Logo de Gov.co

Joyas y más joyas adornan Expoartesanías 2013

Por Sistema de Información para la Artesanía SIart viernes 13 de diciembre de 2013

En el pabellón 1, por el que generalmente inician el recorrido los visitantes a Expoartesanías, se pueden encontrar un sin número de joyas, con un valor tradicional incalculable y elaboradas en múltiples materias primas para todos los gustos.

Pabellón 1 Expoartesanías 2013
Pabellón 1 Expoartesanías 2013 - Imagen: Artesanías de Colombia

De entrada es difícil no impactarse por la diferencia que este pabellón tiene con respecto a los demás, pues no encontrará productos de gran tamaño, ni tampoco le tomará mucho tiempo probarse alguna pieza que le llame la atención.

En este pabellón usted encuentra joyas, joyas de todos los precios, cada una con una belleza y una producción artesanal auténticas. En todos los estánds es posible sorprenderse pues no encuentra en dos de ellos, piezas iguales, cada uno ofrece una variedad única en concepto y diseño.

No es difícil no voltear a ver las piezas precolombinas, que tienen impreso en todo su esplendor el concepto y la tradición de lo que puede significar algo típicamente colombiano. Sin embargo, rodean las miradas de joyas que no necesariamente tienen ese mismo aspecto, pero que también dan a entender que estamos frente a productos artesanales hechos en casa. 

La semilla de Tagua y el cuerno de Vaca,  contrastando con la plata 925, o con los baños en bronce y oro de algunas piezas, sin dejar de lado las tan anheladas y bellas esmeraldas y los artículos en madera y cuero, hacen que entrar al pabellón sea una experiencia que te mueve los sentidos y te transporta a varias regiones de nuestro país.

Llega entonces a un estánd que llama particularmente la atención, porque tiene piezas que a simple vista son diferentes a las demás y  cuando las observas de cerca, te encantan por su perfección y sus colores. Son manillas tejidas en Macramé del departamento de Boyacá, y que pueden ser un buen regalo para navidad. 

En todo el pabellón encuentras collares, aretes, pulseras, anillos, brazaletes, y cientos de productos elaborados en diferentes técnicas como por ejemplo la Filigrana.

La Filigrana es una de las prácticas más utilizadas en zonas como Mompox, Santafé de Antioquia y Barbacoas en Nariño, y el pabellón 1 reúne las mejores piezas en Filigrana, de diferentes expositores.

Si se habla de Filigrana, es inevitable hablar de los productos que encontramos, justo a la entrada de este pabellón, paso obligado cuando de visitarlo se trata. En éste se exhibe una muestra de joyería momposina que honra el oficio y la tradición de ese lugar del país.

Proyecto Mompox

Este es el resultado de un proyecto realizado entre Artesanías de Colombia y la Escuela Taller de Mompox, que inició en el pasado mes de agosto y que reúne el trabajo de 16 joyeros de 10 talleres de joyería. En el proceso se realizó una intervención a nivel de diseño, en la cual se buscaba darle un lenguaje más contemporáneo a la filigrana, respetando la tradición.

Se trabajó junto con los joyeros, en diseños que permitieran crear piezas únicas, rescatando entre otros, los tejidos tradicionales que hacen parte de la Filigrana momposina. Se realizaron piezas con volúmenes, para darles la contemporaneidad que se buscada, acompañadas de piedras semipreciosas. 

Filigrana Mompox

Artesanías de Colombia brindó el apoyo a este proyecto, buscando que el trabajo se realizara en conjunto con cada uno se los joyeros, buscando que con su experiencia y conocimiento sobre los diferentes materiales, fueran ellos mismos quienes encontraran la posibilidad de innovar y ofrecer una nueva etapa a este oficio.

Jorge Villanuena, beneficiario del proyecto, destacó que éste logró brindarles la oportunidad de crear, junto con su padre Roberto Villanueva, quien lleva 40 años en este oficio, productos nuevos que se convirtieron en un reto para ellos. 

Este pabellón lo relajará y seguramente lo invitará a comprar, pues encontrará de todos los precios y para todos los gustos. No se detenga, pase, compre y disfrute

Mayores informes:

Liz Adriana Fetiva
Expoartesanías - Artesanías de Colombia
Bogotá – Colombia
Teléfono: 2861766 Ext 262 - 3445411/13/20
Correo: expoartesanias@artesaniasdecolombia.com.co

Contáctenos

Consulte las opiniones de este foro

mar 13/2016 MARY SOLANGE PULIDO VILLEGAS dice

Deseo contactar a un taller en Fusagasugá que hace flores y decoración en metal (bronce), así mismo separadores de libros en metal. Gracias!!!

Déjenos su opinión

Los campos marcados con * son obligatorios

Nombre *
Correo *
Comentario *

30 de junio de 2024 - Última actualización: 28 de junio de 2024

WhatsApp