Pasto, Nariño
tamo (Fibras vegetales) - madera (Maderas) -
---
Hogar y Decoración - Indígena y Tradicional -
En las tierras montañosas del departamento de Nariño, el enchapado en tamo de trigo, es una de las técnicas desarrolladas por sus artesanos. Este proceso consiste en decorar objetos de madera, recubriéndolos con las finas y doradas fibras del tamo de trigo, recogido como rastrojo después de las cosechas.
Luego de seleccionar los tallos secos, los artesanos los abren con delicadeza y los aplanan utilizando una piedra. Una vez aplanados, los tallos pueden pegarse directamente sobre un dibujo esbozado en la madera o formar una lámina pegando las fibras sobre un papel de seda. Esta lámina se recorta según la figura deseada y se adhiere sobre el objeto.
En algunos casos las fibras se tiñen de colores o se exponen al calor para que se oscurezcan. Aunque la técnica de decorar la madera con otros elementos como carey, hueso o marfil es común desde tiempos coloniales, el enchapado en tamo es un oficio que se practica desden hace tán sólo 40 años.
Con el tamo de trigo, plasman líneas y curvas, dando vida a imágenes cotidianas y folclóricas como flores, paisajes, escenas de la vida campesina y ocasiones especiales como el “Carnaval de Blancos y Negros”.