Logo de Gov.co

Danza de guaduales en luna menguante

Por Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía - CENDAR viernes 8 de abril de 2016

Los artesanos del Eje Cafetero y de poblaciones como Bucaramanga, Pitalito y Cachipay, han aprovechado los innumerables usos de la guadua (Bambusa Guadua o Guadua Angustifolia), una especie nativa de Colombia que hace parte de las numerosas especies de bambú identificadas en el mundo.

Guaduales Eje Cafetero
Guaduales Eje Cafetero - Imagen: Artesanías de Colombia

Los artesanos del Eje Cafetero y de poblaciones como Bucaramanga, Pitalito y Cachipay, han aprovechado los innumerables usos de la guadua (Bambusa Guadua o Guadua Angustifolia), una especie nativa de Colombia que hace parte de las numerosas especies de bambú identificadas en el mundo.
Esta planta, protagonista de las artesanías del Eje Cafetero, es apreciada por la fortaleza de su tallo hueco y a la vez, por su flexibilidad.
Los encargados de cortar la guadua, prefieren hacerlo en tiempo de luna menguante y en las horas de la madrugada. Dependiendo del uso que se le vaya a dar, se escoge una parte determinada del tallo.
La parte basal, por ser la más resistente, se utiliza para la construcción de viviendas, puentes y balsas; la del medio provee la materia apropiada para los muebles y la parte superior, se convierte en objetos de uso doméstico como lámparas y fruteros.
Bibliografía
Artesanías de Colombia
(2005) Oficios: las artesanías colombianas. I/M Editores Ltda.: Bogotá. Sánchez, Carlos
(2011) Entrevista a funcionario de Artesanías de Colombia S.A. Lugar: oficinas de Artesanías de Colombia S.A., 20/05/2011.
Villegas, Marcelo (compilador); Textos: Arango, Restrepo Eduardo; Mutis, David; Manzur, Macías y Vélez, Simón
(1989) Bambusa Guadua. Villegas Editores: Bogotá. 

Los artesanos del Eje Cafetero y de poblaciones como Bucaramanga, Pitalito y Cachipay, han aprovechado los innumerables usos de la guadua (Bambusa Guadua o Guadua Angustifolia), una especie nativa de Colombia que hace parte de las numerosas especies de bambú identificadas en el mundo.

Esta planta, protagonista de las artesanías del Eje Cafetero, es apreciada por la fortaleza de su tallo hueco y a la vez, por su flexibilidad.

Los encargados de cortar la guadua, prefieren hacerlo en tiempo de luna menguante y en las horas de la madrugada. Dependiendo del uso que se le vaya a dar, se escoge una parte determinada del tallo.

La parte basal, por ser la más resistente, se utiliza para la construcción de viviendas, puentes y balsas; la del medio provee la materia apropiada para los muebles y la parte superior, se convierte en objetos de uso doméstico como lámparas y fruteros.

Bibliografía

Contáctenos

Temas relacionados

Eje Cafetero Bambú Guadua

1 de mayo de 2025 - Última actualización: 1 de mayo de 2025

Sede electrónica
Artesanías de Colombia S.A. – BIC

Dirección: Cra 2 No. 18ª – 58 Barrio Las Aguas, Bogotá, Colombia
Horario de atención: Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Teléfono: +57 601 286 1766 | 555 0325 | 555 0326
Celular: +57 305 772 7539
Línea de denuncias por actos de corrupción y conflictos de interés: (57 601) 555 0325 – 555 0326 - 286 1766 Extensión 1090
Email de denuncias por actos de corrupción y conflictos de interés: soytransparente@artesaniasdecolombia.com.co
Correo electrónico institucional: artesanias@artesaniasdecolombia.com.co
Correo electrónico de notificaciones judiciales: njudiciales@artesaniasdecolombia.com.co
Logo-Mincit2024
marca colombia Logo de Gov.co
WhatsApp