La Unidad de formación de Artesanías de Colombia S.A-BIC los invita a inscribirse en el programa técnico laboral por competencias en joyería grupo II que se desarrollará en la ciudad de Bogotá de forma presencial.
A través de las Resoluciones No. 6196 y 6197 de 2025, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) concedió los registros de diseños industriales para los bancos artesanales y los MIAS - Mercados Itinerantes Artesanales.
Artesanías de Colombia S.A.-BIC te invita a participar en la Convocatoria Territorial 2025 – "Artesanías, Territorio y Paz Total", una oportunidad para fortalecer tu oficio, recibir asistencia técnica y acceder a espacios de promoción y desarrollo del sector artesanal.
Te invitamos al lanzamiento de la convocatoria para inscripciones de los laboratorios de diseño e innovación el próximo lunes 17 de febrero del 2025.
El evento se llevó a cabo presencial y virtualmente en la ciudad de João Pessoa - Estado de Paraíba, Brasil, con la asistencia de 22 instituciones públicas y privadas de toda Iberoamérica.
Del 22 al 26 de enero participamos en Fitur, un evento que se desarrolló en IFEMA Madrid, el evento líder en Europa, donde Colombia mostró la belleza y diversidad de nuestro territorio. En esta plataforma global, 9.500 empresas de 156 países y 884 expositores se dieron cita, impulsando el negocio turístico mundial.
Durante el año 2024, Artesanías de Colombia S.A. -BIC logró beneficiar a 951 artesanos y artesanas en 31 departamentos: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, La Guajira, Guaviare, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vichada.
El Departamento de Proyección Museológica del Museo Nacional de Costa Rica, donó recientemente al CENDAR la publicación “Directorio de artesanos, gastronomía y servicios. Ecomuseo de la cerámica Chorotega San Vicente de Nicoya”
Despega el sector artesanal en este nuevo año 2025: Lanzamiento de cartillas para el sector artesanal: propiedad intelectual, planeación estratégica y cooperativismo. Estas nuevas cartillas contienen indicaciones importantes para proteger tus creaciones y fortalecer tu negocio.
Destacada entre la gran variedad de actividades y espacios creados para la versión 67 de la Feria de Cali, la Segunda Edición de La Feria Pacífico Artesanal se consolida como la más importante del Occidente de Colombia. Del 26 al 29 de diciembre, Hotel Boulevard del Río, Cali.