Transformar la yuca brava y tejer el pensamiento

Por Centro de Información y Documentación – CENDAR

Balay Puerto Tolima
Tejer el Pensamiento - Imagen: Edward Barragán - Proyecto ORÍGENES

En la grandeza de la selva Amazónica convive una diversidad de etnias indígenas que, a pesar de sus diferentes formas de vida, comparten algunas prácticas como la cestería. 

Para los grupos Huitoto, Muinane, Desana y Cubeo, ésta es una actividad masculina con una fuerte carga simbólica y cultural. Los indígenas aprovechan fibras vegetales como el Guarumo, Juajua, Cumare o Chambira, para elaborar objetos de uso doméstico y ritual.

Canasto

Símbolo de sabiduría y conocimiento sirve de contenedor para las palabras sagradas. Según el mito, cada indígena debe recoger los mensajes dichos por el padre y guardarlos junto con su corona, brazalete y collar, que son fuentes de iluminación. Los sabedores hacen tejidos tupidos para que “no se caiga nada”, mientras que los aprendices hacen tejidos abiertos por donde pueden caerse “las cosas”.

Matafrío (Tipití o Sebucán)

Es un exprimidor flexible de forma cilíndrica que extrae el cianuro de la yuca brava, por medio de una torsión. Su tamaño varía de acuerdo con la cantidad de gente que habita la maloca o casa comunitaria ancestral. Según la narración indígena, la apariencia del tejido representa la boa.

Cernidor (Ranita)

Sirve para filtrar la masa de la yuca. Simultáneamente, hace parte de un ejercicio espiritual, en el que se depura lo ligero y se retienen “las cosas” con mayor potencial.

Balay

Canasto plano en el que se ofrecen las tortas de casabe una vez se cocinan en el fogón. En la mitología, el bejuco de su marco simboliza el cordón umbilical.

Bibliografía:

  • Bustos, Martha Lucía y Guerrero Ximena
    (1993) “Producción y Comercialización de Artesanías en La Chorrera, Amazonas: Informe Consultoría: Proyecto Predio Putumayo”: Bogotá.

  • Corporación Colombiana para la Amazonía-Araracuara- (COA); Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y Departamento Nacional de Planeación (DNP)
    (1993) Artesanía Indígena: La Chorrera, Amazonas. Editorial Linotipia Bolívar: Bogotá.

  • Urbina, Fernando; Corredor, Blanca de; y López María Cecilia de
    (1987) Fe de erratas (1986) “Estudio de la cultura material y comercialización de artesanías entre los grupos indígenas de los Llanos Orientales: huitotos y muinanes”. Artesanías de Colombia S.A. Bogotá.

Contáctenos