Logo de Gov.co

Con obras de cocreación de 39 artesanos y 15 artistas, Artesanías de Colombia participa en ARTBO

Por Artesanías de Colombia S.A.-BIC jueves 25 de septiembre de 2025

Entre el 25 y el 28 de septiembre, Artesanías de Colombia participará en la nueva edición de ARTBO, con el programa Arte Vivo y la colección: Atrapar, calar, tejer mitos. La entidad hará presencia con 16 colaboraciones en la que participan 39 artesanos y 15 artistas de este programa, que tiene como objetivo generar un acercamiento entre arte contemporáneo y artesanía.

Artesanías de Colombia participa en ARTBO - Imagen:

Los procesos creativos del programa Arte Vivo, son colaboraciones y diálogos que buscan realzar e impulsar técnicas artesanales en un marco artístico que permita, además, enaltecer y dignificar a sus creadores.

 

En los dos stands, ubicados en la sección de Instituciones de ARTBO, Artesanías de Colombia contará con la presencia de obras de maestros dedicados a la artesanía y artistas contemporáneos y sus co creaciones en oficios representativos como:


• El Barniz de Pasto o Mopa-mopa.

• El Calado y bordado de Cartago.

• El Bordado de las artesanas de la Vereda de Fonquetá de Chía.

• La Comunidad Piaroa, de la Selva Urbana del Matavén, con el mito de las nasas.

• La Fundación de papel de Barichara.

• La Orfebrería y joyería de Bogotá.

• El Tejido de Somos Mhuyscas de Tenjo.

• Un tapiz Wayuu de La Guajira.

• Un sayo en tejeduría en guanga de las artesanas de San Francisco, Putumayo.

• La Luthería de Tumaco.


Para Artesanías de Colombia, como entidad encargada de transmitir, visibilizar, comercializar, promover todos los saberes y oficios ancestrales de la artesanía colombiana a nivel nacional e internacional, es importante participar en estos espacios que permiten dar a conocer la riqueza cultural de nuestro país. 


En este sentido, las 16 colaboraciones entre artistas y artesanos del programa Arte Vivo, que estarán presentes en ARTBO, son:


• Álvaro Diego Gómez /Dionicia Pushaina / Adeinis Boscán González

• Ana Milena Gómez / Ana Elsa González, Olivia Giraldo, María Ligia García

• Andrés Matías Pinilla/Taller Críspulo Ramos y Fundación TUMAC

• Cristina Figueroa/ Rosa Torres de Cifuentes, Antonia de Cárdenas, Claudia Sofía Velásquez, Martha Briceño, Isabel Cárdenas, Marina Cárdenas

• Estefanía Guarquín/ José Raúl Moreno, Jesús Moreno, Mónica Robles

• Estiven Castro/ Valerio Serrano/ María José Rincón

• Irene Méndez/ Camilo Prada, Lucía Prada

• Jean Bernier Sabogal/ Delcia Fuentes, Sandro Fuentes, Yerlian Fuentes, Richard Dorantes

• José Pérez Tello/ Germán Obando

• María Alejandra Torres / Anyi Ballesteros

• Micaela Ortega / Alec Niño

• Pía Castro/ Carmela Ágreda Juajibioy, Janne Cerón Ágreda, Gloria Ángela Rodríguez

• Sebastián Mesa/ Liliana Grueso, María Cecilia Dura Perdiaga, María Nilsa Grueso.

• Dela Carmen Ismare, Sevilio Valencia

• Siu Vásquez/Artesanas Taller de Papel Barichora Fundación San Lorenzo

• Siu Vásquez/Eliana Solo

• Sofía Lozano/Víctor Otero, Élida Polo


Estos trabajos son la muestra de la labor que se desarrolla en el programa Arte Vivo de Artesanías de Colombia, que busca generar y desarrollar encuentros entre artistas y artesanos para cocrear obras con los saberes y oficios ancestrales de diferentes regiones de Colombia. Además de reunir a artesanos y artistas, con el objetivo principal de dar visibilidad a los oficios, saberes y tradiciones ancestrales desde el conocimiento y el respeto a la multiculturalidad.



Mayor Información para prensa:

Gladys Ospina

Tel. 315 3383575

 

Contáctenos

Temas relacionados

Artesanías de Colombia ARTBO

24 de octubre de 2025 - Última actualización: 21 de octubre de 2025

marca colombia Logo de Gov.co
WhatsApp