Logo de Gov.co

Feria Artesanal Cooperativa Comulseb de Barichara

Por Sistema de Información para la Artesanía - Siart. viernes 21 de julio de 2023

Hasta el 22 de julio, no se pierda la oportunidad de apoyar la artesanía de los santanderes

Mercado artesanales regionales en Barichara, Santander
Jarrones artesanales en cerámica - Imagen: Banco de imágenes de Artesanías de Colombia S.A. BIC

Artesanías de Colombia S. A. BIC y la Cooperativa Multiservicios Barichara – COMULSEB, se unen por primera vez para organizar una feria artesanal estratégica para el sector cooperativo, donde el ser humano se destaca dentro de la celebración de nuestro grito de independencia para visibilizar a cada uno de los artesanos de Barichara y la región oriente. 

Este evento se realizará del 20 al 22 de julio en el Parque Principal de Barichara ubicado en la Carrera 7, entre calles 5 y 6 del municipio, el cual contará con la participación de 60 unidades productivas artesanales provenientes del municipio de Barichara y de los municipios de San Gil, Curití, Bucaramanga y Cúcuta (Norte de Santander), algunos de estos artesanos hacen parte de los Laboratorios de Gestión Social, Innovación y Creatividad Artesanal de Santander.

En esta ocasión, los visitantes encontrarán una gran variedad de productos que exaltan la riqueza artesanal de la provincia Guanentina y sus alrededores, artesanías elaboradas en diferentes oficios como: tejeduría, cestería, alfarería, trabajos en madera, tejidos no tejidos, bisutería, cerería, trabajo en piedra, productos en arte manual y bocados típicos, entre otros, que durante los 3 días de feria buscarán que turistas extranjeros y nacionales, comercializadores de artesanías, empresas, cooperativas y fondos de empleados, se lleven y promuevan la compra de una artesanía con el fin de hacer negocios puntuales para fortalecer la actividad artesanal y el desarrollo económico local y regional. 

El objetivo a largo plazo de este mercado artesanal es el apalancamiento del sector artesanal, asociado al sector Cooperativo no solo de la región, sino hacer que esta estrategia se multiplique a nivel nacional para cada uno de sus clientes y asociados tengan una artesanía en sus casas.

La feria cuenta con el apoyo de la Secretaría de Competitividad y Productividad de la Gobernación de Santander y la Alcaldía Municipal de Barichara.

Mayores informes
Ángela María Merchán
Subgerencia de Desarrollo y
Fortalecimiento del Sector Artesanal
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C., Colombia
Teléfono: (601) 555 0325 Ext.1032
Correo electrónico: amerchan@artesaniasdecolombia.com.co 

Artesanías de Colombia y Plaza Mayor Medellín invitan a los talleres artesanales del país a postularse a la edición 13 de Expoartesano La Memoria 2022. En esta nueva edición, la feria se propone celebrar las tradiciones artesanales y culturales del país en un espacio de promoción y comercialización directa por parte de quienes elaboran aquellas creaciones nos identifican como colombianos, y que son producidos en todos los territorios del país. 
La convocatoria estará abierta a partir del lunes, 28 de febrero hasta el viernes 29 de abril de 2022 y finalmente el viernes 24 de junio, se publicarán los listados de los artesanos seleccionados. 
La feria se realizará del 9 al 18 de septiembre en Plaza Mayor Medellín (Calle 41 # 55-35) y tendrá un formato híbrido, cuya experiencia presencial será en el recinto ferial y digitalmente, podrá vivirse a través de la plataforma web de Expoartesano. 
¿Quiénes se pueden postular?
A la feria se pueden postular artesanos productores: étnicos, tradicionales y contemporáneos, quienes evidencien la creación de objetos a partir de oficios artesanales tradicionales que cumplan con los criterios de identidad, diseño, mercadeo, imagen y exhibición que se detallan en el Manual de Participación.
Así mismo, a la Expoartesano se pueden postular los productores de bocados típicos y cocinas, en cuyas propuestas se evidencien los valores de identidad y tradición colectiva, o quienes presenten nuevas propuestas de reinterpretación de los sabores de Colombia y/ó, que incluyan preparaciones con el uso de ingredientes locales.
La feria también será un espacio para que instituciones y empresas participen con los beneficiarios de sus proyectos o programas, con el fin de que, en este espacio comercial promocionen y comercialicen los resultados obtenidos junto a los artesanos de todas las regiones del país.
¿Cómo postularse?
Lea los lineamientos descritos en el Manual de Participación de la feria, y envíe los requisitos solicitados para su postulación, completando el Formato de Inscripción, hasta el viernes 29 de abril de 2022, al correo electrónico:  expoartesano@artesaniasdecolombia.com.co. 
Un breve repaso por Expoartesano 2021
Expoartesano La Memoria 2021, contó con la participación de 228 expositores provenientes de 27 departamentos del país más Bogotá D.C. Producto de la actividad comercial presencial durante los 10 días de feria, los expositores lograron ventas por $2.302.746.317 COP y contaron con 18.143 visitantes.
El sitio web de la feria aún cuenta con los perfiles de los expositores activos en 2021, quienes pueden ser contactados de manera directa, desde cualquier lugar del mundo. Además, la rueda de negocios nacional e internacional convocó a 55 empresas, 47 nacionales y ocho internacionales, entre los cuales participaron compradores de Mónaco, Paraguay, Estados Unidos, Francia y Suiza, y de ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena y Barranquilla.
Mayores informes
Álvaro Iván Caro Niño
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C., Colombia
Teléfono: (601) 555 0325 Ext.: 1010
Correo electrónico: expoartesano@artesaniasdecolombia.com.co 

Contáctenos

Déjenos su opinión

Los campos marcados con * son obligatorios

Nombre *
Correo *
Comentario *

30 de junio de 2024 - Última actualización: 28 de junio de 2024

WhatsApp