Informe de empalme - Aida Lechter

Por Sistema de Información para la Artesanía, Siart

Informe de Empalme
Informe de Empalme - Imagen: Artesanías de Colombia

Funcionario: Aida Lechter de Furmanski
Cargo: Gerente General Artesanías de Colombia
Fecha de inicio de la gestión: 16 de Noviembre de 2011
Fecha de final de la gestión: 26 de Junio de 2015

Durante el tiempo de gestión de Aida Lechter de Furmanski, se pueden destacar como principales logros: 

Promoción, divulgación y comercialización de la actividad artesanal:

- Se realizaron cuatro (4) versiones de Expoartesanías con la participación de más de 800 artesanos en cada versión, en las que se registraron visitas de aproximadamente 300 mil personas que adquirieron productos artesanales por 51 mil millones de pesos.
- La feria “Expoartesano La Memoria”, se posicionó en el país como la segunda feria más importante del sector. En las tres versiones realizadas durante esta administración, se alcanzaron ventas por casi 7 mil millones de pesos, obtenidas por los 320 expositores en promedio cada año.
 
- Durante la gestión de Aida Lechter, se participó en las ferias y eventos nacionales e internacionales: Cumbre de las Américas; La Feria Internacional de Arte de Bogotá – ARTBO; Colombiamoda; ANATO; World Wild Fund; Festilana; Cucunubá; Cumbre Iberoamericana Cartagena y Colombia Artesanal; Feria del Libro; Hay Festival; Festival Internacional de Cine en Cartagena de Indias; FICCI; New York Now; BeLive en Miami; Maison Et Objet en París; ARCO en Madrid. En asocio con ProColombia, en la feria Expo Milán 2015.
- Se realizó la exposición Grandes Maestros del Arte Popular Iberoamericano (GMAPI) en la ciudad de Bogotá; se dio reconocimientos a los Maestros Artesanos en la conmemoración de los 50 años de la Empresa; además, se realizó el lanzamiento de la primera Bienal de diseño para la artesanía y se dictaron talleres en oficios ofrecidos por Maestros Artesanos.
- Durante el 2012, 2013 y 2014, las ventas de artesanías por los diferentes canales se incrementaron, logrando crecimientos del 60,5%, 60,7% y 6,2% respectivamente. Dando como resultado un aumento del 174% en esta administración.

- Se realizaron cuatro (4) versiones de Expoartesanías con la participación de más de 800 artesanos en cada versión, en las que se registraron visitas de aproximadamente 300 mil personas que adquirieron productos artesanales por 51 mil millones de pesos.

- La feria “Expoartesano La Memoria”, se posicionó en el país como la segunda feria más importante del sector. En las tres versiones realizadas durante esta administración, se alcanzaron ventas por casi 7 mil millones de pesos, obtenidas por los 320 expositores en promedio cada año.

 - Durante la gestión de Aida Lechter, se participó en las ferias y eventos nacionales e internacionales: Cumbre de las Américas; La Feria Internacional de Arte de Bogotá – ARTBO; Colombiamoda; ANATO; World Wild Fund; Festilana; Cucunubá; Cumbre Iberoamericana Cartagena y Colombia Artesanal; Feria del Libro; Hay Festival; Festival Internacional de Cine en Cartagena de Indias; FICCI; New York Now; BeLive en Miami; Maison Et Objet en París; ARCO en Madrid. En asocio con ProColombia, en la feria Expo Milán 2015.

- Se realizó la exposición Grandes Maestros del Arte Popular Iberoamericano (GMAPI) en la ciudad de Bogotá; se dio reconocimientos a los Maestros Artesanos en la conmemoración de los 50 años de la Empresa; además, se realizó el lanzamiento de la primera Bienal de diseño para la artesanía y se dictaron talleres en oficios ofrecidos por Maestros Artesanos.

- Durante el 2012, 2013 y 2014, las ventas de artesanías por los diferentes canales se incrementaron, logrando crecimientos del 60,5%, 60,7% y 6,2% respectivamente. Dando como resultado un aumento del 174% en esta administración.

Fortalecimiento de la cadena de valor de la actividad artesanal:

- La gestión de Aida Lechter se caracterizó por el aumento de la cobertura geográfica y poblacional, manteniendo siempre, altos niveles de calidad  en la oferta de servicios, dirigida a todos los actores de la Artesanía en Colombia. Durante los últimos tres años se logró atender a 20.354 beneficiarios.

- En el año 2014, se constituyeron e instalaron 14 consejos regionales de apoyo a la actividad artesanal, a saber: Valle del Cauca, Cundinamarca, Boyacá Atlántico, Amazonas, Bolívar, Cauca, Córdoba, Tolima, Caldas, Nariño, Risaralda, Quindío, y Putumayo.

 - Se avanzó en el mejoramiento de la competitividad mediante la diferenciación de productos, la certificación de la calidad y acceso a los sellos de Calidad “hecho a mano” (entrega de 155 sellos nuevos y la renovación de 121), la protección de la propiedad intelectual e industrial con servicios de asesoría y asistencia técnica.

- Se contribuyó a la concesión de 27 marcas colectivas y una denominación de origen, fortaleciendo a 18 organizaciones y sensibilizando a 2050 artesanos.

- Se diseñó y puso en funcionamiento el Sistema de Información Estadístico, que ha permitido registrar y georreferenciar a 12.145 artesanos en 13 Departamentos del país, además, identificar fuentes de información secundaria, que permitirá la adecuación y afinación de la política pública, su focalización y priorización. Asimismo, la cuantificación del aporte de la labor artesanal a la actividad económica regional, local y nacional.

- Artesanías de Colombia diseño y presentó en 2013, un proyecto de ampliación de la cobertura geográfica y poblacional ante el DNP, para llegar progresivamente en cuatro años a tener presencia en los 32 departamentos de Colombia y el Distrito Capital.

Contáctenos

Documentos relacionados