Mercadeo de Productos
Por Artesanías de Colombia S.A. - Sistema Regional de Capacitación en Arte Popular
En el proceso de comercialización el artesano puede enfrentar la disminución de sus ingresos debido a el excesivo número de intermediarios que intervienen en dicho proceso, a que sus deseños no son novedosos o a que a sus piezas les falta la calidad que exige el mercado.
El mercadeo le permite al artesano superar esas dificultades, ser eficientes en la gestión, satisfacer al cliente, vender el producto y mejorar y ampliar la empresa.
Estrategia de la mezcla de mercadeo
El mercadeo se puede definir a través de un proceso que sigue los pasos a continuación:
- Crear un producto que satisfaga necesidades del cliente
- Definir cómo hacer llegar el producto al cliente
- Establecer cómo comunicar existencia y calidades del producto
- Definir cuánto cobrar por el producto
- Satisfacción del cliente mejoramiento de ventas
- Comprador y vendedor satisfechos con el intercambio
El proceso del mercadeo
Toda empresa que desee incorporar el mercadeo dentro de su gestión debe desarrollar las siguientes actividades:
- Conocer las características del mercadeo en el que se desenvuelve la empresa y los productos y estrategias que utilizan: para ello debe tener en cuenta elementos del mercadeo como la competencia, los clientes, los proveedores y los distribuidores.
Luego debe Identificar y evaluarel impacto de los factores legales, económicos, etc. - Analizar la empresa artesanal incluyendo todas sus áreas: indentificar las fortalezas y debilidades.
- Analizar la empresa artesanal a través de la matriz F.O.D.A.(Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) y definir las estrategias que utilizará en el mercado.
Para definir las estrategias se deben establecer:
- Los objetivos de ventas: resultados que se desean alcanzar en un período de tiempo.
- El posiciona miento: el concepto que sobre su producto desea que se formen sus clientes.
- Las estrategias de producto: marca, diseño, tamaño, empaque, características. Definir estrategias de distribución: venta directa, distribución, intermediación.
- Las estrategias de comunicación: promoción, información, publicidad, relaciones públicas.
- Las estrategias de precio: precios, comisiones, descuentos, formas de pago, crédito.
- Analizar la factibilidad financiera del plan, calculando ingresos y egresos.
- Aplicar el plan de mercadeo formulado por la empresa o taller.
Programa Nacional de Asesorías Puntuales
Artesanías de Colombia S.A.
Bogotá - Colombia
Dirección: Carrera 2 No. 18A - 58
Teléfono: 2861766 Ext. 245
Correo electrónico: diseno@artesaniasdecolombia.com.co