Logo de Gov.co

Celebramos el Día Mundial de la PI en Colombia: "La PI y la música, ritmo de creatividad"

Por Artesanías de Colombia S.A.-BIC lunes 28 de abril de 2025

Este 26 de abril de 2025, Artesanías de Colombia se une a la conmemoración global del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, una fecha que este año al compás del lema “La PI y la música: al ritmo de la creatividad”

Asesora de Comunicaciones y SIART - Imagen: Celebramos el Día Mundial de la PI en Colombia

Este 26 de abril de 2025, Artesanías de Colombia se une a la conmemoración global del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, una fecha que este año al compás del lema “La PI y la música: al ritmo de la creatividad”. Es una ocasión especial para resaltar la profunda conexión entre la propiedad intelectual y ese lenguaje universal que nos une: la música. En Colombia, esa relación cobra vida a través del talento, la tradición y el oficio de nuestros luthiers.

Desde talleres escondidos entre montañas y plazas, entre aromas de maderas nobles y herramientas transmitidas por generaciones, los luthiers colombianos dan forma a instrumentos que no solo emiten sonidos, sino que cuentan historias. Guitarras, tiples, bandolas, arpas llaneras, tambores y marimbas nacen de sus manos con una precisión artesanal que encarna el alma de nuestras regiones y el patrimonio sonoro del país.

Pero detrás de esta riqueza cultural y artística hay un elemento clave que garantiza su sostenibilidad y reconocimiento: la propiedad intelectual. Registrar marcas, proteger diseños, y salvaguardar saberes tradicionales no solo defiende el trabajo de los luthiers frente a usos indebidos, sino que también fortalece su identidad en el mercado, abre puertas a nuevas oportunidades económicas y asegura que su aporte cultural sea valorado y respetado.

Un ejemplo emblemático de esta labor se encuentra en los Tambores Alegres de San Basilio de Palenque, corazón rítmico del primer pueblo libre de América. Estos instrumentos, esenciales en la herencia musical palenquera, son elaborados artesanalmente mediante técnicas ancestrales que han pasado de generación en generación. Cada tambor encierra una historia: desde la selección de la madera hasta el pulso que los hace vibrar con fuerza y orgullo.

Proteger la propiedad intelectual de este legado ha sido una prioridad para el programa de “Propiedad Intelectual de Artesanías de Colombia S.A. BIC”, que brindó acompañamiento en el registro de la marca colectiva “Tambó ri Palenge”, otorgada a la Corporación Tambó Ri Palenge por la Superintendencia de Industria y Comercio-SIC en 2017 (Resolución 572404, clase 15 – Instrumentos Musicales). Esta iniciativa forma parte del programa “Luthiers de Colombia”, respaldado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes que busca reconocer y visibilizar a quienes construyen identidad a través del sonido.

 

Hoy, celebramos la creatividad, la tradición y la protección de aquellos que transforman la madera y el silencio en cultura viva. Porque cada instrumento cuenta una historia, y cada historia merece ser protegida.

 

Contáctenos

30 de abril de 2025 - Última actualización: 29 de abril de 2025

Sede electrónica
Artesanías de Colombia S.A. – BIC

Dirección: Cra 2 No. 18ª – 58 Barrio Las Aguas, Bogotá, Colombia
Horario de atención: Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Teléfono: +57 601 286 1766 | 555 0325 | 555 0326
Celular: +57 305 772 7539
Línea de denuncias por actos de corrupción y conflictos de interés: (57 601) 555 0325 – 555 0326 - 286 1766 Extensión 1090
Email de denuncias por actos de corrupción y conflictos de interés: soytransparente@artesaniasdecolombia.com.co
Correo electrónico institucional: artesanias@artesaniasdecolombia.com.co
Correo electrónico de notificaciones judiciales: njudiciales@artesaniasdecolombia.com.co
Logo-Mincit2024
marca colombia Logo de Gov.co
WhatsApp