Logo de Gov.co

Taller de oficio: tejiendo herencia en chaquira

Por Sistema de Información para la Artesanía - Siart. viernes 14 de septiembre de 2018

Inscríbase y participe en el taller de oficio sobre tejido en chaquira, que ofrecerá la artesana Ernestina Jansasoy, el sábado 22 de septiembre en Bogotá. ¡Entrada libre!

Taller de oficio en Bogotá.
Mochila tejida en chaquira - Imagen: Artesanías de Colombia

La sede de Las Aguas de Artesanías de Colombia, ubicada en la Carrera 2 No. 18A-58 de Bogotá, es el escenario donde la artesana María Ernestina Jansasoy compartirá sus conocimientos sobre tejido en chaquira, en el próximo taller de demostración de oficio. ¡La cita es el sábado 22 de septiembre de 2018!

El tejido en chaquira es uno de los renglones más importantes del sector artesanal colombiano; artesanos de distintas comunidades indígenas crean con sus manos e hilo a hilo, hermosas piezas que retratan la cultura y tradición de nuestro país.

Descubra los secretos de la tejeduría en chaquira en el próximo taller de oficio, ¡inscríbase! 

Conozca a Ernestina Jansasoy

«Mi aprendizaje se basa en la tradición que llevamos los de nuestro pueblo. En Putumayo, tanto mi padre que tallaba la madera; como mi madre que tejía en chaquiras, aprendieron sus oficios desde la infancia. 

Hace 14 años, cuando debimos venir a vivir a Bogotá, tuve un choque grande porque además de que se me dificultaba comprar la materia prima, también era complejo encontrar el tiempo para elaborar mis tejidos. 

Junto a mi familia, decidimos retomar nuestros oficios artesanales y así, hacer de ellos una alternativa productiva, en ese proceso, he trabajado con Artesanías de Colombia en el proceso de exposición y apoyo a mi arte, y eso me ha servido para ampliar mi visión de negocio y pulir mi trabajo.

En mi oficio como artesana; mis clientes, quienes me piden por encargo sus artesanías, depositan su confianza en mí y en mis  manos; por eso los tejidos que elaboro siempre llevan lo mejor de mis conocimientos y de mi amor».

¡Inscríbase en este formulario en línea!

Si quiere participar en este taller de demostración de oficio, lo invitamos a inscribirse en una de las dos jornadas programadas. Recuerde que el ingreso a esta actividad es gratuito pero requiere de una previa inscripción. 

Fecha: Sábado 22 de septiembre de 2018.
Lugar: Claustro de Nuestra Señora de Las Aguas (Carrera 2 No. 18A-58),  Salón del segundo piso de la Casa Roja.

Horarios
Jornada 1:
 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
Jornada 2: 3:00 p.m. a 6:00 p.m.

Cupo máximo por jornada: 25 personas.

Mayores informes:
Ariadna Padrón
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C -  Colombia
Teléfono: 5550325/26 Ext. 1012
Correo electrónico: apadron@artesaniasdecolombia.com.co  

La sede de Las Aguas de Artesanías de Colombia, ubicada en la Carrera 2 No. 18A-58 de Bogotá, es el escenario donde la artesana María Ernestina Jansasoy compartirá sus conocimientos sobre tejido en chaquira, en el próximo taller de demostración de oficio. ¡La cita es el sábado 22 de septiembre de 2018!
El tejido en chaquira es uno de los renglones más importantes del sector artesanal colombiano; artesanos de distintas comunidades indígenas crean con sus manos e hilo a hilo, hermosas piezas que retratan la cultura y tradición de nuestro país.
Descubra los secretos de la tejeduría en chaquira en el próximo taller de oficio, ¡inscríbase! 
Conozca a Ernestina Jansasoy
«Mi aprendizaje se basa en la tradición que llevamos los de nuestro pueblo. En Putumayo, tanto mi padre que tallaba la madera; como mi madre que tejía en chaquiras, aprendieron sus oficios desde la infancia. 
Hace 14 años, cuando debimos venir a vivir a Bogotá, tuve un choque grande porque además de que se me dificultaba comprar la materia prima, también era complejo encontrar el tiempo para elaborar mis tejidos. 
Junto a mi familia, decidimos retomar nuestros oficios artesanales y así, hacer de ellos una alternativa productiva, en ese proceso, he trabajado con Artesanías de Colombia en el proceso de exposición y apoyo a mi arte, y eso me ha servido para ampliar mi visión de negocio y pulir mi trabajo.
Actualmente me desempeño como artesana; mis clientes, quienes piden por encargo sus artesanías, depositan su confianza en mí y en mis  manos; por eso los tejidos que elaboro siempre llevan lo mejor de mis conocimientos y de mi amor».
¡Inscríbase!
Si quiere participar en este taller de demostración de oficio, lo invitamos a inscribirse en una de las dos jornadas programadas. Recuerde que el ingreso a esta actividad es gratuito pero requiere de una previa inscripción. 
Fecha: Sábado 22 de septiembre de 2018.
Lugar: Claustro de Nuestra Señora de Las Aguas (Carrera 2 No. 18A-58),  Salón del segundo piso de la Casa Roja.
Horarios
Jornada 1: 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
Jornada 2: 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Cupo máximo por jornada: 25 personas.
Mayores informes:
Ariadna Padrón
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C -  Colombia
Teléfono: 5550325/26 Ext. 1012
Correo electrónico: apadron@artesaniasdecolombia.com.co 

Contáctenos

Consulte las opiniones de este foro

sep 17/2018 Nancy Serrano Rojas dice

Buenas noches....deseo saber el precio de la actividad...gracias, mil bendiciones.

sep 17/2018 Nancy Serrano Rojas dice

Buenas noches....deseo saber el precio de la actividad...gracias, mil bendiciones.

sep 17/2018 Nancy Serrano Rojas dice

Buenas noches....deseo saber el precio de la actividad...gracias, mil bendiciones.

sep 17/2018 Nancy Serrano Rojas dice

Buenas noches....deseo saber el precio de la actividad...gracias, mil bendiciones.

sep 17/2018 Nancy Serrano Rojas dice

Buenas noches....deseo saber el precio de la actividad...gracias, mil bendiciones.

sep 17/2018 Sara salek dice

Que precio tiene

Déjenos su opinión

Los campos marcados con * son obligatorios

Nombre *
Correo *
Comentario *

30 de junio de 2024 - Última actualización: 28 de junio de 2024

WhatsApp