“INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD E INCLUSIÓN PRODUCTIVA DE LA POBLACIÓN ARTESANA VICTIMA Y VULNERABLE DEL PAÍS NACIONAL”

ATENCIÓN A POBLACIÓN DESPLAZADA

Desde 1964 Artesanías de Colombia trabaja para incrementar la productividad y competitividad  del sector artesanal colombiano a través de  prácticas sostenibles que proporcionen mejores condiciones de vida a los participantes y promuevan su participación social, desde 2006 desarrolla una estrategia especifica para atención de poblaciones artesanas víctimas y vulnerables. 

El programa APV apoya artesanos que habitan territorios golpeados por el conflicto armado con el fin de mejorar sus condiciones de vida, brindándoles capacitaciones para el ser y el hacer en el orden técnico, social, cultural y comercial.

El país se encuentra orientando sus esfuerzos hacia la superación del conflicto que lo afecta desde hace  más de 60 años. A través de este proyecto, Artesanías de Colombia, mediante su programa APD, se enmarca dentro de las normativas y política pública que nuestra sociedad se ha trazado para lograrlo, sumándose así a la labor que viene desarrollando el Gobierno Nacional para atender las víctimas y a la población vulnerable.

PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR ARTESANO DE LA POBLACIÓN DESPLAZADA Y VULNERABLE DEL PAÍS (APD).

Historia

El programa de “INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD E INCLUSIÓN PRODUCTIVA DE LA POBLACIÓN ARTESANA VICTIMA Y VULNERABLE DEL PAÍS NACIONAL” es el resultado de un proceso de aprendizajes de la entidad que surge inicialmente en el año 2006 tras un acercamiento con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para co-financiar un programa de apoyo para artesanos desplazados.

PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR ARTESANO DE LA POBLACIÓN DESPLAZADA Y VULNERABLE DEL PAÍS (APD).

Luego de una primera experiencia exitosa desarrollada en el Valle del Cauca, el programa reconoció la  importancia de trabajar con enfoques diferenciales y con grupos especialmente afectados en poblaciones indígenas y afrodescendientes. 

Adicionalmente, se comprendió que más allá de promover las artesanías, era fundamental fortalecer a los artesanos de manera integral desde el ser y el hacer, y lograr comunicar sus historias y su cosmovisión.

Gracias a los buenos resultados de estos primeros trabajos con las comunidades se logro la institucionalización del programa no solo como un mecanismo de comercialización de artesanías producidas por población vulnerable, sino como un sistema de fortalecimiento técnico, pedagógico, organizativo y psicosocial financiado por el Presupuesto General de la Nación que también ha logrado trabajar en alianza con el sector privado. 

Artesanías de Colombia busca, por medio de este tipo de iniciativas, rescatar la tradición y el saber hacer ancestral de nuestros artesanos para potenciar el patrimonio material e inmaterial de nuestro país. 

Población

Nuestro acompañamiento está dirigido a restituir garantías a las víctimas del conflicto colombiano y poblaciones vulnerables de tal manera que puedan contar con una fuente de ingresos que aporta a la estabilidad y el goce de una vida digna.

Año tras año, el impacto del programa ha beneficiado a comunidades de todo el territorio nacional de la siguiente manera:

  • 2006: Valle del Cauca, Nariño y Norte de Santander.
  • 2007: Amazonas, Caquetá y Putumayo.
  • 2008: San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
  • 2009: Barrio Nelson Mandela en Cartagena de Indias.
  • 2010: Cali y Buenaventura.
  • 2011: Bogotá.
  • 2012: Bogotá.
  • 2013: Córdoba y Urabá Antioqueño.
  • 2014: Municipios de Quibdó, Río Quito, Medio San Juan e Istmina en Chocó.
  • 2015: Municipios Carmen de Atrato, Litoral del San Juan y Baudó en Chocó. Buenaventura, Valle del Cauca.
  • 2016: Chocó y Buenaventura.
  • 2017-2018: Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
  • 2019: Zona del Urabá Antioqueño, Bolivar, Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
  • 2020: Zona del Urabá Antioqueño, Bolivar, Córdoba, Magdalena, Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.