Por Centro de Información y Documentación para la Artesanía - CENDAR viernes 8 de abril de 2016
Los chamanes, o sabedores tradicionales, actúan como mediadores entre las fuerzas de la naturaleza y la esfera espiritual. Conocen la mitología o historia de su pueblo, el orden del cosmos, a los “dueños de los animales” y el ciclo vital.
Los chamanes, o sabedores tradicionales, actúan como mediadores entre las fuerzas de la naturaleza y la esfera espiritual. Conocen la mitología o historia de su pueblo, el orden del cosmos, a los “dueños de los animales” y el ciclo vital.
En cada etnia se le da un nombre distinto a este líder espiritual: para los Embera y Wounaan de la Costa Pacífica, los Jaibanás son los sacerdotes. En el Vaupés, al chamán se le denomina Payé.
En la Guajira, los médicos tradicionales de los Wayúu son los piache, que por lo general son mujeres que obtienen el poder de curar a través de sueños o trances. En el Putumayo, los chamanes o taitas, conocen y manejan las fuerzas del mundo a través del yagé. Durante una ceremonia o curación, el olor de hierbas aromáticas, los cantos y el sonido de cuernos y cascabeles, generan un espacio místico y revelador.
Para los Indígenas Tikuna y Cocama del Amazonas, los bastones son símbolo de autoridad e identidad. Cuando un hombre llega a ser líder, recibe un bastón en el que está tallado el animal de su clan sea tigre, hormiga arriera, garza grulla, o cascabel.
En la Costa Pacífica los grupos Embera Katío y Wounaan tallan bastones en madera, utilizando el árbol de Oquendo o palmas como la “chonta” y la “Barrigona”.
Los bastones se decoran con figuras humanas o animales y se utilizan para curar. Cada bastón representa un JAI (espíritu) y la cantidad de bastones que tenga un jaibaná indica el número de JAIS que puede regular.
El movimiento de estos objetos rituales, elaborados con semillas, dirige el ritmo de las ceremonias. Los cascabeles, como símbolo de protección, se sacuden durante el baile para alejar a los malos espíritus.
Algunos indígenas los amarran a sus manos y tobillos. Los bastones sonajeros se golpean para purificar con su sonido y los collares con chaquiras, colmillos de animales, plumas y semillas son símbolo de poder, en tanto portan la historia y la fuerza de sus antepasados.