Logo de Gov.co

Exposición de obras cocreadas por artesanos y artistas en el Claustro de las Aguas

Por Artesanías de Colombia S.A.-BIC miércoles 15 de octubre de 2025

Desde el martes 14 de octubre y hasta el 31 de octubre, Artesanías de Colombia, en el Salón de Exposiciones del Claustro Las Aguas (Bogotá), tendrá abierta al público la exposición de la colección “Atrapar, calar, tejer mitos” del programa Arte Vivo.

Desde el martes 14 de octubre y hasta el 31 de octubre, Artesanías de Colombia - Imagen:

El ingreso para disfrutar de esta exposición será gratuito y los visitantes podrán apreciar las cocreaciones fruto de 15 colaboraciones en la que participan  artesanos y 15 artistas de todo el país, que hacen parte del programa “Arte Vivo”, que tiene como objetivo generar un acercamiento entre arte contemporáneo y artesanía, para realzar e impulsar técnicas artesanales en un marco artístico que permita, enaltecer y dignificar a sus creadores.


La colaboración entre los artistas y artesanos para lograr estas obras se convierte en un proceso creativo conjunto, en el que no prima la autoría unipersonal, sino el respeto y colaboración entre los dos creadores.


La exposición estará abierta al público de 10 a.m. a 4 p.m., de lunes a viernes, en el Salón de Exposiciones de Artesanías de Colombia, Carrera 2 No. 18ª – 58 Barrio Las Aguas, Bogotá. ¡Los esperamos!


14 Colaboraciones:


1. Álvaro Diego Gómez /Dionicia Pushaina / Adeinis Boscán González. Región, Maicao, La Guajira Comunidad Wayüu

Oficio: Tejido

Título: PORTAL NOCTURNO

Temática: Mito del tejido Wayuu “Walekeru”


2. Ana Milena Gómez / Elsa González, Olivia Giraldo, María Ligia García. Región: Cartago

Oficio: Calado, bordado 

Título: NUTRIR EL VACÍO


3. Andrés Matías Pinilla / Agustín Tenorio Angulo, Taller Críspulo Ramos Fundación Tumac. Región: Tumaco

Oficio: Luthería

Título: OIOIOIOIOIOIO

Tema: Cuerpos percusivos, tamboras,

llamadores y chontas


4. Cristina Figueroa/ Rosa Torres de Cifuentes, Antonia de Cárdenas, Claudia Sofía Velásquez, Martha Briceño, Isabel Cárdenas, Marina Cárdenas. Región: Chía

Oficio: Bordado

Tema: Caminos de Fonquetá


5. Estefanía Guarquín /José Raúl Moreno, Jesús Moreno, Mónica Robles. Región: Barichara, Santander

Oficio: Tapia pisada

Tema: Empujar el suelo


6. Estiven Castro / Valerio Serrano / María José Rincón. Región: Tabio

Oficio: Tejido horizontal, cerámica, ilustración a mano

Título: CUCHAVIRA


7. Irene Méndez / Camilo Prada, Lucía Prada. Región: Vereda de La Chamba

Oficio: Alfarería

Tema: Múcuras, estómagos, la muerte calórica

Título: Devoción (Exploración sobre la múcura y el principio de tragarse a sí mismo)


8. Jean Bernier Sabogal / Delcia Fuentes, Sandro Fuentes, Yerlian Fuentes, Richard Dorantes. Región: Selva Urbana de Matavén, Vichada

Oficio: Tejeduría, nasas de pesca

Título: 1. BOCA DE MUNDO 2 . ÜMËRU: LO QUE NO ESCAPA 3. TËPÜ: LENGUAS CAUTIVAS

Tema: Mito = Trampa


9. José Pérez Tello/ Germán Obando. Región: Pasto

Tema: El legado del Dorado Oficio: Barniz de Pasto 

Tema: Objetos prehispánicos

Título: POPORO CACICA, POPORO CACIQUE


10. María Alejandra Torres / Anyi Ballesteros/ Agroarte. Región: Popayán, Cauca

Oficio: Tintes naturales con hoja de coca 

Título: TRAMAS DE LA TIERRA


11. Micaela Ortega / Alec Niño. Región, Bogotá

Oficio: Fundición, joyería, bisutería Tema: Pesca fantasma, redes de pesca Título: ATARRAYA FANTASMA


12. Pía Castro/ Carmela Agreda Juajibioy, Janne Cerón Ágreda, Gloria Ángela Rodríguez. Región: Sibundoy- Putumayo

Comunidad Kamentsa y artesana urbana Oficio: Tejeduría en telar vertical (guanga) y encaje frivolité

Concepto: Mito, arte, pensamiento

Título: HUBO UN TIEMPO QUE NO FUE MITO


13. Sebastián Mesa/ Liliana Grueso, María Cecilia Dura Perdiaga, María Nilsa Grueso, Dela Carmen Ismare, Sevilio Valencia. Región: Bogotá – Cauca

Comunidad: Eperaara Siapidaara Grupo Mités Oficio: Cestería-Tafetán

Tema: Mitos de la araña, el mono, el pez

Títulos:

1. TEMAI JITAIT'EE AWARAA K'OP'AÑOORÃ -

Hospitalidad

2. CHONARADE TEEDA OOPATA - Habilidad

3. K'INSIA BEISAA PIIa – Pensamientos


14. Sofía Lozano / Victor Otero, Elida Polo. Región: Sampués, Sucre

Oficio: Tejeduría en caña flecha 

Título: MEDIR EL AIRE

 

Contáctenos

24 de octubre de 2025 - Última actualización: 21 de octubre de 2025

marca colombia Logo de Gov.co
WhatsApp