Logo de Gov.co

Etnias

Programa que promueve el reconocimiento y fortalecimiento de las tradiciones culturales vinculadas a la actividad artesanal de las comunidades indígenas y NARP.

Artesana Wayúu en Expoartesano 2022

Artesanos indígenas víctimas venden más de 855 millones de pesos

Gracias a esta alianza entre tres entidades, 407 artesanos provenientes de 15 departamentos recibieron capacitaciones y lograron excelentes ventas.

Serie documental “La esencia artesanal”

‘La esencia artesanal’ el documental que se lanzará en Expoartesano 2022

Esta serie documental de cinco capítulos, contó con la participación de 25 grupos indígenas con vocación artesanal. ¡Lanzamiento el 10 de septiembre!

Línea Étnica. Artesanos indígenas y NARP en Colombia.

Étnicos

Iniciativa que promueve el reconocimiento y fortalecimiento de las tradiciones culturales vinculadas a la actividad artesanal de las comunidades indígenas y NARP.

Artesana Juney Leonor Torres

Día Internacional de las Mujeres Indígenas

Artesanías de Colombia se une a la conmemoración de esta fecha tan especial, resaltando algunos datos sobre la población artesana femenina indígena.

Copa Artesanal del Discurso de Ventas: ‘Contando el Cuento’

Las mujeres cuentan el cuento

Llega la tercera edición de la Copa Artesanal del Discurso de Ventas: ‘Contando el Cuento’. ¡Conozca a las artesanas que clasificaron en la primera fase!

Artesanos Kamëntsá

Artesanías emblemáticas Kamënts̈á se exhibirán en Bogotá

Del 29 de julio al 28 de septiembre de 2022, la Biblioteca Pública Virgilio Barco exhibirá artesanías del pueblo indígena Kamënts̈á de Putumayo.

Artesanas del taller Mutecypa

Catálogos de artesanías étnicas

Conozca los catálogos de 25 talleres artesanales indígenas, víctimas de desplazamiento en el país y vinculados a la línea étnica de Artesanías de Colombia.

Artesanos beneficiarios de nuestro Programa Étnicos

Fortaleciendo la labor artesanal

Con una inversión de $1.507 millones, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Artesanías de Colombia unen esfuerzos a favor de artesanos indígenas desplazados.

Visite la feria Altiplano Artesanal en Bogotá

Llega a Bogotá la feria Altiplano Artesanal

El Centro Comercial Mallplaza NQS recibe la primera edición de esta feria, que reúne a 15 talleres artesanales con lo mejor de sus productos. ¡Prográmese del 1 al 6 de abril!

Fotografía de artesanas participantes en Expoartesanías 2021

Comunidades étnicas en Expoartesanías 2021

En la feria artesanal más importante del país, se reunen 28 grupos artesanales provenientes de comunidades indígenas, palenqueros, negros, afrocolombianos (NARP) y gitanos.

Imagen ilustrativa de la Copa Artesanal, artesano Hugo Jamioy

Ganadores, Copa Artesanal Contando el Cuento

Ocho talleres artesanales obtuvieron los primeros lugares en la segunda Copa Artesanal de Discurso de Venta Contando el Cuento 2021. ¡Felicitaciones!

Fotografía del artesano José Flamedes Chirimía en un stand de feria con las artesanías elaboradas por su grupo Tai K'a.

José Flamedes Chirimía, maestro artesano Eperara Siapidara

Así se titula la propuesta ganadora del Programa Nacional de Estímulos 2021 del Ministerio de Cultura, a la que se postuló el líder del grupo artesanal Tai K’a. ¡Felicitaciones!

Copa Artesanal del Discurso de Ventas, Contando el cuento 2021

Contando el cuento, segunda edición

La “Copa Artesanal del Discurso de Ventas” inicia su camino. Le contamos quiénes participarán y cuál será el reconocimiento al primer, segundo, tercer y cuarto lugar.

Artesana Wayúu

Bandera étnica en la feria

En total, son 30 grupos artesanales vinculados a la línea étnica de Artesanías de Colombia, que están presentes en #ExpoartesaníasDigital. ¡Acá le contamos más!

Imagen oficial "Contando el cuento"

Contando el cuento

Así se llamó nuestra primera edición de la “Copa Artesanal del Discurso de Venta”. Aquí le contamos en qué consistió y quiénes obtuvieron los tres primeros lugares.

Artesana Okaina, Amazonas

La historia de lo que somos

Presentamos los resultados de la iniciativa Etnias, la cual ha fortalecido la labor artesanal de más de 5 mil artesanos de grupos artesanales étnicos a lo largo de seis años, logrando $5.108 millones en ingresos directos para las comunidades.

“Raíces” llega a Expoartesanías 2019

“Raíces” llega a Expoartesanías 2019

Emprendimientos artesanales de comunidades indígenas, negras, afrocolombianas y gitanas, se darán cita en un espacio comercial y cultural dentro de Expoartesanías.

Fortalecimiento a grupos étnicos en Colombia 2019

Fortalecimiento a grupos étnicos en Colombia

En 2019, Artesanías de Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, continúan aunando esfuerzos por fortalecer la actividad artesanal de los grupos étnicos.

Encuentro Raíces en Montería

Montería recibe artesanos de 20 grupos étnicos

Del 22 al 24 de noviembre , 20 grupos artesanales de diferentes regiones del país se darán cita en el Centro Comercial Buenavista de Montería, para ofrecer productos artesanales únicos.

Encuentro de saberes #SomosRaíces

Encuentros de saberes ancestrales

Las comunidades artesanas indígenas, negras, afrodescendientes, raizales, palenqueras y gitanas cuentan desde 2015, con un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias: Los Encuentros de Saberes. ¡Conózcalos!

"Raíces" llega a la sucursal del cielo

“Raíces” llega a la sucursal del cielo

La muestra “Raíces, Encuentro de Relatos y Artesanías” se realizará del 1 al 3 de noviembre en la Ciudadela Comercial Unicentro de Cali y allí, 30 grupos artesanos estarán presentes. ¡Conózcalos!

Raíces: Encuentro de Relatos y Artesanías en Duitama

De la mano del Cacique Tundama, llega Raíces a Boyacá

Del 11 al 13 de octubre, la Plaza Los Libertadores de Duitama recibirá una nueva edición de “Raíces: Encuentro de Relatos y Artesanías”, evento que coincide con el Concurso Nacional de Música Cacique Tundama. ¡30 grupos artesanos le esperan!

 Primer mercado artesanal en Panaca

Primer mercado artesanal en Panaca

Del 5 al 13 de octubre, el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Panaca) recibe el primer mercado artesanal en sus instalaciones de Quimbaya, Quindío. ¡Más de 25 grupos artesanales le esperan!

“Raíces, Encuentro de Relatos y Artesanías” en Pereira

Con sabor cafetero, llega “Raíces” a Pereira

El fin de semana del 20 al 22 de septiembre, se realizará en el Centro Comercial Pereira Plaza: “Raíces, Encuentro de Relatos y Artesanías”. ¡31 grupos artesanales le esperan en esta cita con nuestro origen!

Raíces, Encuentro de Relatos y Artesanías

Diez grupos artesanales se lucen en “Raíces”

Durante cinco días, las raíces ancestrales de Putumayo, Cauca, Nariño, Risaralda, Magdalena, La Guajira y Caquetá, se encontraron en Bogotá para compartir las historias de su legado artesanal. ¡Conózcalos!

Chumbe Camëntsá

El chumbe Camëntsá, reflejo del ser femenino

Tšombiach o chumbe, es una palabra originaria quechua que traducida al español significa faja o cinta y es también, el reflejo del ser femenino en la cultura Camëntsa. ¡Aquí le contamos por qué!

Bogotá recibe “Raíces, Encuentro de Relatos y Artesanías”

Bogotá recibe a “Raíces, Encuentro de Relatos y Artesanías”

El Retiro Shopping Center acogerá a “Raíces, Encuentro de Relatos y Artesanías”, un escenario donde los amantes de la moda encontrarán propuestas con enfoque étnico. ¡Vívalo del 20 al 25 de agosto!

Bucaramanga "Raíces, Encuentro de Relatos y Artesanías".

Bucaramanga recibirá a artesanos de grupos étnicos

En la muestra comercial y educativa: “Raíces, Encuentro de Relatos y Artesanías” que tendrá lugar en “Cacique, El Centro Comercial”, participarán 22 emprendimientos artesanales entre 19 al 21 de julio.

Artesanía indígena y moda celebran nuestro origen

Artesanía indígena y moda celebran nuestro origen

Cuatro grupos artesanales y cuatro marcas de diseño colombiano, se unen para enaltecer los saberes ancestrales de nuestra cultura y revelar un magnífico trabajo de codiseño.

5to encuentro de economías propias

Quinto Encuentro Nacional de Economías Propias de los pueblos indígenas de Colombia

87 empresas de pueblos étnicos comercializarán sus productos #HechosDeCreatividad en Expoartesanías 2018 ¡Le esperamos!

Encuentro de Herencias NARP en Cartagena

El Encuentro de Herencias NARP llega a Cartagena

Del 1 al 3 de noviembre, llega el Encuentro Empresarial de Herencias Negras, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras, NARP, al Centro de Formación de la Cooperación Española.

Amor y amistad con artesanías colombianas

En septiembre, encuentre el regalo perfecto

El viernes 28 de septiembre, el mezanine del edificio Centro de Comercio Internacional en Bogotá, tendrá una muestra artesanal con las más bellas piezas para celebrar el mes de amor y amistad.

Encuentro de Economías Propias de los Pueblos Indígenas en Bucaramanga

Bucaramanga recibe el Encuentro de Economías Propias

Del 21 al 23 de septiembre y en el marco de la Feria Bonita, tendrá lugar el sexto Encuentro de Economías Propias de los Pueblos Indígenas de Colombia.

Maestros Ancestrales 2018

Al corazón del origen

Le invitamos a conocer los protagonistas del proyecto Maestros Ancestrales, una apuesta que con creatividad y tradición, une la artesanía con la moda.

Economías Propias en Barranquilla

Barranquilla recibe a 30 comunidades indígenas

El Encuentro de Economías Propias de los Pueblos Indígenas de Colombia llega del 23 al 26 de agosto a la Puerta de Oro del país. La cita es en el Centro de Eventos Puerta de Oro.

Encuentro de Economías Propias en Neiva

Neiva, escenario para el Encuentro de Economías Propias

Del 16 al 19 de agosto y con 30 comunidades indígenas artesanas, se realizará en la capital del Huila, el Encuentro de Economías Propias de los Pueblos Indígenas de Colombia.

Encuentro Empresarial NARP en Cali

Cali recibe a 30 comunidades Afro y Palenqueras

Del 13 al 15 de junio se realizará por primera vez, el Encuentro Empresarial de Herencias Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, NARP. ¡La cita es en el Centro Comercial Palmetto Plaza!

Encuentro de Economías Propias en Medellín

El Encuentro de Economías Propias llega a Medellín

30 comunidades indígenas del país, harán parte de este segundo Encuentro de 2018, realizado en el marco de la feria Expoartesano La Memoria en Plaza Mayor Medellín.

Artesana Gladys Nacavera

Exitoso cierre del Encuentro de Economías Propias en Pereira

Con cerca de 60 millones de pesos en ventas, el Primer Encuentro de Economías Propias de 2018 superó todas las expectativas​​​.

Encuentro de Economías Propias en Pereira

Pereira, sede del primer Encuentro de Economías Propias

Del 31 de mayo al 3 de junio, el Centro Comercial Pereira Plaza será el escenario del primer Encuentro Regional de Economías Propias de 2018. ¡No se lo pierda!

En 2018, vuelven los Encuentros de Economías Propias

En 2018, vuelven los Encuentros de Economías Propias

Este año, el Programa de Fortalecimiento Productivo y Empresarial cobija a los Pueblos Indígenas, Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras de Colombia.

Rueda de Negocios de los pueblos indígenas en Expoartesanías 2017

Rueda de Negocios de los pueblos indígenas en Expoartesanías 2017

Más de 70 grandes y medianas empresas conocerán la oferta de productos de 27 pueblos indígenas del país, en el marco del IV Encuentro de Economías Propias.

Cuarto Encuentro Nacional de Economías Propias de los Pueblos Indígenas de Colombia

Llega el Cuarto Encuentro Nacional de Economías Propias

Todo listo para el último Encuentro de Economías Propias de los Pueblos indígenas de Colombia, que se realizará el 6 de diciembre en el marco de Expoartesanías 2017.

Encuentro de Economías Propias en Mocoa

Vuelve el Encuentro de Economías Propias a Mocoa

La capital del Putumayo recibirá por segunda vez el Encuentro de Economías Propias de los Pueblos Indígenas de Colombia, el 10 y 11 de noviembre.

Cartagena: próxima parada de Economías Propias

Cartagena: próxima parada de Economías Propias

Del 3 al 5 de noviembre, 26 comunidades indígenas ofrecerán sus productos artesanales y agroindustriales en la ciudad amurallada. Entrada libre.

Artesanos colombianos en Ecuador

Artesanos colombianos en Ecuador

Con motivo del XV Festival de Artesanías de América CIDAP 2017, cuatro artesanos provenientes de distintas comunidades indígenas, viajaron a Cuenca, Ecuador.

Duitama recibe al Encuentro de Economías Propias

Duitama recibe al Encuentro de Economías Propias

El departamento de Boyacá recibirá por primera vez al Encuentro de Economías Propias, del 13 al 15 de octubre, en la Plaza Los Libertadores de Duitama.

Encuentro de Economías Propias en Yopal

Llega el Encuentro de Economías Propias a Yopal

26 comunidades indígenas se darán cita en la capital de Casanare, para participar en este evento que busca generar oportunidades de negocio .

Primer Encuentro de Economías Propias 2017

Cali, sede del primer Encuentro de Economías Propias 2017

Del 1 al 3 de septiembre, 30 comunidades indígenas ofertarán sus productos en la Sucursal del Cielo.

Irene Katherine Jayariyú Ipuana y Maria Cecilia Tombé Morales

Artesanos Wayúu y Misak presentes en México

Del 3 al 6 de agosto, artesanos indígenas provenientes de Huila, Cauca y la Guajira, participaron en la feria mexicana “Las Manos del Mundo”.

Mujer indígena de Colombia

Fortaleciendo las economías propias de los pueblos indígenas

Por cuarto año consecutivo, llevaremos a cabo este programa en el cual trabajamos con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Propaís.

Mocoa: renaciendo a partir de la artesanía

Mocoa: renaciendo a partir de la artesanía

Cuatro comunidades artesanales se vincularon al proyecto que venimos adelantando en Mocoa junto al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

30 de junio de 2024 - Última actualización: 28 de junio de 2024

WhatsApp