Logo de Gov.co

Exposición Artesanal Manos de Oro 2025

Por Artesanías de Colombia S.A.-BIC viernes 11 de abril de 2025

Los invitamos a la Exposición Artesanal Manos de Oro que se desarrollará en el Claustro de Santo Domingo, centro histórico de Popayán (Calle 5 # 4 – 70).La feria se realiza del 13 al 20 de Abril en el marco de la semana santa en horario de 9:00 .a.m. hasta las 8:00 .p.m.

Exposición Artesanal Manos de Oro 2025 - Imagen:

La Exposición Artesanal Manos de Oro se realiza gracias al Programa de Manos de Oro adscrito a la Fundación Junta Permanente Pro Semana Santa, con una muestra representativa de aproximadamente 150 artesanos provenientes de todo el país, de los cuales 10 asisten con el acompañamiento de Artesanías de Colombia.

Desde hace varios años hemos estado acompañando esta muestra a través de la participación de artesanos representantes de diferentes lugares del país. En esta ocasión apoyaremos a los siguientes artesanos y artesanas para su participación en este importante evento.

  1. Creartejidos, quienes elaboran cestería en iraca y fique, provenientes de Timbio, Cauca.
  2. Asociación Kansuy Misak, quienes elaboran productos de la comunidad Misak como tejeduría en lana y en chaquiras, provenientes de Silvia, Cauca.
  3. Arte Gutiérrez, quienes desarrollan la técnica de trabajo en madera, provenientes de Popayán, Cauca.
  4. Asociación Arte y Cultura, quienes elaboran productos de la comunidad Nasa, en técnica de tejeduría en lana e hilo, provenientes de Caldono, Cauca.
  5. Oroyas Accesorios, taller que elabora productos tejidos con miyuki provenientes de Popayán, Cauca.
  6. Catalina Hurtado accesorios, taller que desarrolla la bisutería contemporánea en mostacillas, provenientes de Popayán, Cauca.
  7. Siapidaara Kinisia, taller que elabora productos de la comunidad eperara siapidara, como lo es la cestería en paja tetera, provenientes de Popayán, Cauca.
  8. Arte Ishu Misak, quienes elaboran productos de la comunidad Misak como tejeduría en lana y en chaquiras, provenientes de Silvia, Cauca.
  9. Cestería Nilba, quien elabora productos tejidos en fique, proveniente de El Tambo, Cauca.
  10. Atane Tejidos Ancestrales, taller que elabora productos de la comunidad eperara siapidara, como lo es la cestería en paja tetera. Provenientes de Popayán, Cauca.

El objetivo principal de la feria es fomentar la comercialización de productos artesanales de diversas comunidades de todo el país en el marco de la Semana Santa. Nuestro apoyo a los artesanos los  fomenta e incentiva a participar en más eventos teniendo en cuenta que son talleres nuevos que están empezando a construir su experiencia en estos espacios feriales. 


Fortalecemos desde lo regional las unidades productivas artesanales participantes con una muestra representativa en cuanto a manejo de técnicas propias ancestrales y tradicionales de la región promoviendo el desarrollo local. Las 10 unidades artesanales que asistirán, participarán con diversas categorías de producto pertenecientes a las áreas de bisutería, tejeduría,trabajo en madera y cestería. En esta oportunidad se exaltan los valores de identidad de la región.

 

 

Contáctenos

Temas relacionados

Exposición Artesanal

19 de abril de 2025 - Última actualización: 16 de abril de 2025

Sede electrónica
Artesanías de Colombia S.A. – BIC

Dirección: Cra 2 No. 18ª – 58 Barrio Las Aguas, Bogotá, Colombia
Horario de atención: Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Teléfono: +57 601 286 1766 | 555 0325 | 555 0326
Celular: +57 305 772 7539
Línea de denuncias por actos de corrupción y conflictos de interés: (57 601) 555 0325 – 555 0326 - 286 1766 Extensión 1090
Email de denuncias por actos de corrupción y conflictos de interés: soytransparente@artesaniasdecolombia.com.co
Correo electrónico institucional: artesanias@artesaniasdecolombia.com.co
Correo electrónico de notificaciones judiciales: njudiciales@artesaniasdecolombia.com.co
Logo-Mincit2024
marca colombia Logo de Gov.co
WhatsApp