Logo de Gov.co

Prográmese con Expoartesano La Memoria 2017

Por Sistema de Información para la Artesanías - SIART lunes 17 de abril de 2017

Durante siete días, 400 expositores darán muestra de la maestría con la que crean nuestras tradiciones.

Expoartesano La Memoria 2017 en Medellín
Expoartesano La Memoria 2017 en Medellín - Imagen: Artesanías de Colombia

¡Arrancó Expoartesano, La Memoria 2017! Y para que usted no se pierda ninguno de los eventos y beneficios que se llevarán a cabo durante los próximos siete días (del 17 al 23 de abril), le presentamos toda la información y programación para que disfrute al máximo esta feria y descubra las miles de historias que se esconden detrás de cada artesanía.

Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones plaza mayor de Medellín.
Horario al público: 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Pasaporte (válido por los 7 días de la feria): $39.000
Público general: $20.000 por día (Niños menores de 12 años no pagan)
 
La alianza estratégica entre Artesanías de Colombia y Plaza Mayor Medellín ofrece una muestra representativa de lo mejor de los oficios del país en cuatro pabellones diferentes, propiciando un comercio digno y dinámico, aumentando las oportunidades de expansión para el sector y visibilizando a los seres humanos que están detrás de nuestra identidad. En esta oportunidad los oficios y técnicas artesanales que se destacarán serán:
 
Tejeduría: Apliques en tela, bordados, calados, macramé, telar vertical, telar horizontal, Crochet, dos agujas.
Joyería: Casting, armado, filigrana, microfundición, calado
Enchapes: Barniz de Pasto, enchape en tamo
Metales: Forja, cincelado, burilado
Cestería: En rollo, asargado, tejido plano, tafetán
Madera: Talla, calado, ebanistería
Cerámica: Torneado a mano, rollo, modelado
Vidrio: Vitrofusión
 
Serán 5 pabellones abiertos a todo el público: ‘La Memoria’ donde 76 artesanos compartirán su manera de ver y entender el mundo a través de sus creaciones, ‘Proyecto Diseño Colombia’ donde habrá una muestra comercial de objetos hechos con la participación de distintas comunidades artesanales, ‘Testimonio y evolución’ en donde 65 artesanos dedicados al desarrollo de producto para la mesa y la decoración de espacios exhibirán sus mejores productos, ‘Lugares de Vida’ una muestra representativa que evidencia la maestría de 80 artesanos dedicados a la joyería, bisutería y accesorios, y por último ‘Fogones y Sabores’ en donde  a través de bocados típicos y cocina tradicional se disfrutará la historia y sabor de nuestro país.
 
Aparte de esto, la programación también incluye una serie de talleres de demostración de oficio en pabellón amarillo ‘Testimonio y evolución’, en donde los protagonistas serán reconocidos y expertos artesanos de regiones que van desde Putumayo, Nariño, pasando por Cundinamarca, Nariño, Tolima y hasta la Guajira.

Acompáñenos y haga parte de este movimiento cultural que narra todo lo que sucede detrás de la artesanía.

http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/images/agenda-cultural-expoartesano-2017.jpg

 

Mayores Informes:

Álvaro Iván Caro Niño
Artesanías de Colombia
Bogotá - Colombia
Teléfono: 5550325 Ext: 1010
Correo: aicaro@artesaniasdecolombia.com.co

 

Contáctenos

Déjenos su opinión

Los campos marcados con * son obligatorios

Nombre *
Correo *
Comentario *

9 de mayo de 2025 - Última actualización: 1 de mayo de 2025

Sede electrónica
Artesanías de Colombia S.A. – BIC

Dirección: Cra 2 No. 18ª – 58 Barrio Las Aguas, Bogotá, Colombia
Horario de atención: Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Teléfono: +57 601 286 1766 | 555 0325 | 555 0326
Celular: +57 305 772 7539
Línea de denuncias por actos de corrupción y conflictos de interés: (57 601) 555 0325 – 555 0326 - 286 1766 Extensión 1090
Email de denuncias por actos de corrupción y conflictos de interés: soytransparente@artesaniasdecolombia.com.co
Correo electrónico institucional: artesanias@artesaniasdecolombia.com.co
Correo electrónico de notificaciones judiciales: njudiciales@artesaniasdecolombia.com.co
Logo-Mincit2024
marca colombia Logo de Gov.co
WhatsApp