Artesanías de Colombia invita a los artesanos a preparar la documentación necesaria para completar su proceso de inscripción y avanzar hacia la certificación de su oficio.
Las y los artesanos del Líbano, Tolima podrán acercarse al punto de registro ubicado en la Oficina de Turismo de la Alcaldía municipal, donde se les brindará atención personalizada a quienes deseen continuar o finalizar su proceso de inscripción en el RUAC.
Artesanías de Colombia S.A. BIC iniciará la fase de inscripción de la prueba piloto del Registro Único de Artesanos de Colombia (RUAC) en el municipio del Líbano (Tolima). Esta fase refuerza el compromiso por el reconocimiento de la población artesanal colombiana.
En el marco del Convenio entre Artesanías de Colombia S.A. BIC y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), se avanza en el proceso para la contratación de maestras artesanas con la certificación del Registro Único de Artesanos de Colombia (RUAC) con el objetivo de que aporten asesoría técnica especializada a la población artesana colombiana.
En el marco de Expoartesano 2025, que dará inicio el próximo viernes 11 de julio en Plaza Mayor Medellín, Artesanías de Colombia S.A. BIC habilitará un punto de registro permanente del Registro Único de Artesanos de Colombia (RUAC), reafirmando su compromiso con la formalización, caracterización y visibilización del sector artesanal.
En la Biblioteca Digital del CENDAR de Artesanías de Colombia estarán disponibles los documentos que respaldan la operación estadística del RUAC. Esta publicación de contenidos conceptuales, metodológicos y temáticos fortalece al sector artesanal y consolida la operación estadística del registro.
El RUAC es una Operación Estadística que busca recolectar información actualizada sobre los artesanos y artesanas del país, para así, contribuir a la visibilización, certificación y promoción de su labor artesanal.
El Registro Único de Artesanos de Colombia (RUAC) es una herramienta fundamental para la identificación y el reconocimiento de la labor artesanal en el país. Busca registrar los artesanos colombianos a partir de una serie de conceptos que establecen el alcance de esta acción estadística y facilitan la comprensión de sus resultados.
El RUAC es el Registro Único de Artesanos de Colombia, gestionado por Artesanías de Colombia S.A. – BIC. Permite caracterizar y certificar a los artesanos, brindar beneficios como visibilidad, inclusión en políticas públicas y acceso a programas. El registro es gratuito y puede hacerse sin internet.
Artesanías de Colombia S.A. – BIC ha establecido un convenio de cooperación interinstitucional con las Alcaldías de Sincé y Líbano para implementar pruebas piloto del Registro Único de Artesanos de Colombia (RUAC), una iniciativa clave para recopilar información sobre los artesanos del país, promover su trabajo y fortalecer el sector artesanal a nivel nacional.
El RUAC registra artesanos colombianos para promover, certificar y visibilizar su trabajo, resaltando su rol cultural y económico a través de técnicas y oficios tradicionales.
El próximo martes 20 de agosto del 2024 en el municipio de Calarcá, Quindío, se realizará una brigada de socialización del RUAC con el sector artesanal del municipio de Calarcá.
El hecho de que el Registro Único de Artesanos de Colombia (RUAC) esté en proceso de inscripción como operación estadística ante el DANE tiene varias implicaciones significativas para el sector artesanal en Colombia
Aquí le contamos todo lo que debe saber sobre el Registro Único de Artesanos – RUAC, el nuevo sistema de identificación de los artesanos colombianos.