Conozca los nombres y un breve perfil de cada uno de los seis ganadores del concurso más importante del sector artesano. ¡Felicitaciones a todos!
La Asociación de Artesanos CISLOA, El AMano Laboratorio Creativo y tres generaciones de la familia de Carlos Cristancho, recibieron la Medalla a la Maestría Artesanal en las categorías Comunidad, Fomento y Legado. ¡Conózcalos en estos videos!
Los artesanos Rosa Amelia Meicuaco, Adolfo León Coll y Gilberto Granja, recibieron la Medalla a la Maestría Artesanal 2021 en las categorías Tradicional, Contemporánea y Maestro de Maestros. ¡Conózcalos en estos videos!
Con la historia de estos tres artesanos reconocidos por la Medalla a la Maestría Artesanal en 2019, exaltamos a todos los artesanos de nuestro país en su día. ¡Felicitaciones!
La Medalla a la Maestría Artesanal de Comunidad fue concedida en 2017 a la Asociación Arte Misak, un grupo artesanal que desde Silvia, Cauca, mantiene viva su tradición artesanal.
En 2017, el Resguardo Arhuaco obtuvo la Medalla a la Maestría Artesanal de Fomento. ¡Aquí le contamos un poco más sobre esta comunidad que agrupa cerca de 15 mil artesanas!
Conozca la historia de la artesana Wayúu, Iris Aguilar, quien obtuvo la Medalla a la Maestría Artesanal: "Maestro de Maestros" en 2017.
Le invitamos a conocer la historia de Celvina Ramírez, la artesana huilense que en 2017, ganó la Medalla a la Maestría Artesanal en la categoría: "Tradicional".
Conozca a esta artesana cundinamarquesa que en 2016 fue reconocida con la Medalla a la Maestría Artesanal: "Maestro de Maestros".
Por su gran labor, la Escuela Taller de Buenaventura recibió en 2016, la Medalla a la Maestría en la categoría: Fomento de la Artesanía.
Su trabajo, innovación y legado generacional, les hicieron ganadores de la Medalla a la Maestría en 2016 y en la categoría: Comunidad Artesanal.
Durante más de 40 años, esta diseñadora ha innovado en el oficio y por eso en 2016, obtuvo la Medalla a la Maestría Artesanal en la categoría: "Contemporánea".
Ha dedicado su vida a que las nuevas generaciones descubran la magia de la Guarnilería, por ello, en 2016 obtuvo la Medalla a la Maestría Artesanal en la categoría: "Tradicional".
317 mujeres artesanas hacen parte de la “Cooperativa Artesanal de Aguadas”, ganadora de la Medalla a la Maestría de Comunidad Artesanal 2015.
Artesanías de Colombia da a conocer el nombre de los cinco ganadores de la Medalla a la Maestría Artesanal para el año 2015.
Fernando Roa fue nominado junto a tres artesanos para obtener la Medalla a la Maestría Contemporánea 2014 y ganó. Este huilense lleva 28 años dedicado al trabajo en madera y a producir piezas únicas que sin duda llevan tallado su nombre.
Ya fueron seleccionados los ganadores de la medalla a la Maestría Artesanal 2014. Conozca quiénes serán los galardonados.
De hablar pausado, ataviado como sus ancestros y con una gran sonrisa, recibió Ángel Marino Jacanamejoy el galardón Medalla a la Maestría Contemporánea.
La artesana Magdalena Aponte del municipio de Tibaná en Boyacá, fue la ganadora a la Medalla a la Maestría Tradicional en este 2013. Conozca un poco de la vida de esta maestra.
El máximo galardón de la Maestría artesanal será este artesano, cuyo trabajo ha estado dedicado al sombrero vueltiao, declarado como símbolo cultural de la Nación a través de la Ley 908 de 2004.
Narcisa Chindoy de Sibundoy Putumayo,fue la ganadora de este reconocimiento gracias a sus 55 años de experiencia en la tejeduría.
El galardón al Fomento Artesanal será concedido a la Institución Etnoeducativa Rural Bilingüe Artesanal Kamëntsa, de Sibundoy, Putumayo.
El galardón Maestro de Maestros se le concedió al maestro José María Obando, quien cuenta con una destacable trayectoria en el trabajo con barniz.
Edwin Armando Ortega,comenzó a trabajar la talla en madera cuando tenía 17 años. Hoy, 20 años después de haber incursionado en el oficio de la talla en madera con torno e incrustaciones en tamo.