Logo de Gov.co

Expoartesano 2017: Un encuentro de historias artesanales

Por Expoartesano martes 18 de abril de 2017

Visite la feria y conozca los relatos de quienes con su labor, enriquecen las tradiciones artesanales del país.

Máscaras talladas en madera
Máscaras talladas en madera - Imagen: Expoartesano 2017

La talla en madera es un oficio artesanal practicado por diferentes comunidades del país como el pueblo Kamëntsá. Conozca y sorpréndase con una de las historias que se esconden detrás de esta tradicional técnica.

La talla en madera es un oficio artesanal practicado por diferentes comunidades del país como el pueblo Kamëntsá. Conozca y sorpréndase con una de las historias que se esconden detrás de esta tradicional técnica.
Máscaras de ceremonia en el valle del Sibundoy
Fundamentales en sus rituales y festividades, las máscaras de los Kamëntsá constituyen una conservada y colorida tradición. En Sibundoy, a unos 80 kilómetros de Mocoa, capital del Putumayo, febrero marca el inicio de un nuevo ciclo para las etnias Inga y Kamëntsá (Camsá), y se recibe con el Bëtsknaté –Carnaval del Perdón o Día Grande–.
Se trata de un ritual de reconciliación con el prójimo y un acto de agradecimiento a la madre tierra por los frutos brindados durante el año anterior, a través de ofrendas, bailes, cantos y un desfile en el que se utilizan prendas coloridas, coronas de plumas y máscaras elaboradas por la comunidad.
En el rito, en el que los indígenas acostumbran agradecer y pedir perdón por los agravios cometidos, el guía de la ceremonia lleva puesta una máscara llamada matachín. A él lo acompaña un grupo de seis personas: tres llevan la máscara de San Juan hombre –que se caracteriza por tener la lengua afuera– y tres la de San Juan mujer –que emula con la boca un silbido–. Las extrañas caras, finamente talladas, son una reconocida tradición artesanal en estos pueblos del Alto Putumayo.
El grupo de artesanos Los triunfadores de la comunidad Kamëntsá, es uno de los que mayor empeño ha puesto para mantener esta tradición. Observando las máscaras que existían, comenzaron a copiar el proceso, hasta lograr imitarlo correctamente. Gracias a una capacitación de Artesanías de Colombia, afinaron la simetría y aprendieron a tinturar la madera con anilinas, vinilos, hojas y semillas; perfeccionar la técnica les dio confianza para crear máscaras diversas.
Para estos hombres y mujeres la artesanía es una manera de ganarse la vida, y de paso de perpetuar las tradiciones ancestrales. Son expertos en la talla de madera para hacer máscaras, la elaboración de collares y la tejeduría. Entre los diseños que le dan vida a sus máscaras se encuentran: matachines, saraguayes y sanjuanes, utilizados en sus festividades tradicionales; algunos aseguran que los artesanos más dotados pueden tallar hasta 200 caras con diferentes gestos de dolor y alegría, además las pintan de infinidad de colores.
Si bien la bonanza de la coca en el sur de Colombia ha hecho que algunos dejen sus actividades creativas para obtener ingresos de otra manera, otros artesanos como Ángel Marino Jacanamijoy, que conservan su pasión por el oficio intacta, manteniéndose en un camino que les ha permitido dar a conocer la tradición en todo el país. Hoy, además de las máscaras, los Kamëntsá producen también otras piezas de gran importancia en su comunidad, como el banco ritual que usan algunos mayores.
Visite Expoartesano La Memoria 2017 hasta el próximo 23 de abril en Plaza Mayor Medellín, y conozca más historias que como esta, le permitirán acercarse a las tradiciones de un país artesanal que se construye a mano con las vivencias, los legados, y los saberes de cada una de nuestras comunidades.
Mayores Informes:
Álvaro Iván Caro Niño
Artesanías de Colombia
Bogotá - Colombia
Teléfono: 5550325 Ext: 1010
Correo: aicaro@artesaniasdecolombia.com.co

Máscaras de ceremonia en el valle del Sibundoy

Fundamentales en sus rituales y festividades, las máscaras de los Kamëntsá constituyen una conservada y colorida tradición. En Sibundoy, a unos 80 kilómetros de Mocoa, capital del Putumayo, febrero marca el inicio de un nuevo ciclo para las etnias Inga y Kamëntsá (Camsá), y se recibe con el Bëtsknaté –Carnaval del Perdón o Día Grande–.

Se trata de un ritual de reconciliación con el prójimo y un acto de agradecimiento a la madre tierra por los frutos brindados durante el año anterior, a través de ofrendas, bailes, cantos y un desfile en el que se utilizan prendas coloridas, coronas de plumas y máscaras elaboradas por la comunidad.

En el rito, en el que los indígenas acostumbran agradecer y pedir perdón por los agravios cometidos, el guía de la ceremonia lleva puesta una máscara llamada matachín. A él lo acompaña un grupo de seis personas: tres llevan la máscara de San Juan hombre –que se caracteriza por tener la lengua afuera– y tres la de San Juan mujer –que emula con la boca un silbido–. Las extrañas caras, finamente talladas, son una reconocida tradición artesanal en estos pueblos del Alto Putumayo.

El grupo de artesanos Los triunfadores de la comunidad Kamëntsá, es uno de los que mayor empeño ha puesto para mantener esta tradición. Observando las máscaras que existían, comenzaron a copiar el proceso, hasta lograr imitarlo correctamente. Gracias a una capacitación de Artesanías de Colombia, afinaron la simetría y aprendieron a tinturar la madera con anilinas, vinilos, hojas y semillas; perfeccionar la técnica les dio confianza para crear máscaras diversas.

Para estos hombres y mujeres la artesanía es una manera de ganarse la vida, y de paso de perpetuar las tradiciones ancestrales. Son expertos en la talla de madera para hacer máscaras, la elaboración de collares y la tejeduría. Entre los diseños que le dan vida a sus máscaras se encuentran: matachines, saraguayes y sanjuanes, utilizados en sus festividades tradicionales; algunos aseguran que los artesanos más dotados pueden tallar hasta 200 caras con diferentes gestos de dolor y alegría, además las pintan de infinidad de colores.

Si bien la bonanza de la coca en el sur de Colombia ha hecho que algunos dejen sus actividades creativas para obtener ingresos de otra manera, otros artesanos como Ángel Marino Jacanamijoy, que conservan su pasión por el oficio intacta, manteniéndose en un camino que les ha permitido dar a conocer la tradición en todo el país. Hoy, además de las máscaras, los Kamëntsá producen también otras piezas de gran importancia en su comunidad, como el banco ritual que usan algunos mayores.

Visite Expoartesano La Memoria 2017 hasta el próximo 23 de abril en Plaza Mayor Medellín, y conozca más historias que como esta, le permitirán acercarse a las tradiciones de un país artesanal que se construye a mano con las vivencias, los legados, y los saberes de cada una de nuestras comunidades.

 

Mayores Informes:

Álvaro Iván Caro Niño
Artesanías de Colombia
Bogotá - Colombia
Teléfono: 5550325 Ext: 1010
Correo: aicaro@artesaniasdecolombia.com.co - expoartesano@artesaniasdecolombia.com.co

Contáctenos

Déjenos su opinión

Los campos marcados con * son obligatorios

Nombre *
Correo *
Comentario *

22 de diciembre de 2024 - Última actualización: 16 de diciembre de 2024

Sede electrónica
Artesanías de Colombia S.A. – BIC

Dirección: Cra 2 No. 18ª – 58 Barrio Las Aguas, Bogotá, Colombia
Horario de atención: Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Teléfono: +57 601 286 1766 | 555 0325 | 555 0326
Celular: +57 305 772 7539
Línea de denuncias por actos de corrupción y conflictos de interés: (57 601) 555 0325 – 555 0326 - 286 1766 Extensión 1090
Email de denuncias por actos de corrupción y conflictos de interés: soytransparente@artesaniasdecolombia.com.co
Correo electrónico institucional: artesanias@artesaniasdecolombia.com.co
Correo electrónico de notificaciones judiciales: njudiciales@artesaniasdecolombia.com.co
Logo-Mincit2024
marca colombia Logo de Gov.co
WhatsApp