La publicacion se encuentra vencida

Fortalecimiento de los Laboratorios artesanales

Por Sistema de información para la artesanía - SIART

Laboratorio Artesanías de Colombia Caribe
Laboratorio Artesanías de Colombia Caribe - Imagen: Artesanías de Colombia
Nombre: Fortalecimiento de los Laboratorios artesanales
 
Objetivos:
Coordinar actividades de diseño y desarrollo de producto para el buen funcionamiento y mejoramiento del componente de diseño de las Subgerencias de Desarrollo y Comercial.
Asesorar de forma integral a artesanos y productores de arte manual en diferentes áreas entorno a la cadena de valor artesanal.
Coordinar actividades para el buen funcionamiento y mejoramiento del Laboratorio Artesanías de  Colombia Caribe, apoyar y  coordinar los eventos comerciales relacionados con la zona del Caribe, Caldas, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda.
Beneficiarios atendidos
390 beneficiarios
Cobertura geográfica
Bogotá, D.C., Bolívar,  Caldas, Nariño, Putumayo, Risaralda, Quindío.
Municipios: Bogotá, Cartagena,  Pasto, Manizales, Mocoa, Segundo, Orito, Puerto Asís, Armenia, Pereira.
 
Resultados destacados hasta diciembre de 2012
58 actividades orientadas a realizar la Investigación y análisis de tendencias vanguardistas, actualización de la paleta de colores y tendencias a manejar en el semestre 2012 primavera verano. 
Adecuación, organización y gestión de todo el montaje para el evento Cumbre de las Américas en la ciudad Cartagena de indias, propuesta de exhibición de producto.
Elaboración de 10  propuestas de trofeos para Fedecoltenis para técnicas de Mopamopa, tamo, bronce, plata y forja.
Diseño de 32 propuestas inspirados en el carriel típico, fotografías de producto para revisión de la embajada en Londres.
Inventario fotográfico de las joyas guardadas en servicios generales, con seguimiento de imágenes y códigos de cada prenda. 
Adecuación y mejoramiento estético del interior del almacén de Las Aguas.
Adecuación del espacio asignado por la Casa Marca País para la exhibición de Artesanías de Colombia
coordinación del Diseño de interiores, mobiliario y selección de producto para el nuevo almacén del Norte
Diseño y desarrollo de una colección de 9 bolsos y carteras inspirada en la tipología del Carriel de Jericó.
Dirección del Proyecto "casa colombiana 2012" en acompañamiento de 10 diseñadores externos que diseñaran y desarrollaran varias líneas de productos acordes con su especialidad y serán lanzadas en el maco de Expoartesanías 2012.
Proyección y elaboración de planos para Almacén Cartagena (centro de convenciones) reunión con directivas para definir estrategia comercial y espacio físico.
Colección para vajillas Carmen de Viboral
Presentación productos para presidencia (diseño de empaques para cada producto), artBo Y Belive
Diseño, desarrollo del montaje para festilana, ArtBo
Selección de productos y talleres artesanales para Expoartesanías 2012
Presentación propuesta para Proyecto bandera a la Gobernación de Bolívar para definir el rol de cada una de las partes para el apoyo al establecimiento del Laboratorio del Caribe.
Propuesta presentada a la Alcaldía de Cartagena, Parques Nacionales y Ecopetrol
Proyecto bandera presentado a Corpoamazonia
Presentación proyecto a Ecopetrol Regional Putumayo superintendencia de operaciones.
Presentación del Laboratorio al Fondo de Cultura de Puerto Asís
Conferencias de tendencias, tendencias de diseño y del consumidor e información sobre actividades del Laboratorio dirigido a los artesanos indígenas de las etnias Cametza e Inga y colonos de los oficios de talla y tejeduría
Diagnóstico y lineamientos del sector en el departamento del Quindío
Presentación proyecto Alcaldía Palmira (Norte del Valle)
Proyecto bandera aprobado y en ejecución, por  Gobernación de Risaralda y a la Fundación Vida y Futuro
 
Mayores Informes:
Nydia Leonor Castellanos Gasca
Profesional Subgerencia Desarrollo
Teléfono: (57)(1) 286-1766 Ext. 260
Correo: ncastellanos@artesaniasdecolombia.com.co

Nombre

Fortalecimiento de los Laboratorios artesanales

Objetivos:

  • Coordinar actividades de diseño y desarrollo de producto para el buen funcionamiento y mejoramiento del componente de diseño de las Subgerencias de Desarrollo y Comercial.
  • Asesorar de forma integral a artesanos y productores de arte manual en diferentes áreas entorno a la cadena de valor artesanal.
  • Coordinar actividades para el buen funcionamiento y mejoramiento del Laboratorio Artesanías de Colombia Caribe, apoyar y  coordinar los eventos comerciales relacionados con la zona del Caribe, Caldas, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda.

Beneficiarios atendidos

390 beneficiarios

Cobertura geográfica

Bogotá, D.C., Bolívar,  Caldas, Nariño, Putumayo, Risaralda, Quindío.

Municipios: Bogotá, Cartagena,  Pasto, Manizales, Mocoa, Segundo, Orito, Puerto Asís, Armenia, Pereira.

Resultados a Diciembre de 2013

Esta es quizás la estrategia más importante que ha desarrollado Artesanías de Colombia, está encaminada a descentralizar y desconcentrar la operación misional, por medio del fortalecimiento de los laboratorios del eje cafetero, Nariño y Putumayo los cuales funcionan hace ya varios años, y de la ampliación de la cobertura con la puesta en funcionamiento de los laboratorios de Bogotá, Valle, Boyacá, Cundinamarca , Atlántico y Tolima.

Estas unidades de innovación y desarrollo de producto están encaminadas a ofrecer acciones de asesorías, asistencias técnicas y capacitación a los artesanos, en procura de que su producción responda a las tendencias y requerimientos del mercado local, nacional e internacional, sin olvidarse de la identidad cultural.

Para volver esta estrategia operacional, viable y sostenible, se formuló en el 2013 un proyecto ante el DNP que permite apalancar recursos procedentes de otras fuentes diferentes a las del presupuesto nacional, para financiar proyectos de apoyo regional con uno o varios eslabones de la actividad artesanal.

El proyecto radicado ante el DNP prevé recursos por  60 mil millones, para  4 años, proyecta una cobertura geográfica a 32 departamentos y 50.000 artesanos en formación integral.

Para la vigencia de 2014, Artesanías de Colombia recibirá los primeros $8.000 mil millones con los que se crearán tres nuevos laboratorios y  se fortalecerán 11 laboratorios y se pretende lograr una cobertura de 7.000 artesanos.

Resultados destacados hasta diciembre de 2012

  • 58 actividades orientadas a realizar la Investigación y análisis de tendencias vanguardistas, actualización de la paleta de colores y tendencias a manejar en el semestre 2012 primavera verano. 
  • Adecuación, organización y gestión de todo el montaje para el evento Cumbre de las Américas en la ciudad Cartagena de indias, propuesta de exhibición de producto.
  • Elaboración de 10  propuestas de trofeos para Fedecoltenis para técnicas de Mopamopa, tamo, bronce, plata y forja.
  • Diseño de 32 propuestas inspirados en el carriel típico, fotografías de producto para revisión de la embajada en Londres.
  • Inventario fotográfico de las joyas guardadas en servicios generales, con seguimiento de imágenes y códigos de cada prenda. 
  • Adecuación y mejoramiento estético del interior del almacén de Las Aguas.
  • Adecuación del espacio asignado por la Casa Marca País para la exhibición de Artesanías de Colombia
  • Coordinación del Diseño de interiores, mobiliario y selección de producto para el nuevo almacén del Norte
  • Diseño y desarrollo de una colección de 9 bolsos y carteras inspirada en la tipología del Carriel de Jericó.
  • Dirección del Proyecto "casa colombiana 2012" en acompañamiento de 10 diseñadores externos que diseñaran y desarrollaran varias líneas de productos acordes con su especialidad y serán lanzadas en el maco de Expoartesanías 2012.
  • Proyección y elaboración de planos para Almacén Cartagena (centro de convenciones) reunión con directivas para definir estrategia comercial y espacio físico.
  • Colección para vajillas Carmen de Viboral
  • Presentación productos para presidencia (diseño de empaques para cada producto), artBo Y Belive
  • Diseño, desarrollo del montaje para festilana, ArtBo
  • Selección de productos y talleres artesanales para Expoartesanías 2012
  • Presentación propuesta para Proyecto bandera a la Gobernación de Bolívar para definir el rol de cada una de las partes para el apoyo al establecimiento del Laboratorio del Caribe.
  • Propuesta presentada a la Alcaldía de Cartagena, Parques Nacionales y Ecopetrol
  • Proyecto bandera presentado a Corpoamazonia
  • Presentación proyecto a Ecopetrol Regional Putumayo superintendencia de operaciones.
  • Presentación del Laboratorio al Fondo de Cultura de Puerto Asís
  • Conferencias de tendencias, tendencias de diseño y del consumidor e información sobre actividades del Laboratorio dirigido a los artesanos indígenas de las etnias Cametza e Inga y colonos de los oficios de talla y tejeduría
  • Diagnóstico y lineamientos del sector en el departamento del Quindío
  • Presentación proyecto Alcaldía Palmira (Norte del Valle)
  • Proyecto bandera aprobado y en ejecución, por  Gobernación de Risaralda y a la Fundación Vida y Futuro

Mayores Informes:

Nydia Leonor Castellanos Gasca
Profesional Subgerencia Desarrollo
Teléfono: (57)(1) 286-1766 Ext. 260
Correo: ncastellanos@artesaniasdecolombia.com.co

 

 

Contáctenos