Participamos en la inauguración de la nueva sede de la Unidad de Restitución de Tierras en la ciudad de Cali, Valle del Cauca. Esta nueva sede representa un paso significativo en el fortalecimiento de los procesos de restitución en la región, beneficiando especialmente a las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes del departamento.
Colección inspirada en la biodiversidad de los corales y manglares colombianos.
En el marco de la conmemoración de los 60 años de vida administrativa del departamento de La Guajira, regresa el Festival Francisco el Hombre, el evento insignia del folclor vallenato moderno y orgullo cultural de los guajiros.
Laboratorio de Gestión Social, Co-diseño, Innovación y Creatividad de Bolívar en alianza con el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) y con apoyo del Proyecto Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Artesanías de Colombia abre por tercer año la convocatoria gratuita al Diplomado en Marketing Digital 2025 para artesanos e hijos de artesanos. Impartido por UNICAFAM con apoyo de IBERARTESANÍAS, busca fortalecer las capacidades digitales del sector artesanal colombiano.
Participaremos en el mes de junio en ferias artesanales en el centro comercial Alamedas del Sinú y el pueblito cordobés en Montería, Córdoba, gracias a la alianza entre Artesanías de Colombia S.A. BIC y el centro comercial Alamedas y Gobernación de Córdoba,
Artesanías de Colombia tiene proyectado abrir nuevas tiendas en los municipios de Pasto, Santa Fe de Antioquia y Santa Marta
Entre finales del siglo XIX y mediados del XX, Bogotá vivió una transformación estética donde los guantes, más que protección, simbolizaban estatus femenino, decoro social y diferencias de clase, influenciados por la modernidad y costumbres de una élite europea.
Realizaremos jornadas de apertura a los laboratorios “Artesanías Territorio y Paz 2025” con el sector artesanal del departamento del Quindío en los municipios de Armenia Salento, Circasia y Calarcá.