Conozca la historia del artesano José Félix Murillo, quien conserva desde su taller Choibá Chocó, las tradiciones artesanales de su familia.
Conozca la historia de Claudia Ramírez y del Taller Mutecypa que hacen parte de los protagonistas de la cuarta edición del Mercado Artesanal del Claustro en Bogotá.
Este es el lema de la plataforma comercial de Artesanías de Colombia que cuenta con más de mil artesanías para comprar en línea. ¡Es única en el mercado!
Conozca a Addo Possu, un luthier que a los cuatro años, se enamoró de los tambores y marimbas del Pacífico colombiano. ¡Celebremos a los padres artesanos!
Conozca “la prueba de la cuajada” que todo joyero momposino debe sortear, en esta historia de Abraham Reyes Marín. ¡Celebremos a los padres artesanos!
Edio y Johnny Barrios, padre e hijo, trabajan la talla de coco y cacho gracias a un oficio al que su familia se ha dedicado por más de cuatro generaciones. ¡Celebremos a los padres artesanos!
Lea la historia de Reinaldo Niño, creador de un taller que hoy es referente en su comunidad por la calidad de sus diseños y por su labor social.¡Encuentre sus tejidos en nuestra tienda en línea!
Conozca a Edilson Tanigama y a su familia, quienes en 2016 ganaron los Premios #ArtesanoDigital y hoy, muestran sus artesanías Emberá al mundo.
Lea la historia de la artesana Zoraida Collazos y de su taller artesanal "Quimbayas Productos Artesanales" en el que elabora artesanías en guadua, con su familia.
Blas Agustín Blanco es un artesano que elabora talla en madera hace más de 20 años en San Onofre. ¡Lea su historia y compre sus artesanías, en nuestra tienda en línea!
Desde los cinco años, María Patrocinio Pimiento ha tenido la fibra del fique en sus manos. Hoy, con su taller AreAgua emplea a 22 mujeres artesanas. ¡Lea su historia!
En 2015, Jesús Orellano rebautizó tu taller como “Innovarte Caribe”. Allí, crea artesanías enfocadas en la cultura del Carnaval de Barranquilla. ¡Lea su historia!
Tras aprender el oficio junto a los maestros De la Cruz, Angélica Chiles y su esposo fundaron el taller en donde hoy, se dedican al enchapado en tamo. ¡Lea esta historia!
En el taller “Manos Creativas” el artesano Carlos Alberto López elabora artesanías en madera insignes de Santa Rosa de Cabal, en Risaralda. ¡Lea su historia!
Con el taller “Atane Tejidos Ancestrales”, Gabriela Pertiaga y más de diez artesanas Eperara Siapidara, conservan el tejido en paja tetera. ¡Conózcalas!
En el taller “Yaré Okaina”, más de veinte artesanos tejen el pensamiento y los símbolos de una etnia que estuvo a punto de extinguirse. ¡Lea su historia!
Carlos Medina es uno de los padres artesanos que a través de sus manos, no sólo conserva un oficio, sino que establece una mejor relación con sus hijos. ¡Lea su historia!
¡Continuamos rindiendo homenaje a los padres artesanos de nuestro país! Conozca la historia de Alcides Vides, un artesano caribeño padre de ocho hijos.
Con la historia de Marcelino Chasoy y de la Asociación Shinyak en Putumayo, celebramos la labor de los padres artesanos colombianos. ¡Lea este relato!
La sangre artesana corre por sus venas. Por eso, Omaira Manrique es una de las madres artesanas a quienes rendimos homenaje en el mes de mayo.
En el mes de la madre, compartimos la historia de la Maestra Artesana Luisa Florez; madre y artesana en cuyas manos, nacen piezas únicas en caña flecha. ¡Conózcala!
En el mes de la madre, compartimos la historia de la artesana Patricia Hurtado, madre, artesana y líder de la Asociación Espiral Misak. ¡Conózcala!
Carmen María González es una de nuestras artesanas colombianas que con sus manos, conservan la tradición y cultura Wayúu. ¡Conozca su historia!
En junio, Artesanías de Colombia rinde homenaje a los padres artesanos compartiendo una serie de historias de artesanos inspiradores. ¡Conozca a José Delio Porras!
Seguimos celebrando el mes de mayo con las historias de nuestras madres artesanas. ¡Conozca a Olimpia Pabón, artesana de El Carmen de Viboral!
Esta es la historia de Erica Barraza quien, desde su taller en "Acire" Usiacurí, mantiene vivo el legado de sus antepasados trabajando con mujeres jóvenes y madres cabeza de familia.
Con más de cuarenta años de experiencia, el artesano Hermes Manjarrez ha sido embajador de la filigrana momposina en el mundo. ¡Conozca su historia!