Sandoná, Nariño
iraca (Fibras vegetales) -
varias tallas
Accesorios -
Sandoná, pueblo de agricultores y artesanos, está ubicado en el valle nariñense antiguamente conocido como el “llano de los aguacates”. Aprovechando la fibra de la palma de iraca o palma toquilla (Carludovica palmata), los tejedores han asombrado al mundo artesanal con sus sombreros y otros objetos de uso doméstico y ornamental.
Se dice que el modelo del sombrero fue tomado del jipijipa del Ecuador, a partir del que se desarrollaron una diversidad de tejidos y tipos de sombrero. Herederos de las técnicas de sus antepasados quillacingas y motivados por personajes religiosos para comercializar sus tejidos, el pueblo de Sandoná ha llegado a convertirse en un importante núcleo artesanal.
Los hombres son los encargados de recolectar la paja, preferiblemente en luna menguante, escogiéndola según su color y finura. Después de secar y blanquear la paja, y en algunos casos teñirla, las niñas, mujeres y ancianas se dedican al tejido en un taller familiar.