Por Asesora de Comunicaciones y SIART. jueves 23 de noviembre de 2023
La actividad organizada por la Fundación Mujeres del Mundo Anna Perenna premia a quienes se han destacado por promover una vida libre de violencias
En el marco de la segunda edición del evento "Mujeres Trenzando Esperanza", la gerente general de Artesanías de Colombia, Adriana Mejía ha sido seleccionada como una de las cinco mujeres más destacadas en la vida nacional e internacional de Colombia.
Esta actividad es organizada por la Fundación Mujeres del Mundo Anna Perenna, organización cuyo principal objetivo es acompañar y resaltar procesos que mejoran la vida de las mujeres, con un gran énfasis en el respeto y fortalecimiento de la diversidad.
El sábado 25 de noviembre, de 9:00 a 11: 00a.m, en el Teatro Delia Zapata Olivella (ex Teatro Colon de la Carrera 6 #10-76 en Bogotá) tendrá lugar la ceremonia de reconocimiento a Adriana Mejía, donde también serán homenajeadas destacadas mujeres como Elizabeth Taylor Jay, viceministra de Asuntos Multilaterales; Eva Ferrer Galcerán, exconsejera para la Reconciliación y Edelmira Masa Zapata, bailarina e investigadora, entre otras.
El objetivo principal del evento es la conmemoración del día internacional de la eliminación de las violencias que afectan a las mujeres, dar un reconocimiento a mujeres referentes que se han destacado en su compromiso, empoderamiento, ambiente, autonomía económica, cultural y de paz como camino para alcanzar una vida libre de violencias.
La inauguración de la segunda edición del evento "Mujeres Trenzando Esperanza" estuvo a cargo de la maestra Pabla Flores y su grupo. La presentación de esta danza wayuu tuvo lugar como un reconocimiento “a la ancestralidad de esas mujeres que trenzan esperanzas y son antenas de luz para un país más pacífico, más allá de los discursos y proyectos”, según expresó Jenny De la Torre, organizadora de la actividad.
La agenda de esta “juntanza” de mujeres promoviendo la paz total continua este jueves, viernes y sábado con exposición de artesanías de mujeres emprendedoras de los territorios que representan las seis regiones que construyen el país en la Escuela Taller Salón de los Venados, del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Calle 9 # 8-61 de Bogotá. Allí también habrá un foro denominado “Emprender para transformar” y el viernes un segundo foro titulado “Feminización ambiental y cultural”, además de películas, talleres, gastronomía y música en vivo.
Las actividades culminarán con la redacción de una declaratoria para el gobierno colombiano y las Naciones Unidas sobre las recomendaciones de las mujeres lideresas participantes en relación con la promoción de los derechos humanos y los reconocimientos étnicos, territoriales y culturales, camino a la "paz total".
Mayor información:
Adriana Inés Parra Quiroga
Profesional de Gestión
iparra@artesaniasdecolombia.com.co
Celular: 316 5311359