La tejeduría en werregue y en chaquira, así como la talla en madera, son algunos de los legados artesanales que se mantienen vivos en manos de artesanos chocoanos. ¡Lea tres breves historias!
Bayron Asprilla creció en el mundo de la minería, se enamoró del mar y los peces y él es uno de los artesanos presentes el directorio artesanal. ¡Lea su historia!
Empezó como una fábrica de botones y hoy, “La Tagüería”, es uno de los pocos talleres colombianos especializados en elaborar piezas con la “nuez de marfil” ó “marfil vegetal”. ¡Aquí le contamos su historia!
Empezó como una fábrica de botones y hoy, “La Tagüería”, es uno de los pocos talleres colombianos especializados en elaborar piezas con la “nuez de marfil” ó “marfil vegetal”. ¡Aquí le contamos su historia!
Conozca los centros de acopio de la Red de Mujeres en Quibdó; Fundaproductividad en Buenaventura; y Coopmujeres en Guapi; vitrinas que promueven los oficios ancestrales.
Conozca los centros de acopio de la Red de Mujeres en Quibdó; Fundaproductividad en Buenaventura; y Coopmujeres en Guapi; vitrinas que promueven los oficios ancestrales.
Detrás de una de las fibras naturales con la que se elaboran bellas artesanías: el werregue, hay un maravilloso mito Wounaan ¡Conózcalo!
Conozca la historia “Uradá”, una comunidad que supera el conflicto y teje su futuro a través de la artesanía.