Por Artesanías de Colombia S.A.-BIC jueves 17 de julio de 2025
Fortalecimiento del SER para mejorar el HACER del sector artesanal colombiano
Medellín, julio de 2025. En concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, Artesanías de Colombia S.A. BIC, se ha articulado con la Estrategia de la Gestión Social Integral GSI, con el fin de fortalecer tres de los ejes estructurales propuestos por el Gobierno del Cambio: Justicia social, económica y ambiental en el Sector Artesanal.
Artesanías de Colombia S.A. BIC elaboró la Política Pública para el sector artesanal, denominada “Política Pública del Fortalecimiento del SER para mejoramiento del HACER del Sector Artesanal en Colombia” con el fin de promover el desarrollo social, cultural, económico y ambiental de la actividad artesanal de manera sostenible para propiciar que los artesanos accedan a una oferta social del Estado y así lograr que el sector artesanal ingrese formalmente a las dinámicas económicas y culturales del país.
La Política Pública del Sector Artesanal dentro del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026 de Colombia, tiene un papel significativo en los ejes de justicia social, económica y ambiental debido a su relevancia cultural, económica y social, especialmente en las comunidades rurales y vulnerables. Por ello se fundamenta en la Estrategia de Gestión Social Integral y el fortalecimiento Psicosocial de los artesanos, que le apunta a dignificar el oficio artesanal y centrarse en el fortalecimiento del “SER”, identificando problemáticas estructurales en las comunidades, para mitigarlas a través de protocolos de abordaje con el fin de impactar positivamente en su “HACER”, es decir, en el incremento de su productividad y mejoramiento de sus ingresos para la reinversión.
Las metodologías participativas para identificar aspectos claves fueron diseñadas para que los artesanos de los diferentes territorios pudieran participar activamente, transmitir y priorizar los aspectos fundamentales de la misma.
El documento de Política Pública fue avalado por MINCIT y actualmente se adelantan mesas con el equipo técnico CONPES para integrar dicha Política Pública elaborada por Artesanías de Colombia S.A. BIC al CONPES de Economías populares en el que se vinculan diferentes entidades tales como MINCIT, MINTRABAJO y DPS.
Como resultado de los procesos participativos y luego de tabulación de resultados y convalidación con los artesanos, se establecieron 11 temáticas prioritarias en la Política Pública “Fortalecimiento del SER para mejorar el HACER del Sector artesanal Colombiano”:
Los Aportes de la Actividad Artesanal en la Construcción de Paz.
Mayor Información para prensa:
Gladys Ospina
Tel. 315 338357