Recibimos con agrado la donación del Instituto Colombiano de Antropología e Historia quien le da al CENDAR tres publicaciones que ahora estarán disponibles para todos nuestros usuarios.
El Departamento de Proyección Museológica del Museo Nacional de Costa Rica, donó recientemente al CENDAR la publicación “Directorio de artesanos, gastronomía y servicios. Ecomuseo de la cerámica Chorotega San Vicente de Nicoya”
Centro de investigación y documentación para la artesanía -- CENDAR – de Artesanías de Colombia.
Nos complace anunciar que "El Museo de Trajes", adscrito a la Universidad de América, y el CENDAR de Artesanías de Colombia S.A. - BIC se unen en Expoartesano 2024 para exhibir una colección itinerante selección trajes comunidades étnicas en Plaza Mayor Medellín hasta el próximo 14 de julio.
El Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía -CENDAR- participará este miércoles y jueves en el evento Archivos de Naturaleza.
El Centro de Investigación y Documentación del Sector Artesanal - CENDAR está presente en la Feria del Libro desde el 17 abril hasta el 02 mayo del 2024 en Corferias, Bogotá, Colombia. ¡VISITANOS! Pabellón 6, segundo piso, Stand 546.
Artesanías de Colombia SA BIC invita a recorrer seis lugares del país, a conocer seis materias primas y a un selecto grupo de personas que nos permite conocer sus casas, sus tierras, su pasado y su cotidianidad laboral; a través de la revista ARTÍFICES No. 17, “El alma de una artesanía. Artesanas, artesanos y materias primas”
Gracias al proyecto colaborativo entre el Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía -CENDAR- de Artesanías de Colombia SA BIC y talentosas personas del pueblo Wounaan en Bogotá, se logró la edición de la "Cartilla de Cestería en Rollo: wérregue".
Le contamos cómo consultar la biblioteca digital y catálogo bibliográfico de nuestro Centro de Información y Documentación para la Artesanía, CENDAR.
¿Ya conoce el Centro de Investigación y Documentación, CENDAR, de Artesanías de Colombia? Aquí le contamos qué es y cómo consultarlo.
La Biblioteca Digital del Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía CENDAR, de Artesanías de Colombia, ya cuenta con más de 3 mil documentos digitalizados.
Desde el año 1979, el CENDAR de Artesanías de Colombia funciona como el único centro de información especializado del país en el tema artesanal.
La Biblioteca digital de nuestro Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía CENDAR, fue calificada como el segundo archivo digital colombiano con mayor número de consultas.
Artesanías de Colombia cuenta ya con el servicio de la Biblioteca digital. A través de esta se pueden consultar alrededor de 1.200 documentos institucionales digitalizados, relacionados con la actividad que ha realizado la entidad durante sus cincuenta años.
La segunda sesión de “El Taller” se realizará el 5 de junio y tendrá una modalidad de conversatorio, en el que se tratara la Legalidad ambiental y manejo sostenible de los recursos naturales asociados a la actividad artesanal.
Artesanías de Colombia S.A., en el marco de las acciones del Proyecto de Investigación y Gestión del Conocimiento, ha planeado para el 2013 la realización de varios foros sobre temas relevantes para la actividad artesanal en Colombia.
Colciencias, el Ministerio de Cultura y Artesanías de Colombia se unen para financiar proyectos de investigación que profundicen el conocimiento sobre el sector artesanal en Colombia.
Con el fin de realizar una actualización de las cifras y datos estadísticos sobre el sector artesanal colombiano, la entidad firmó un contrato interadministrativo con la Universidad Nacional de Colombia.
El programa pretende lograr el desarrollo integral de conocimientos, habilidades y actitudes conducentes a un desempeño adecuado y responsable en el oficio de la joyería.
El pasado 19 y 20 de abril se realizó este encuentro que arrojó interesantes datos sobre la situación actual del sector y sus perspectivas.
Este 19 y 20 de abril diferentes actores del sector se darán cita en la entidad, para discutir sobre la producción, comercialización y el consumo de productos artesanales en Colombia.
Este 19 y 20 de abril diferentes actores del sector se darán cita en la entidad, para discutir sobre la producción, comercialización y el consumo de productos artesanales en Colombia.
Este 19 y 20 de abril diferentes actores del sector se darán cita en la entidad, para discutir sobre la producción, comercialización y el consumo de productos artesanales en Colombia.
El próximo miércoles 15 de agosto, Artesanías de Colombia llevará a cabo una charla para continuar la discusión sobre las diferencias entre arte, artesanía y arte manual.
Con el propósito de mejorar su servicio, el Centro de Documentación – CENDAR, de Artesanías de Colombia los invita a consultar y a probar su nuevo catálogo virtual
El libro escrito por Cecilia Duque, ex gerente de Artesanías de Colombia, se destacó en la premiación a lo mejor del año en comunicación gráfica.