariñenses en desarrollo de diseño y elaboración de nuevos productos.

Joyería en Filigrana de Mompox
Vanessa Vallejo, Artesanías de Colombia
alt: Joyería en Filigrana de Mompox

Joyeros de Mompox y artesanas de la Guajira en la ruta por el Sello de Calidad “Hecho a Mano”

El Programa Sello de Calidad “Hecho a Mano”, ha otorgado hasta el momento el distintivo a 1184 artesanos de diferentes comunidades y oficios artesanales del país.

Ceremonia de entrega Sellos de Calidad

Se entregaron Sellos de Calidad "Hecho Mano" a 45 artesanos cundinamarqueses

En una emotiva ceremonia se reconoció con el Sello de Calidad 'Hecho a Mano" a 45 artesanos de los municipios de Zipaquirá, Cucunubá y Fúquene.

45 artesanos de Cundinamarca recibirán certificación de ICONTEC

Artesanos de los municipios de Zipaquirá, Cucunubá y Fúquene recibirán el Sello de calidad Hecho a Mano, única certificación que existe para la Artesanía.

Mes de la colombianidad en Salitre Plaza

Asista a la muestra artesanal del "Mes de la colombianidad"

Este fin de semana visite la Feria Artesanal y Muestra de Oficios organizada por el centro comercial Salitre Plaza con motivo del "Mes de la colombianidad"

30 de junio de 2024 - Última actualización: 28 de junio de 2024

WhatsApp