Logo de Gov.co

Programas

Programas y proyectos de mejoramiento de la calidad e innovación de productos para propiciar su sostenibilidad y promover la competitividad del sector artesanal colombiano.

Gestión Social Integral GSI

Gestión Social Integral GSI

La estrategia de Gestión Social Integral es la sombrilla bajo la cual se desarrollan todos los proyectos que implementa Artesanías de Colombia S.A. -BIC.

Registro Único Artesanal

Registro Único Artesanal

El proyecto RUAC será una herramienta de información estadística estratégica y actualizada sobre la población artesana del país. Esta iniciativa, al mismo tiempo, busca dar respuesta oportuna a las constantes solicitudes de los artesanos sobre un documento que los acredite como tal.

Laboratorios de Innovación”

Laboratorios de Innovación

El proyecto busca desarrollar procesos de codiseño con las comunidades artesanas y ejecutar acciones de asistencias técnicas, asesorías y capacitaciones en los departamentos del país.

Etnias

Etnias

El proyecto busca contribuir al fortalecimiento de los aspectos psicosociales atendiendo a la salvaguarda de los saberes ancestrales y tradicionales de las comunidades étnicas, para el mejoramiento de la capacidad productiva, diseño, producción, comercialización y reinversión.

Maestría Artesanal

Maestría Artesanal

La Medalla a la Maestría Artesanal es un premio que tiene el objetivo de enaltecer la labor de los artesanos y artesanas, promover el reconocimiento de la artesanía colombiana como parte del patrimonio inmaterial, así como reconocer la trayectoria de los maestros y maestras en sus oficios.

Unidad de Formación

Unidad de Formación

"Desarrollamos una formación integral del personal relacionado con el sector artesanal, brindando formación académica y laboral, a través de programas flexibles y coherentes con las necesidades y expectativas de las personas, la sociedad, el mercado laboral, el sector productivo y las características culturales y ambientales, con el fin de mejorar su competitividad. Lo anterior se enmarca en la estrategia de Gestión Social Integral de Artesanías de Colombia S.A.-BIC."

Sello de Calidad

Sello de Calidad

El Sello de Calidad "Hecho a Mano" es una Certificación de carácter permanente otorgada a productos artesanales elaborados a mano, con criterios calidad y tradición.

Propiedad Intelectual

Propiedad Intelectual

Artesanías de Colombia promoverá entre sus funcionarios, contratistas y las personas naturales y/o jurídicas que participen de sus programas y proyectos, el respeto por la propiedad intelectual de la entidad y de todos los artesanos del territorio colombiano.

Materias primas

Materias primas

El proyecto Materias Primas y Sostenibilidad engloba dos aspectos determinantes de la labor productiva del sector: 1) Acceso y aprovechamiento sostenible de materias primas. 2) Producción responsable.

Moda y Joyería

Moda y Joyería

El Programa de Moda y Joyería de Artesanías de Colombia, es un programa de la entidad que busca crear una relación virtuosa, justa y exitosa, entre la industria de la moda y las comunidades artesanas del país. Con este programa se pretende plantear un modelo de relaciones humanas y comerciales estrechas entre artesanos, diseñadores de moda, ejecutivos de la industria de la moda, consumidores, fotógrafos, agencias de relaciones públicas en moda, agencias de modelos, agencias de producción de moda, medios de comunicación, celebridades y blogueros.

Asesorias puntuales

Asesorias puntuales

El Programa Nacional de Asesorías Puntuales es un servicio gratuito ofrecido por Artesanías de Colombia dirigido a artesanos, con el objetivo de fortalecer sus unidades productivas a través de asesorías personalizadas.

Atención a Población Víctima- APV

Atención a Población Víctima- APV

Programa que busca promover alternativas de generación de ingresos para la población artesana en situación de vulnerabilidad.

Diseño Colombia

Diseño Colombia

Programa dedicado al diseño artesanal con productos contemporáneos creados por comunidades artesanas indígenas, afrodescendientes y rurales del país.

#ArtesanoDigital

#ArtesanoDigital

#ArtesanoDigital es una iniciativa de Artesanías de Colombia S.A. BIC para que los artesanos y artesanas de Colombia conozcan el uso y la apropiación de las tecnologías de información y comunicaciones para la promoción de la cultura y los productos artesanales. Este programa busca brindar oportunidades de educación no formal en mercadeo digital para artesanos.

Colombia Artesanal

Colombia Artesanal

Proyecto que busca promover las rutas artesanales en alianza con operadores turísticos para visitar los talleres artesanales de varias comunidades y regiones del país.

CENDAR- Biblioteca Digital

CENDAR- Biblioteca Digital

El Centro de Investigación y Documentación, CENDAR, tiene como misión analizar, organizar, adquirir, conservar y difundir la información y documentación sobre el sector artesanal colombiano para apoyar su gestión, investigación y desarrollo mediante la prestación de los servicios de búsqueda, selección y acceso a la información, en forma eficiente, ágil y oportuna.

Convenios Internacionales

Convenios Internacionales

Artesanías de Colombia S.A. -BIC desarrolla vínculos de cooperación con diversas entidades nacionales e internacionales, públicas y privadas para apoyar la ejecución de los programas definidos por la entidad, en coordinación con la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC COLOMBIA.


30 de junio de 2024 - Última actualización: 28 de junio de 2024

WhatsApp