Relatos artesanales, 2021

Por Sistema de Información para la Artesanía, Siart.

Foto de dos canastos tejidos en palma de iraca
Cestos tejidos en palma de iraca - Imagen: Artesanías de Colombia
En el año 2016, Artesanías de Colombia a través de su proyecto Investigación y gestión del conocimiento para el sector, abarca dos líneas de investigación (una cualitativa y otra cuantitativa) asumiendo el desarrollo in house con profesionales de apoyo en la elaboración de estudios sobre la actividad artesanal. 
Para lo cual en la línea cualitativa, se da cuenta de las siguientes Memorias de Oficio, documentos realizados por Artesanías de Colombia para artesanos y diseñadores, cuyo objetivo es caracterizar el contexto y la cadena productiva de los oficios artesanales.
Tejeduría del pueblo indígena Wayúu
El tejido wayúu es elaborado en dos técnicas básicamente: el crochet o ganchillo y el paleteado o tejido en telar. Si bien estas dos son observadas y comprendidas como tradicionales, se desconoce en qué momento exacto se comenzaron a usar estas técnicas en los productos; sólo se conoce la referencia de familiar e historiográfica de los Wayúu. 
Lo que ha cambiado en la historia reciente, es la transformación de los recursos naturales y de tipo de adquisición de la materia prima para la elaboración de sus tejidos...
Descargue la Memoria de Oficio aquí ó consúltela en nuestra Biblioteca Digital.  
Cestería del pueblo indígena Wayúu
La cestería o el uso de la paja extraída de la palma fue por muchos años, un oficio masculino. Este era y es transmitido de padre a hijo o entre familiares por medio de la observación; pero es una actividad de carácter familiar, es decir, en la que todos participan. La forma de aprendizaje es comentada así por Ramón González: 
“yo miraba, copiando, analizando y haciendo otra vez…yo luego volvía allá a ver… luego compré material de allá y me la traje acá para tejer… para aprender hay que tocar las alas … yo así hacía un sombrero, el primer sombrero que hice salió muy grande… y así practiqué y volví a la casa de ellos allá en Venezuela y aprendí con ellos … así aprendí yo y un sobrino y un hermano… lo copié en mi mente, sin muestra” (Entrevista Ramón González, wayuu, noviembre 25 de 2016). 
Descargue la Memoria de Oficio aquí ó consúltela en nuestra Biblioteca Digital.
Alfarería del pueblo indígena Wayúu
Tradicionalmente la alfarería era un oficio de las mujeres, quienes cocían la arcilla para hacer las vasijas con las cuales se recogía el agua. Éstas permitían mantener el agua limpia y fría, además contenía la chicha y los granos. La alfarería era un oficio que se hacía a escondidas porque se creía que las personas que vieran la actividad, podían dañar las artesanías, ya fuera por mal de ojo, por su energía o por estar menstruando (entrevista a los hermanos Franco Urariyu, noviembre 23 de 2016). 
Margarita Spanger observó en su visita a La Guajira en la década de 1990: “el empleo de pigmentos naturales de origen mineral y vegetal en la alfarería de la comunidad Wayúu, se remonta desde sus mismos orígenes, cuando vieron la necesidad de elaborar recipientes que les sirviera para guardar y conservar el agua siempre fresca...”
 
Descargue la Memoria de Oficio aquí ó consúltela en nuestra Biblioteca Digital.
Tamo de Pasto: investigación, propuesta y aplicación 
El tamo de trigo se obtiene en las grandes plantaciones y cosechas al sur del
departamento de Nariño para aplicarlo en la decoración artesanal a través de la técnica
de enchapado; con la cual, se logra revestir o cubrir la madera principalmente así como otros materiales, bien sea para embellecerla o simplemente revestirla de figuras decorativas.
Este oficio consiste en el trabajo de revestimiento decorativo, total o parcial, con fibras
vegetales, especialmente el tamo o tallo de la espiga de trigo...
Descargue la Memoria de Oficio aquí ó consúltela en nuestra Biblioteca Digital.
Tejeduría y talla en madera Camëtsa, Putumayo
Respecto al tejido Camëntsa se conoce un relato cosmogónico propio relacionado con la aparición de la virgen en el Valle de Sibundoy. Sería la virgen quien les enseñaría como aprender a tejer y vestirse con materiales distintos de las pieles de animales, el único material utilizado hasta entonces. 
Ahora bien, con referencia a las máscaras, no hay un relato cosmogónico como en el caso de la tejeduría. No obstante, se habla de un tipo de máscara distinta, antes y después de la llegada de los españoles. La máscara Camëntsá tiene su origen remoto en las ceremonias antiguas de los ancianos, rituales del yagé donde la máscara era utilizada para comunicarse con los espíritus míticos de los antepasados…
Descargue la Memoria de Oficio aquí ó consúltela en nuestra Biblioteca Digital.
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3831
Talla en madera Camëtza, Putumayo
La mayoría de los contenidos expresados en las máscaras muestran malestar cultural y, para los indígenas del Valle de Sibundoy, fueron un medio de comunicación investido de poderosa simbología chamanica para enfrentar a los agentes físicos o sobrenaturales perturbadores del equilibrio comunitario… 
Descargue la Memoria de Oficio aquí ó consúltela en nuestra Biblioteca Digital.
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3830 
Mopa mopa, Pasto 
La del mopa mopa, es la historia del mestizaje y de las vicisitudes pero también del ingenio de una cadena de eslabones compuestos por grupos humanos que van desde sus recolectores del Putumayo hasta sus decoradores pastusos. Es también la historia de quién conquistó a quién, y cómo unos llegaron a ser artesanos y otros campesinos…
Descargue la Memoria de Oficio aquí ó consúltela en nuestra Biblioteca Digital.
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3829
Mayores informes:
Camilo Ernesto Rodríguez Villamil
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C. - Colombia
Teléfonos: (571) 555 0329 Ext.1073 
Correo electrónico: crodriguez@artesaniasdecolombia.com.co 

Artesanías de Colombia a través de su proyecto Investigación y gestión del conocimiento para el sector, abarca dos líneas de investigación (una cualitativa y otra cuantitativa) asumiendo el desarrollo in house con profesionales de apoyo en la elaboración de estudios sobre la actividad artesanal. 

En este marco y en la línea cualitativa, se da cuenta de las Memorias de Oficio, documentos realizados por Artesanías de Colombia, cuyo objetivo es caracterizar el contexto y la cadena productiva de los oficios artesanales.

Para 2020, la empresa ha acumulado 38 Memorias de Oficio publicadas en la Biblioteca Digital del Centro de Documentación para la Artesanía, Cendar;  así que para 2021 se decidió hacer una reflexión y algunos cambios a partir de la retroalimentación recibida de seis (6) comunidades participantes, la reflexión propia de los investigadores y las contingencias de la pandemia por coronavirus.

Así entonces, por su cualidad diversa, que se acerca más a una reflexión sobre las memorias de la comunidad que a un propósito historiográfico, se decidió llamar a este proyecto “Relatos Artesanales”.

La primera parte de Relatos Artesanales consta de los capítulos “Metodología de la investigación” y “los Extrañamientos”.  El primero realiza una reflexión sobre cómo fue el proceso de la investigación y el segundo, un diálogo entre los investigadores de campo y los del equipo central que gira en torno a reflexiones sobre el acto de investigar “desde adentro”.

La segunda parte del libro consta de seis capítulos, uno por cada comunidad vinculada al proyecto. Y la tercera parte está conformada por las conclusiones, que presentadas como un collage de reflexiones, retoman frases, conversaciones y reflexiones generadas durante el seminario de cierre del proyecto.

Historias de telas sobre telas

Relatos de oficio de la comunidad de Mampuján: En el centro de Montes de María se encuentran las tejedoras de Mampuján. Un grupo de mujeres que nace en el año 2005 por iniciativa de mujeres deseosas de dialogar y hacer terapias a través del arte, para mitigar el dolor que dejo la guerra y las penas que generaban la exacerbada violencia intrafamiliar en los hogares... 

Para los renacientes

Simbología y costumbres del pueblo Eperaaarã Siapidaarã asociadas a la cestería: para la comunidad Eperaaarã Siapidaarã, la simbología significa la sabiduría y los pensamientos de nuestros ancestros que ha venido de generación en generación y que hace parte de la cultura porque cada tejido y colores nos identifican en relación al entorno cultural y ambiental...

El caso del Lienzo de la Tierra®

El museo como estrategia para conservar, transmitir y divulgar el patrimonio cultural inmaterial: desde Artesanías de Colombia surgió una propuesta de co-investigación alrededor de las actividades, oficios y otras manifestaciones de los procesos culturales alrededor de CORPOLIENZO, además se hace énfasis en analizar el caso particular del Museo del Algodón del Lienzo de la Tierra y su relación con el proceso artesanal...

Pensamientos sobre la marimba tumaqueña

La marimba es el instrumento central en el conjunto de música tradicional del Pacifico Sur colombiano. Es un instrumento que tiene un sonido propio porque usa su cuerpo como materia resonadora. Se percute con dos tacos o mazos comúnmente cubiertos con caucho crudo en la punta. Su característica principal es un material sonoro llamado palma de chonta...

Los colores del territorio

Tejido Emberá en chaquira: la gran nación Emberá tiene su territorio ancestral en las cuencas de los ríos Atrato, San Juan y Baudó, pero debido a diversos procesos de migración y desplazamiento hoy en día se encuentran repartidos en gran parte del territorio nacional, especialmente en los departamentos de Risaralda, Antioquia, Quindío, Córdoba, Cauca, Nariño, Putumayo, Caquetá, y Chocó. Emberá significa literalmente gente...

Tradiciones de la iraca

Relatos de oficio de la tejeduría de Sandoná: el municipio de Sandoná, ubicado a la sombra del volcán Galeras en el departamento de Nariño, ha sido un eje de producción artesanal a lo largo del siglo XX y XXI. Se ha posicionado en la producción de artesanías de fibra de iraca, cuestión irónica, ya que en su territorio la palma de iraca (Carludovica palmata) no se da de forma natural o por cultivos...

Descargue el libro Relatos Artesanales aquí ó consúltelo en nuestra Biblioteca Digital.

Mayores informes:

Camilo Ernesto Rodríguez Villamil
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C., Colombia
Teléfonos: (601) 555 0329 Ext.1073
Correo electrónico: crodriguez@artesaniasdecolombia.com.co

Contáctenos

Documentos relacionados