Logo de Gov.co
La publicacion se encuentra en edicion.

Encuentro de Maestros Artesanos 2025: edición 31 de inclusión, tradición y creatividad

Por Artesanías de Colombia S.A.-BIC jueves 26 de junio de 2025

Del 26 al 30 de junio, el Recinto Ferial La Vorágine, en Neiva (Huila), se convierte en el epicentro de la artesanía nacional e internacional con la realización de la versión número 31 del Encuentro de Maestros Artesanos - Herederos de un legado

1 Encuentro de Maestros Artesanos 2025 - Imagen:

El evento, enmarcado en el Festival del Bambuco y las fiestas de San Juan y San Pedro, reunirá a artesanas y artesanos de diferentes regiones del país y del mundo para compartir saberes, tradiciones y propuestas innovadoras que exaltan el valor cultural de los oficios artesanales.

Organizado por la Secretaría de Cultura de la Gobernación del Huila, con el apoyo de Inturhuila y Artesanías de Colombia, el Encuentro tiene como objetivo fortalecer la participación de los artesanos en plataformas de comercialización y visibilización, así como contribuir a la salvaguardia del patrimonio artesanal.

En esta edición, Artesanías de Colombia participa con su tienda institucional, la presencia del Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía – CENDAR y el acompañamiento a la agenda académica del evento. Previamente, durante el proceso de convocatoria, la Entidad brindó asistencia en la curaduría de los expositores para la asignación de los 70 stands disponibles, labor que fue liderada desde los Laboratorios de Gestión Social, Codiseño, Innovación y Creatividad.

Los 70 stands del Encuentro están organizados en tres grandes categorías: Oficios Tradicionales (como tejeduría, cestería, cerámica, alfarería, vitrofusión, talla en piedra, talabartería, entre otros), Joyería y Bisutería, y Nuevas Expresiones de la Artesanía. De estos, cinco (5) han sido reservados para la participación de artesanos pertenecientes a poblaciones con enfoque diferencial, como son: afrodescendientes, indígenas, personas LGBTIQ+, con discapacidad y víctimas del conflicto armado, reafirmando así el compromiso institucional con la equidad, la diversidad y la inclusión.

Durante los cinco días, los visitantes podrán disfrutar de exhibiciones artesanales, programación académica, presentaciones culturales, muestras gastronómicas y espacios de intercambio entre saberes tradicionales y contemporáneos, además, esta edición contará con la participación de delegaciones internacionales provenientes de siete países, quienes enriquecerán la experiencia con sus conocimientos, oficios y propuestas de valor.

Desde Artesanías de Colombia extendemos la invitación a todos los huilenses y colombianos a ser parte de este Encuentro que celebra la identidad, la inclusión y la riqueza cultural de nuestras comunidades artesanas.

Mayores informes:
Diana Marisol Pérez Rozo
Profesional de Gestión - Subgerencia de Promoción y Generación de Oportunidades Comerciales
mperez@artesaniasdecolombia.com.co

 

Contáctenos

Temas relacionados

Maestros Artesanos

8 de julio de 2025 - Última actualización: 7 de julio de 2025

marca colombia Logo de Gov.co
WhatsApp