Por Sistema de Información para la Artesanía, Siart. Monday, January 23, 2023
Ampliación de la convocatoria hasta el viernes 11 de agosto, ¡Postúlese!
La convocatoria para el galardón Medalla a la Maestría Artesanal, ha ampliado su etapa de postulación hasta el próximo viernes 11 de agosto. La convocatoria está abierta para que artesanos; entidades locales, regionales o nacionales; las agencias o entidades que trabajen en programas de desarrollo artesanal y los centros educativos, postulen sus candidaturas para obtener la Medalla a la Maestría Artesanal en una de las categorías.
La Medalla a la Maestría Artesanal es un reconocimiento que Artesanías de Colombia entrega anualmente a aquellos artesanos, empresas y comunidades artesanales que, contando con una trayectoria se destacan a nivel nacional por la excelencia en el oficio y por preservar el quehacer artesanal.
Para presentarse a la Medalla a la Maestría Artesanal, es importante que revise las condiciones de participación y descargue el formulario 2023.
1. Medalla a la Maestría Maestro de Maestros: quien haya ejercido el oficio por más de 30 años y ser reconocido por su trayectoria. Sus productos deben representar la artesanía tradicional desde la identidad colectiva que evoca un territorio, comunidad y acervo cultural.
2. Medalla a la Maestría Artesanal Ancestral y Legado: los aspirantes a esta categoría deberán integrar un grupo familiar en el cual haya por lo menos tres (3) generaciones vivas, en primer o segundo grado de consanguinidad ejerciendo la actividad artesanal y su trabajo se debe caracterizar por el uso de técnicas tradicionales artesanales.
3. Medalla a la Maestría Género, Diversidad e Inclusión: en esta categoría participan las personas artesanas que lideran sus comunidades bajo un enfoque de género y se caracterizan por su empoderamiento e influencia en el trabajo artesanal preservando el patrimonio inmaterial. Lideresas reconocidas por su gestión, su capacidad de convocatoria y habilidades para compartir sus saberes desde su lugar identitario. Una trayectoria de más de 5 años en la actividad artesanal transmitiendo el oficio. Excelencia en la calidad de sus productos. Habilidad en el manejo de las técnicas del oficio artesanal que ejercen.
4. Medalla a la Maestría Liderazgo juvenil: las personas artesanas que quieran aplicar a esta categoría, deberán tener entre 18 a 28 años de edad; llevar por lo menos 5 años demostrados en el oficio Artesanal, debe ser una persona líder reconocida en la comunidad por generar estrategias enfocadas al oficio artesanal como vehículo para la transformación social, generando y ejecutando proyectos, programas o convenios para la resocialización, inclusión o reinserción de jóvenes.
5. Medalla a la Maestría Artesanal Tradicional: los aspirantes a esta categoría, deben tener mínimo diez (10) años dedicados al oficio; haber transmitido sus conocimientos dentro de su comunidad o a otros grupos artesanos y su trabajo se debe caracterizar por el uso de técnicas tradicionales artesanales.
6. Medalla a la Maestría Artesanal Contemporánea: los aspirantes a esta categoría, deben tener mínimo cinco (5) años dedicados al oficio; haber transmitido sus conocimientos dentro de su comunidad o a otros grupos artesanos y su trabajo se debe caracterizar por el uso de técnicas tradicionales artesanales.
7. Medalla a la Maestría de Comunidad Artesanal: los aspirantes a esta categoría, pueden ser comunidades, asociaciones, cooperativas y demás grupos de artesanos que realicen actividades de producción artesanal en el territorio nacional y que estén formalmente constituidos.
El principal oficio del grupo debe ser la actividad artesanal, debe contar con una constitución mínima de cinco (5) años, y estar en capacidad de demostrar su conocimiento y dominio de la técnica. Además, los artesanos de dicha comunidad deben tener vocación de maestros y disposición para transmitir sus conocimientos.
8. Medalla al Fomento de la Artesanía: los aspirantes pueden ser institucionales formalmente constituidas que con su labor apoyen el fomento, la valoración y la promoción del sector artesanal colombiano contribuyendo a la generación de ingresos para grupos artesanos y/o a la investigación y valoración de la artesanía y de las expresiones de cultura nacional.
- Condiciones de participación
- Formulario de inscripción
- Formato “Impactos” de la categoría Fomento de la Artesanía
- Informe ejecutivo de la categoría Fomento de la Artesanía
La presentación de candidaturas podrá realizarse por correo certificado a la Oficina de Artesanías de Colombia, Carrera 2 No. 18A -58, Bogotá D.C.
Las candidaturas también se podrán enviar a través de correo electrónico a: rduran@artesaniasdecolombia.com.co, en formato PDF e indicando en el asunto del mensaje: “Medalla a la Maestrìa 2023”.
Nota: Los documentos que se presenten de manera física, deben venir en sobre manila debidamente marcado, sin argollar, encuadernar o similar.
Mayores informes:
Ricardo Durán
Artesanías de Colombia S.A.
Bogotá D.C., Colombia
Teléfono: (601) 555 0325 Ext. 1019
Correo de contacto: rduran@artesaniasdecolombia.com.co