Por Sistema de Información para la Artesanía - Siart. viernes 27 de abril de 2018
Tejiendo la caña flecha, este pueblo indígena ha dado vida a una tradición que hoy es símbolo de nuestra identidad. ¡Conózcala!
"Viene naciendo en la caña
la fibra de mi sombrero,
que trenza allá en la cabaña
la raza de mis abuelos”.
Benjamín Puche Villadiego
Al noroccidente del país, entre las exuberantes y mágicas sabanas del caribe colombiano, se encuentran los departamentos de Sucre y Córdoba, donde trenzar la caña flecha es una tradición transmitida de generación en generación, que plasma la cultura y la vida cotidiana del pueblo Zenú.
Para conocer más sobre esta tradición, es necesario hablar de los Zenú; una etnia indígena amerindia, que ancestralmente pobló los valles del Río Sinú y San Jorge. En el periodo prehispánico, su territorio se dividió en tres provincias: Finzenú, ubicada en el valle del Río Sinú y las sabanas; Panzenú, en el valle de San Jorge; y Zenufana, ubicada en los valles del Bajo Cauca y Nechí.
Actualmente, habitan el Resguardo Indígena de San Andrés de Sotavento, que abarca los municipios de Tuchín y San Andrés de Sotavento en Córdoba; Sincelejo y Sampués en Sucre. También se encuentran pequeños asentamientos en los departamentos del sur de Bolívar, Chocó y Antioquia.
Entre las actividades a las que se dedican los Zenú, se encuentra la agricultura, la cría de animales y el trabajo de la caña flecha; fibra con la que llevan a cabo una de las labores más importantes para la comunidad, la artesanía.
En cuanto al oficio artesanal, históricamente se destaca la tradición de la cerámica modelada pintada, cuyo color predominante es el crema, con decoración modelada y pintada en tonos rojizos; y la cerámica incisa alisada, con la cual los Zenú elaboraban piezas utilitarias con decoración incisa y formas sobrias. Entre los oficios que practicaban, también se encuentran la orfebrería, la cestería, los tejidos textiles y con diferentes fibras vegetales.
Y es que por medio de la artesanía, las herencias culturales de este pueblo se han mantenido. Tanto así, que investigaciones arqueológicas realizadas en el Río San Jorge*, cuentan la relación entre la cerámica y los tejidos, pues algunas de las “pintas” o diseños plasmados en el sombrero vueltiao, se derivan de las pinturas de franjas horizontales, rombos y líneas, plasmadas en las piezas de cerámica que el pueblo Zenú elaboraba.
Tejer el sombrero vueltiao ha sido una tradición forjada entre las familias Zenú y es gestada, como indica el maestro artesano Marcial Montalvo, “a partir de pensamiento, la unión y el quehacer diario de cada familia tejiendo. Cuando una familia se pone a tejer entre padre e hijo, está conservando su cultura y conservando sus tradiciones”.
Se ha preguntado ¿cómo se prepara la fibra con la que están hechos los emblemáticos sombreros vueltiaos de nuestro país? No se pierda el próximo especial de #ColombiaArtesanal y descubra los secretos de la caña flecha y la forma como los artesanos descendientes del pueblo Zenú, tejen una tradición que nos llena de orgullo.
Especial realizado por el Sistema de Información para la Artesanía Siart, de Artesanías de Colombia.
*Plazas de Nieto, Clemencia. Falchetti de Sáenz, Ana María. Sáenz, Juanita.
Fuentes:
- Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia. Memoria de oficio: Tejeduría en caña flecha. 2016. Bogotá. En línea: aquí.
- Superintendencia de Industria y Comercio. Declaración de Denominación de Origen Tejeduría Zenú. 2011. Bogotá. En línea: aquí.
- Ministerio de Cultura. Zenú, la gente de la palabra. Bogotá. 2010. En línea: aquí.
- Subgerencia cultural. Banco de la República. Sinú amerindio, los zenúes: la persistencia de la herencia étnica y cultural indígena Zenú en el departamento de Córdoba. 1996. Bogotá. Editores Géminis. En línea: aquí.
- Plazas de Nieto, Clemencia. Falchetti de Sáenz, Ana María. Sáenz, Juanita. Investigaciones Arqueológicas en el Río San Jorge. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá. En línea: aquí.
- Poema alusivo al sombrero vueltiao de Benjamín Puche Villadiego.
He visto el interés de algunos visitantes de la página en conocer la región. Búscanos en facebook como Caribe Macondo Tours.
respondio a:angie caicedo (Ver Comentario)
Buenas tengo interés en ir a conocer esa región,saber de sus artesanías y de su cultura
Me.gustaria como.llegar a.esta.poblacion indigena y conocer.mas.de.esta cultura y elaboracion de.sus.artesanias vivo en monteria y estoy dispuesto a.llevar beneficio a.esta poblacion ya que.cuento con una fundacion graciaas Mi nombre mario garcia rangel Cel 3043538753
Dirección: Cra 2 No. 18ª – 58 Barrio Las Aguas, Bogotá, Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Teléfono: +57 601 286 1766 | 555 0325 | 555 0326
Celular: +57 305 772 7539
Línea de denuncias por actos de corrupción y conflictos de interés:
(57 601) 555 0325 – 555 0326 - 286 1766 Extensión 1090
Email de denuncias por actos de corrupción y conflictos de interés:
soytransparente@artesaniasdecolombia.com.co
Correo electrónico institucional: artesanias@artesaniasdecolombia.com.co
Correo
electrónico de
notificaciones judiciales: njudiciales@artesaniasdecolombia.com.co