El Trapecio Amazónico, territorio de selva y biodiversidad, alberga una gran cantidad de grupos indígenas que habitan en Malocas. Los Tukano, Huitoto, Ocaina, Tikuna y Cocama extraen materias primas de su entorno para elaborar artesanías similares, en las que cada grupo plasma sus propias cosmovisiones.
En la grandeza de la selva Amázonica convive una diversidad de etnias indígenas que, a pesar de sus diferentes formas de vida, comparten algunas prácticas como la cestería.
En numerosas etnias del contexto selvático del país, los bancos en madera hacen parte de la esfera ritual. Tallados en una sola pieza de madera por los hombres, ofrecen un espacio apropiado para que los chamanes o guías espirituales puedan sentarse a pensar, cantar y curar.