Logo de Gov.co

Iniciamos Nuevo Proyecto Gracias a la Cooperación Española

Por Artesanías de Colombia SA BIC jueves 2 de mayo de 2024

Resolución de concesión de subvención de la Agencia de Cooperación Española para el Desarrollo – AECID, permitirá a Artesanías de Colombia S. A. – BIC fortalecer las unidades productivas artesanales de los departamentos de La Guajira, Bolívar y Norte de Santander, con el fin de aumentar su producción y sus beneficios económicos.

Iniciamos Nuevo Proyecto Gracias a la Cooperación Española
Iniciamos Nuevo Proyecto Gracias a la Cooperación Española - Imagen: Artesanías de Colombia SA BIC

La Agencia de Cooperación Española para el Desarrollo – AECID firmó a finales del año 2023, la resolución de concesión de subvención, que le permite a Artesanías de Colombia S. A. – BIC fortalecer a las unidades productivas artesanales, aumentando su producción y sus beneficios económicos, a través de la implementación de la metodología de Gestión Social Integral – GSI para la atención de población víctima y vulnerable, incluidos los grupos étnicos, en los departamentos de La Guajira, Bolívar y Norte de Santander.

Este proyecto que, en principio va hasta junio del año 2025, tiene una subvención de 130.000 €, los cuales se invertirán en la ejecución de esta propuesta para lograr tres grandes resultados:

- El fortalecimiento psicosocial a los artesanos y su núcleo familiar, acorde con las realidades de los territorios, a partir del modelo de Gestión Social Integral (GSI).
- El fortalecimiento productivo de los grupos artesanales priorizados acorde al potencial innovador de sus productos
- El fortalecimiento de los grupos artesanales priorizados en promoción, comercialización y reinversión mediante la participación en espacios de comercialización como ferias y eventos locales y nacionales

Al cumplir con estas metas propuestas, el proyecto consolidará el ecosistema de la actividad artesanal dignificando la vida de las comunidades portadoras de los saberes ancestrales y tradicionales en los departamentos de La Guajira, Bolívar y Norte de Santander, las cuales a través de la caracterización psicosocial identificarán las situaciones de difícil manejo al interior de los grupos de artesanos, con el fin de brindar mediante protocolos de abordaje posibles soluciones a cada una de las problemáticas encontradas.

En cuanto al rescate, diseño y desarrollo de producto se fortalecerá la labor productiva de las unidades artesanales a partir de los elementos técnico-productivos y el desarrollo del producto para que den cuenta de los valores culturales como parte determinante de una dinámica comunitaria y colectiva, para aumentar la capacidad de respuesta y calidad de sus artesanías.

Finalmente, se culminará con la comercialización de los productos a través del apoyo a la venta directa por parte del artesano sin intermediarios mediante la participación en mercados y ferias artesanales en los territorios, para lo cual se han diseñado los Centros de Fomento Artesanal (CFA) y los Mercados Itinerantes Artesanales (MIA), para que pongan en práctica toda la estrategia consignada en el manual de buenas prácticas artesanales como es el establecimiento de un precio justo y la reinversión de sus ganancias para sus talleres artesanales.

GUAJIRA_CARMENPALMAR

Dentro de los tres departamentos seleccionados para adelantar las acciones se encuentran los municipios de: San Pablo, Santa Rosa del Sur y San Jacinto del Cauca (Bolívar), Albania, Barrancas, Fonseca, Hatonuevo, Maicao, Manaure, Riohacha y Uribia (La Guajira), Ocaña, Pamplona y Pamplonita (Norte de Santander), dentro de estos municipios la Entidad ha iniciado el contacto a través de sus Laboratorios de Gestión Social, Innovación y Creatividad con cada una de las autoridades locales para establecer a las comunidades beneficiarias y acordar el ingreso para la atención de cada uno de los asesores en las actividades proyectadas.

Mayores informes:
María Claudia Montoya
Especialista de Proyecto – Cooperación Internacional
mcmontoya@artesaníasdecolombia.com.co

Contáctenos

Consulte las opiniones de este foro

may 31/2024 Yolanda solano pushaina dice

Para mí es muy importante fortalecer mis conocimientos como artesa y como madre cabeza de hogar para poder seguir con mi cultura como wayuu..

Déjenos su opinión

Los campos marcados con * son obligatorios

Nombre *
Correo *
Comentario *

30 de junio de 2024 - Última actualización: 28 de junio de 2024

WhatsApp