Artesanías de Colombia S.A. -BIC lanza tres cartillas para fortalecer el sector artesanal
Por Artesanías de Colombia S.A. -BIC
Artesanías de Colombia S.A. -BIC lanza tres cartillas para fortalecer el sector artesanal en el marco de la Gestión Social Integral.
En desarrollo de su política de Gestión Social Integral, GSI y en el marco del Plan de Desarrollo Nacional "Colombia, Potencia mundial de la vida", presenta nuevos recursos para la protección de la propiedad intelectual artesanal, impulsar el cooperativismo artesanal y la valoración y costeo del producto artesanal.
Estas son las tres cartillas para fortalecer el sector artesanal:
1-Cartilla de propiedad intelectual artesanal
¿Qué es propiedad intelectual aplicada al sector artesanal?
La propiedad intelectual es una herramienta que ayuda a los artesanos a proteger sus ideas y creaciones novedosas y originales, de usos no autorizados que hagan terceras personas, o de imitaciones que se valgan de la reputación del artesano para impulsar la venta de un producto que no es elaborado por este.
2- Cartilla de Cooperativismo artesanal
¿Qué es el Cooperativismo Artesanal y por qué es importante?
El cooperativismo es una de las formas de economía solidaria. En un mundo cada vez más globalizado por el internet, el cooperativismo artesanal emerge como una alternativa sólida para fortalecer las economías locales y preservar las tradiciones culturales. Esta forma de organización empresarial, basada en la colaboración y la solidaridad, permite a los artesanos unir sus fuerzas para enfrentar los desafíos del mercado y potenciar sus capacidades. Permite que las voces de todos y todas las artesanas sean escuchadas para buscar que la producción, venta, utilidad económica y reinversión de sus productos sean procesos inclusivos.
3- Cartilla de costos para el sector artesanal
¿Cómo conocer cuánto le cuesta la elaboración de su producto artesanal?
Esta cartilla brinda la orientación a los artesanos para calcular el costo de sus productos, es decir, conocer cuánto le cuesta la elaboración de sus productos y para establecer precios competitivos y justos.
Ver: https://www.artesaniasdecolombia.com.co/Documentos/Contenido/48312_cartilla_de_costos.pdf