Inscripciones abiertas al curso de talla en cera y microfundición
Por Asesora de Comunicaciones y Siart.
miércoles 6 de septiembre de 2023
Aprende a diseñar, modelar, fundir y finalizar piezas únicas de joyería
Artesanías de Colombia S.A BIC los invita al curso complementario de talla en cera y microfundición que se llevará a cabo del 13 de septiembre al 12 de octubre de manera presencial en nuestra sede de Bogotá con una intensidad horaria de 60 horas.
El curso se realizará de forma presencial en Bogotá, en la sede principal de la entidad ubicada en el Claustro de las Aguas (Carrera 2 #18A-58) y está dirigido a personas artesanas con experiencia en el oficio de la joyería, artistas plásticos y diseñadores.
El valor total del curso es de $837.100 COP, y Artesanías de Colombia S.A. – BIC subsidia el 50%, por lo cual el precio final del curso es de $418.250 COP.
La micro fundición es un proceso que permite la creación en serie de piezas únicas a partir de la talla de ceras y la elaboración de moldes, seguido por la microfundición de las mismas. Esta técnica presenta notables ventajas, entre las que destacan la reducción de costos y la capacidad de confeccionar piezas de joyería complejas con formas tridimensionales.
Al finalizar el curso, los estudiantes habrán adquirido habilidades esenciales para la creación de joyas mediante la cera perdida y la microfundición. Estarán preparados para diseñar, modelar, fundir y finalizar piezas únicas que reflejen su visión artística y su dominio técnico.
Contenidos del curso
Tema 1: Reseña histórica de la técnica Tema 2: Propiedades físico – mecánicas de las diferentes clases de cera para joyería en el mercado Tema 3: Tipos de talla y texturas en cera Tema 4: Pre engaste Tema 5: Técnicas de fundición incluida la técnica por goteo Tema 6: Análisis de problemas al momento de fundir Tema 7: Acabados de la pieza en cera
Cierre de inscripciones: lunes 18 de septiembre Fecha de inicio: miércoles 20 de septiembre Finalización del curso: jueves 26 de octubre Valor a pagar: $418.250
Para tener en cuenta: - Los aspirantes deben presentar fotocopia del documento de identificación ampliada al 150% - Fotocopia de afiliación a EPS (como cotizante o beneficiario) - Copia de la consignación o transferencia del pago del curso por valor de $418.250
Mayores informes
Ricardo Durán Subgerencia de Desarrollo y Fortalecimiento del Sector Artesanal Artesanías de Colombia Bogotá D.C., Colombia Teléfono: (601) 555 0325 Ext.1019 Correo electrónico: rduran@artesaniasdecolombia.com.co
Artesanías de Colombia y Plaza Mayor Medellín invitan a los talleres artesanales del país a postularse a la edición 13 de Expoartesano La Memoria 2022. En esta nueva edición, la feria se propone celebrar las tradiciones artesanales y culturales del país en un espacio de promoción y comercialización directa por parte de quienes elaboran aquellas creaciones nos identifican como colombianos, y que son producidos en todos los territorios del país.
La convocatoria estará abierta a partir del lunes, 28 de febrero hasta el viernes 29 de abril de 2022 y finalmente el viernes 24 de junio, se publicarán los listados de los artesanos seleccionados.
La feria se realizará del 9 al 18 de septiembre en Plaza Mayor Medellín (Calle 41 # 55-35) y tendrá un formato híbrido, cuya experiencia presencial será en el recinto ferial y digitalmente, podrá vivirse a través de la plataforma web de Expoartesano.
¿Quiénes se pueden postular?
A la feria se pueden postular artesanos productores: étnicos, tradicionales y contemporáneos, quienes evidencien la creación de objetos a partir de oficios artesanales tradicionales que cumplan con los criterios de identidad, diseño, mercadeo, imagen y exhibición que se detallan en el Manual de Participación.
Así mismo, a la Expoartesano se pueden postular los productores de bocados típicos y cocinas, en cuyas propuestas se evidencien los valores de identidad y tradición colectiva, o quienes presenten nuevas propuestas de reinterpretación de los sabores de Colombia y/ó, que incluyan preparaciones con el uso de ingredientes locales.
La feria también será un espacio para que instituciones y empresas participen con los beneficiarios de sus proyectos o programas, con el fin de que, en este espacio comercial promocionen y comercialicen los resultados obtenidos junto a los artesanos de todas las regiones del país.
¿Cómo postularse?
Lea los lineamientos descritos en el Manual de Participación de la feria, y envíe los requisitos solicitados para su postulación, completando el Formato de Inscripción, hasta el viernes 29 de abril de 2022, al correo electrónico: expoartesano@artesaniasdecolombia.com.co.
Un breve repaso por Expoartesano 2021
Expoartesano La Memoria 2021, contó con la participación de 228 expositores provenientes de 27 departamentos del país más Bogotá D.C. Producto de la actividad comercial presencial durante los 10 días de feria, los expositores lograron ventas por $2.302.746.317 COP y contaron con 18.143 visitantes.
El sitio web de la feria aún cuenta con los perfiles de los expositores activos en 2021, quienes pueden ser contactados de manera directa, desde cualquier lugar del mundo. Además, la rueda de negocios nacional e internacional convocó a 55 empresas, 47 nacionales y ocho internacionales, entre los cuales participaron compradores de Mónaco, Paraguay, Estados Unidos, Francia y Suiza, y de ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena y Barranquilla.