Artesanías de Colombia los invita a inscribirse al Concurso Medalla a la maestría artesanal 2025. Este es un reconocimiento a las personas artesanas y comunidades por la transmisión del oficio artesanal y a Entidades que se caractericen por el apoyo y fortalecimiento del sector artesanal.
Colección inspirada en la biodiversidad de los corales y manglares colombianos.
Del 25 de Abril al 11 de mayo de 2025 estaremos en el Pabellón 6, segundo piso con piezas artesanales de diferentes departamentos de Colombia y contaremos con la participación del CENDAR que socializará y difundirá la más reciente publicación digital que corresponde a la Revista Artífices en su número 18, denominada “La vorágine, Amazonia y artesanía”
El RUAC registra artesanos colombianos para promover, certificar y visibilizar su trabajo, resaltando su rol cultural y económico a través de técnicas y oficios tradicionales.
La Feria Artesanal Encuentro de Maestros Artesanos “Manos que crean, tradición que perdura” se llevará a cabo del 12 al 20 de abril de 2025 en la Plazoleta Hernán Ordoñez Lozano en San Agustín, Huila y tendrá un horario de 9:00 am a 9:00 pm.
Aquí le contamos todo lo que debe saber sobre el Registro Único de Artesanos – RUAC, el nuevo sistema de identificación de los artesanos colombianos.
Los invitamos a la Exposición Artesanal Manos de Oro que se desarrollará en el Claustro de Santo Domingo, centro histórico de Popayán (Calle 5 # 4 – 70).La feria se realiza del 13 al 20 de Abril en el marco de la semana santa en horario de 9:00 .a.m. hasta las 8:00 .p.m.
#ArtesanoDigital de Artesanías de Colombia S.A. - BIC te invita a una charla especial sobre "5 Claves para Vender Más", el día martes 8 de abril de 2025 de 5 PM a 6 PM por videoconferencia (meet). Esta charla, totalmente gratuita, está diseñada para que artesanas y artesanos que están dando sus primeros pasos con un sitio web logren atraer más clientes y aumentar sus ventas. El Objetivo de este charla es potenciar los negocios en línea de los artesanos.
Recibimos con agrado la donación del Instituto Colombiano de Antropología e Historia quien le da al CENDAR tres publicaciones que ahora estarán disponibles para todos nuestros usuarios.
Hasta el próximo 4 de marzo, Artierra tiene abiertas las inscripciones para que los interesados se inscriban al seminario de construcción de un Udu, instrumento musical elaborado en cerámica.