Por Subgerencia de Promoción y Generación de Oportunidades Comerciales jueves 17 de septiembre de 2020
Así se titula el libro que recopila el ejercicio de contar la propia historia a través del arte de tejer el chumbe en el Valle de Sibundoy. Aquí le contamos más...
Benjamín Jacanamijoy Tisoy, de nombre artístico “Uaira Uaua”: “hijo del viento” en su idioma natal, vive y trabaja en la ciudad de Bogotá y se desempeña como artista independiente. A partir de la publicación de su trabajo de grado Chumbe Arte Inga en el año 1993, mediante el cual incursionó por primera vez en el tema de la "recuperación y valoración de la propia historia", su trabajo artístico e investigativo se ha concentrado en profundizar en el tema del "arte de tejer la vida" y el "arte de contar historias".
El libro “Chumbe Arte Inga” fue un trabajo de recopilación, de descripción del valor espiritual y material del chumbe con sus “labores” -diseños-, que se realizó con el apoyo de mayoras tejedoras de la comunidad, fue un aporte valioso para el plan de salvaguarda de conocimientos propios de los Ingas del Valle de Sibundoy. A finales de 1993, “Chumbe Arte Inga”, fue impreso en un número de 2000 ejemplares por la Dirección General de Asuntos Indígenas, del Ministerio de Gobierno de aquella época. Este primer compendio permitió el respeto y aprecio por el “arte de tejer chumbe” e incentivó su práctica, entre las nuevas generaciones ingas.
El libro “El Chumbe Inga, una Forma Artística de Percepción del Mundo” que se ofrece al público en general, es una versión ampliada elaborada también por Benjamín Jacanamijoy Tisoy a partir de lo escrito en: “Chumbe Arte Inga”.
Su contenido hace referencia al ejercicio de contar la propia historia a través del arte de tejer el chumbe -faja utilizada por las mujeres ingas en la vestimenta diaria- que se considera un documento escrito, mediante ella, las mujeres tejedoras describen de forma metafórica y poética acontecimientos relacionados con el Kaugsay suyu yuyay o lugar de vida y pensamiento del territorio de origen -Valle de Sibundoy-.
Como descendiente de una familia de “tejedores de historias”, Benjamín Jacanamijoy realiza un ejercicio de recuperación y de transmisión de conocimientos sobre el arte de tejer a partir de las enseñanzas de su abuela materna, Concepción Tisoy Mansajoy, y de sus tías abuelas, como un testimonio vigente de la existencia de la “propia historia”.
Benjamín Jacanamijoy, autor y editor de este libro, es artista visual de la Universidad Nacional de Colombia; quien entre otras, ha obtenido las siguientes distinciones: Beca Nacional Colcultura, Artes Aplicadas, 1997 / Beca Artista Visitante, National Museum American Indian, Instituto Smitshonian, 2004 / Mención Honorifica VIII Premio Luis Caballero, 2015.
El costo de venta del libro en las tiendas de Artesanías de Colombia en Bogotá (Las Aguas y Calle 86), es de 135 mil pesos colombianos. Es importante recalcar que la compra sólo se puede realizar en estas dos tiendas de la entidad.
Mayores informes
Gissella Barrios Guerrero
Subgerente de Promoción y Generación de Oportunidades Comerciales
Artesanías de Colombia
Bogotá, D.C. - Colombia
Correo electrónico: gbarrios@artesaniasdecolombia.com.co
Muy buenos días para solicitar el libro y el precio por favor gracias
Deseo conseguir este libro. Vivo en Barcelona, España. ¿Dónde y cómo lo puedo comprar? Agradezco su atención.
Buenas tardes. Estoy interesada en el libro de Jacanamijoy. ¿Dónde lo puedo adquirir? Gracias.