Logo de Gov.co

Medalla a la Maestría Contemporánea 2013

Por Sistema de Información para la Artesanía SIART viernes 5 de julio de 2013

De hablar pausado, ataviado como sus ancestros y con una gran sonrisa, recibió Ángel Marino Jacanamejoy el galardón Medalla a la Maestría Contemporánea.

Maestro Artesano Ángel Marino Jacanamejoy
Maestro Artesano Ángel Marino Jacanamejoy - Imagen: Artesanías de Colombia

Viene de lejos, del valle del Sibundoy en el departamento del Putumayo. Llega con una ruana en color azul y vetas rojas, con un collar de chaquiras en su cuello y con la frente en alto, Ángel Marino pertenece a la comunidad indígena Kamëntšá y lleva casi 30 años dedicado a la talla en madera y es reconocido por haber recuperado la técnica para hacer tsenes, especie de banco tradicional de su cultura.

Fue merecedor a la Medalla a la Maestría Tradicional en 2001, por su trabajo en la producción de las máscaras de carnaval de su comunidad, normalmente talladas en madera y recubiertas en chaquira. “Como puede ver estas máscaras tienen los rasgos propios de nuestra cultura” afirma, mientras explica que las máscaras y los dibujos de sus creaciones también recrean vieja leyendas de la cultura Kamëntšá.

“Para mí la artesanía es mi quehacer diario, en mis piezas yo cuento mi comunidad y sus tradiciones, mis costumbres… lo que mis abuelos me dejaron enseñando. Trato de mostrar lo que tenemos y decirles a todos que existimos. Eso me alegra y me satisface” dice, mientras explica que él también ha trabajado como docente del oficio en varias comunidades vecinas a la suya.

Hoy, a sus 52 años reconoce que esta distinción es un premio a la constancia, perseverancia y al trabajo de años de entrega al oficio artesanal, logrando innovar productos tradicionales como con las máscaras rituales y los bancos kamëntšás, famosos por sus coloridos diseños en chaquiras, pero como él mismo lo aclara “manteniendo las tradiciones de nuestros antepasados”.

Conociendo su trabajo

Aprendió el oficio del maestro Basilio Jojibioi, tallador tradicional de las máscaras que utiliza la comunidad durante el Carnaval del Perdón, que se celebra en el Valle del Sibundoy antes de cada miercoles de ceniza. Cuenta que un día llegó al taller de Basilio, quien no era muy amigo de las preguntas sobre cómo hacía las máscaras, pero él no preguntó nada, simplemente y en silencio comenzó a observar la forma de trabajo de su mentor.

Hoy es uno de los talladores en madera más respetado por la comunidad y ha logrado darle un nuevo aire a estas máscaras tradicionales, “empecé a crear máscaras con expresiones diferentes y con mi propio estilo, hice máscaras alargadas con motivos geométricos y con figuras de los chumbes sin perder la identidad”, comenta.

Es curioso cómo para él la tradición significa todo, habla recurrentemente de su comunidad y de lo que aprendió de sus ancestros. Hasta recuerda que su padre le contaba historias de arcoíris, de hombres y mujeres míticos, de animales mágicos en las que se inspiran sus figuras.

También habla de su mamá y de cómo ella le enseñó cuando tenía 10 años a tejer los fajones de chaquiras, “ella no sabía ni leer ni escribir, pero tejía bien y me decía que significaba cada cosa que hacía… para nosotros fue como la escritura; yo no escribo las historias, pero  sí las cuento a través de las máscaras que tallo”, afirma.

Desde hace más de diez años mezcla la talla en madera con la enseñanza y frecuentemente dicta talleres sobre el oficio en la escuela indígena Kamëntšá, la entidad educativa donde además de la educación formal, los estudiantes refuerzan los lazos que los unen a su cultura, como lo es su propia lengua y la tradición artesanal.

También se ha dedicado a trabajar con grupos de jóvenes y adultos con problemas de alcoholismo, a quienes se trata de rehabilitar a través del trabajo artesanal y más de 10 comunidades artesanales a las que ha asesorado, participan en la actualidad con gran éxito en las ferias que se organizan en el país, entre esas, Expoartesanías.

En la actualidad la mayor parte de los habitantes del valle del Sibundoy subsisten gracias a la artesanía. De esta zona del país provienen hermosas piezas tejidas en lana o en chaquiras, cestería, instrumentos musicales, máscaras y bancos tallados en madera, que han logrado un importante reconocimiento en la artesanía nacional.

“Yo le doy muchas gracias a Dios porque me dio la oportunidad de ser seleccionado”, dice emocionado mientras mira una y otra vez el galardón que se destaca en su collar tribal azul y amarillo, que es el reconocimiento a toda una vida de labor artesanal.

Conozca el trabajo del Maestro Ángel Marino
Trabajo del Maestro Ángel Marino Jacanamejoy

Perfil del maestro Ángel Marino 

Ángel Marino Jacanamejoy Juajibioy nació el 9 de junio de 1961 en el municipio de Sibundoy, en el Departamento de Putumayo. Realizó sus estudios de Bachillerato en el Colegio Champahnat de Sibundoy, obteniendo el título de Bachiller Académico. 

A los 23 años comenzó el trabajo con artesanías especializándose en la Talla en Madera, principalmente recuperó el banco (tsenes) tradicional kamëntšá y las máscaras tradicionales: Matachín, Sanjuán hombre, Sanjuán mujer, utilizadas en el carnaval celebrado anualmente en la comunidad, rostros relacionados con los indígenas de la región y obras contenidos mitológicos, leyendas y costumbres kamëntšás.

Ha evolucionado y sin perder el origen está elaborando obras contemporáneas utilizando: tintillas, vinilos, óleos y lacas. En la actualidad está dedicado a la decoración de los bancos kamëntšás con chaquira importada de otros países.

Ángel Marino ha realizado las siguientes exposiciones en el transcurso de su carrera como artesano: 

·         Museo de Artes y Tradiciones Populares Bogotá 1986.
·         Centro Cultural Leopoldo Álvarez, Banco de la Republica, Pasto 2000.
·         Museo Taminango, Pasto 2001.
·         Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá 2003
·         12 Salón Regional de Artistas, Neiva 2007
·         Exposición Itinerante de “Mascaras del Alto Putumayo” carnaval y expresión
·         Centro Cultural Palatino, Pasto 2008.
·         Participación: III salón BAT de Arte Popular, Bicentenario de la Independencia 2009.
·         Salón del Tambo “Victoriano Salas” Tambo Nariño 2010.
·         Universidad de Nariño, Pasto 2010 

Durante su trayectoria ha dedicado parte de su tiempo en compartir sus conocimientos con diferentes grupos artesanales existentes en la comunidad, como también con algunos jóvenes y adultos con problemas de alcoholismo y drogadicción. 

Por su gran experiencia se ha convertido en el pionero de las artesanías en las diferentes ferias del país, en estos momentos, más de 10 grupos artesanales, asesorados por él, en algún momento participan en dichas ferias con buenos resultados.

Ángel Marino Jacanamejoy

Mayores Informes:

Sistema de Información para la artesanía
SIART
Teléfono: (1) 2861766 Ext. 265
Correo: siart@artesaniasdecolombia.com.co

Contáctenos

Déjenos su opinión

Los campos marcados con * son obligatorios

Nombre *
Correo *
Comentario *

Conozca los horarios y la información de las tiendas de Artesanías de Colombia, haciendo clic en cada enlace:

28 de marzo de 2024 - Última actualización: 22 de marzo de 2024

WhatsApp