Espirales de colores

Por Centro de Información y Documentación para la Artesanía - CENDAR

Guacamayas, Colombia
Cestería Guacamayas, Colombia - Imagen: Artesanías de Colombia

La comunidad campesina de Guacamayas, de origen prehispánico, habita las montañas de Boyacá, que en el pasado albergaron a los indios Laches. Las mujeres de esta población combinan los oficios de la agricultura y la ganadería con la producción de una cestería rica en formas y colorido.
Este oficio reproduce el conocimiento ancestral de la técnica en espiral, el uso del fique, de tintes y mordientes vegetales como sal, sábila, bellota de plátano, naranja y limón. Originalmente, con la técnica del rollo se elaboraban productos para diferentes usos como los “pesos” para medir quesos y cuajadas; pequeños canastos para colocar la lana hilada; canastos con manija y tapa de diversos tamaños en los que las niñas llevaban sus “nueves” a la escuela y para guardar alimentos.
También se elaboraba el sombrero de “tapia pisada” que podía convertirse en arma si se mojaba y se lanzaba como un disco; y algunos objetos tipo carriel para terciárselo y cargar objetos personales. En la actualidad, las artesanías de Guacamayas transforman la fibra de fique para elaborar elementos de uso doméstico y ambientar espacios.
Bibliografía:
Artesanías de Colombia
(1995) “Siete maestros, siete materiales”. Artesanías de Colombia S.A.: Bogotá.
Hormaza, Manuel
(1992) “Casa del telar del arco: Guacamayas, Boyacá”. Museo de Artes y Tradiciones Populares: Bogotá.
Mora de Corradine, Helga
(2011) Entrevista telefónica a Ex funcionaria de Artesanías de Colombia.16/05/2011: desde Bogotá.
Ortiz, María Mercedes
(1995) “La actividad artesanal en el municipio de Guacamayas y sus necesidades”. Artesanías de Colombia S.A.: Bogotá.
Solano, Pablo y Duque, Cecilia
(1988) “Guacamayas: Oficios Artesanales”. Museo de Artes y Tradiciones Populares: Bogotá.

La comunidad campesina de Guacamayas, de origen prehispánico, habita las montañas de Boyacá, que en el pasado albergaron a los indios Laches. Las mujeres de esta población combinan los oficios de la agricultura y la ganadería con la producción de una cestería rica en formas y colorido.

Este oficio reproduce el conocimiento ancestral de la técnica en espiral, el uso del fique, de tintes y mordientes vegetales como sal, sábila, bellota de plátano, naranja y limón. Originalmente, con la técnica del rollo se elaboraban productos para diferentes usos como los “pesos” para medir quesos y cuajadas; pequeños canastos para colocar la lana hilada; canastos con manija y tapa de diversos tamaños en los que las niñas llevaban sus “nueves” a la escuela y para guardar alimentos.

También se elaboraba el sombrero de “tapia pisada” que podía convertirse en arma si se mojaba y se lanzaba como un disco; y algunos objetos tipo carriel para terciárselo y cargar objetos personales. En la actualidad, las artesanías de Guacamayas transforman la fibra de fique para elaborar elementos de uso doméstico y ambientar espacios.

Bibliografía:

  • Artesanías de Colombia
    (1995) “Siete maestros, siete materiales”. Artesanías de Colombia S.A.: Bogotá.
  • Hormaza, Manuel
    (1992) “Casa del telar del arco: Guacamayas, Boyacá”. Museo de Artes y Tradiciones Populares: Bogotá.
  • Mora de Corradine, Helga
    (2011) Entrevista telefónica a Ex funcionaria de Artesanías de Colombia.16/05/2011: desde Bogotá.
  • Ortiz, María Mercedes
    (1995) “La actividad artesanal en el municipio de Guacamayas y sus necesidades”. Artesanías de Colombia S.A.: Bogotá.
  • Solano, Pablo y Duque, Cecilia
    (1988) “Guacamayas: Oficios Artesanales”. Museo de Artes y Tradiciones Populares: Bogotá.

Contáctenos