Logo de Gov.co
La publicacion se encuentra en edicion.

Convocatoria programa de fortalecimiento para artesanos de La Candelaria

Por Asesora de Comunicaciones y SIART. viernes 6 de octubre de 2023

¡Inscribase! Hasta el domingo 08 de abril

Convocatoria para artesanos de la candelaria
Artesano Oficio de Talabartería - Imagen: Banco de imágenes de Artesanías de Colombia S.A. BIC

El Fondo de Desarrollo Local de La Candelaria (FDLC) y Artesanías de Colombia S.A.-BIC invitan a todos los artesanos de la localidad de La Candelaria a inscribirse para participar de la selección de los artesanos que se beneficiaran del programa de Fortalecimiento Integral para los Artesanos de La Candelaria.

La convocatoria es para aquellos artesanos que residan en la localidad de La Candelaria o cuyas unidades productivas de artesanías estén ubicadas en esta localidad. También se requiere no haber sido beneficiario del algún proyecto liderado por Artesanías de Colombia en el último año. Para la inscripción para participar de la selección de los artesanos que se beneficiaran del convenio se diseñó un formulario de inscripción con información básica del artesano y se solicitan dos anexos, que son una imagen o foto de su cédula donde se vea con claridad su número de identificación y nombres completos, además de cinco imágenes, máximo, donde su producto se vea claramente. Aquí puede realizar su inscripción hasta el próximo domingo 08 de octubre. https://survey123.arcgis.com/share/a4f3f2d2f15548099bb90019c3c4635b Los resultados de esta convocatoria se comunicarán el próximo lunes 09 de octubre de 2023. Este convenio tiene como objetivo fortalecer las habilidades del artesano y su negocio, impulsando el talento de La Candelaria y promoviendo la riqueza cultural de la zona.

¿Qué incluye este convenio?

Abordar al artesano en su ser con el fin de elevar su calidad de vida y su felicidad para impactar en su hacer, su comunidad y su territorio. Red de apoyo psicosocial desde la Gestión Social Integral. Asistencia Técnica especializada. Asesoría en producción, diseño y comercialización. Oportunidades de promoción y venta. Recordamos que la Gestión Social Integral – GSI, aborda al artesano en su ser con el fin de elevar su calidad de vida y su felicidad para impactar en su hacer, su comunidad y su territorio. Mayores informes: Daniel Serrano Rodríguez Subgerencia de Desarrollo y Fortalecimiento de la Actividad Artesanal Correo electrónico: dserrano@artesaniasdecolombia.com.co Angélica Ortíz Gestora Bogotá D.C. Artesanías de Colombia S.A. BIC Corro electrónico: labbogota@artesaniasdecolombia.com.co

Para suplir las necesidades del sector artesanal, Artesanías de Colombia y el Servicio de Aprendizaje Sena convocan a la reunión virtual titulada “Seminario de Sensibilización Aprende, Emprende y Certifícate”, que tendrá lugar el jueves 12 de octubre.
Dando alcance a los objetivos del convenio suscrito entre ambas entidades, el seminario está orientado para poblaciones focalizadas, entes territoriales y aliados de nivel nacional y territorial para la gestión de proyectos con comunidades que ejerzan un oficio artesanal. El link de inscripción es: https://forms.gle/LD1nAwNqXY9varjF6
El Objetivo es fomentar en los artesanos en capacidades empresariales que les permitan la gestión y acceso a recursos que ofrezcan las instituciones públicas o privadas de comunidades nacionales o internacionales.
Para esta jornada de sensibilización de servicios empresariales de Artesanías de Colombia junto a Sena Emprendimiento, SER, sobre formación y certificación virtual, el link de acceso a la charla del 12 de octubre de 2.30 pm a 3.30 pm es:  meet.google.com/vpa-hukr-jgv 
La ejecución de este seminario apuesta a lo pactado con los artesanos sobre la formación en lo empresarial como parte del fortalecimiento y seguimiento a las empresas creadas, además de ofrecer guías para los nuevos emprendimientos y formación a nivel nacional.
Mayor información:
Ricardo Durán Ríos
Profesional
Subgerencia Desarrollo y Fortalecimiento del Sector Artesanal
rduran@artesaniasdecolombia.com.co 
Carrera 2 No. 18A - 58 / Bogotá - Colombia
Teléfono: (+57) 601 2861766 - 5550506  Ext. 101

Contáctenos

Consulte las opiniones de este foro

oct 10/2023 William Fernando Herrera moncada dice

Soy artesano y trabajo el alambismo y tejidos en macrame

respondio a:Rosa Amparo Jaime Gallo (Ver Comentario)

oct 10/2023 Rosa Amparo Jaime Gallo dice

Soy artesana expositora en la Candelaria mi trabajo es el crochet y he participado en varias exposiciones de la Candelaria

oct 10/2023 Rosa Amparo Jaime Gallo dice

Soy artesana expositora en la Candelaria

oct 09/2023 Jeferson Andrés ospina dice

Gracias por tu invitación

Déjenos su opinión

Los campos marcados con * son obligatorios

Nombre *
Correo *
Comentario *

28 de abril de 2025 - Última actualización: 25 de abril de 2025

Sede electrónica
Artesanías de Colombia S.A. – BIC

Dirección: Cra 2 No. 18ª – 58 Barrio Las Aguas, Bogotá, Colombia
Horario de atención: Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Teléfono: +57 601 286 1766 | 555 0325 | 555 0326
Celular: +57 305 772 7539
Línea de denuncias por actos de corrupción y conflictos de interés: (57 601) 555 0325 – 555 0326 - 286 1766 Extensión 1090
Email de denuncias por actos de corrupción y conflictos de interés: soytransparente@artesaniasdecolombia.com.co
Correo electrónico institucional: artesanias@artesaniasdecolombia.com.co
Correo electrónico de notificaciones judiciales: njudiciales@artesaniasdecolombia.com.co
Logo-Mincit2024
marca colombia Logo de Gov.co
WhatsApp