Mantenimiento del Sistema Integrado de Gestión
Por Sistema de Información para la Artesanía - Siart.

CÓDIGO BPIN: 2012011000151
Nombre completo: Mantenimiento del Sistema Integrado de Gestión de Artesanías de Colombia S.A.
Vigencia: 2013 - 2016.
Descripción:
El proyecto está orientado a mantener y mejorar el sistema integrado de gestión de la entidad, como herramienta estratégica para el logro de los objetivos organizacionales y su contribución al logro de los fines esenciales del Estado. Lo anterior apalancado en la consolidación y cimentación de una cultura empresarial orientada al servicio con compromiso social y sustentado en el desarrollo humano.
Objetivo:
Incrementar los niveles de satisfacción tanto del cliente interno, como externo de la Entidad.
Actividades:
• Administrar el sistema integrado de gestión de la entidad
• Implementar el plan institucional de gestión ambiental de la entidad
• Implementar modelo de innovación
• Implementar la estrategia de Rendición de cuentas
• Implementar mecanismos para mejorar la atención al ciudadano
• Implementar acciones en un contexto de sostenibilidad
• Desarrollar mecanismos de relacionamiento con grupos de interés
• Diseñar e implementar la evaluación de cultura organizacional
• Implementar acciones de cimentación de cultura organizacional según resultados obtenidos
• Ejecutar programa de afianzamiento cultural
• Diseñar e implementar la evaluación de desempeño
• Implementar acciones para el fortalecimiento de las competencias laborales
• Implementar el Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
• Evaluar la conformidad del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Financiamiento:
- Recursos asignados 2013: $ 310.000.000
- Recursos asignados 2014: $ 300.000.000
- Recursos asignados 2015: $ 271.069.800
- Recursos asignados 2016: $ 700.000.000
Resultados a diciembre de 2016:
Para ver la información en detalle, consulte el Informe Ejecutivo a diciembre 2016, de este proyecto.
Entre otras actividades, en 2016 se realizó un contrato con la organización seleccionada para diseñar e implementar la encuesta de clima organizacional; quien la aplicó durante el mes de abril. Durante el mes de mayo, los resultados fueron presentados a la alta dirección quien definió acciones a emprender. Durante el mes de septiembre, se realizó última jornada de prepensionados, con una actividad out door, en la cual se trataron temas como proyecto de vida y manejo del tiempo libre. Así mismo, se otorgaron espacios para la celebración del día del amor y la amistad por áreas.
Los días 12 y 13 de diciembre, el Consejo Colombiano de Seguridad realizó la Auditoría del Sistema General de Seguridad y Salud en Trabajo, obteniendo un 60% de avance en la implementación del sistema. El plan de trabajo presentó un cumplimiento del 100% de sus actividades.
Como parte de la política de administración y gestión del riesgo, se concluyó el ejercicio de actualización del mapa de riesgos con la inclusión de identificación de riesgos de corrupción por proceso. Se cuenta con el mapa de riesgos de corrupción de los ocho procesos (8) de la entidad y un total de 8 riesgos de corrupción.
Adicionalmente, como parte de la implementación del modelo de responsabilidad social, se definió trabajar en dos frentes durante el año 2016: (1) un proyecto que da alcance al componente social y ambiental y (2) la formulación de una estrategia que permita fortalecer los mecanismos de relacionamiento.
Mayores informes
Sandra Vargas
Coordinación de Recursos Humanos y Físicos
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C. - Colombia
Teléfonos: (57-1) 2861766 Ext. 1038
Correo de contacto: svargas@artesaniasdecolombia.com.co
Leonardo Martín
Oficina Asesora de Planeación e Información
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C. - Colombia
Teléfonos: (57-1) 2861766 Ext. 1050
Correo de contacto: lmartin@artesaniasdecolombia.com.co