Por Artesanías de Colombia S.A.-BIC martes 22 de abril de 2025
Más de 32.000 artesanos se benefician de programas de fortalecimiento, una cifra histórica según Artesanías de Colombia. El 80% de los inscritos son mujeres, destacando el liderazgo femenino, y el 4,55% son personas con discapacidad, reflejando el compromiso con la inclusión.
Bogotá, Colombia – [16/04/2025] – La Convocatoria Territorial 2025 "Artesanías, Territorio y Paz Total" ha superado las expectativas, registrando la inscripción de 32.597 artesanos de 855 municipios en los 32 departamentos y Bogotá. Este logro, que representa un crecimiento del 56% respecto a la convocatoria de 2024, refleja el dinamismo y la riqueza del sector artesanal colombiano. A continuación, se presentan los avances más significativos en la Convocatoria Territorial 2025.
Laboratorios de Innovación y Diseño: Espacios para el crecimiento y la creatividad
Los Laboratorios de Innovación y Diseño de Artesanías de Colombia juegan un papel fundamental en este proceso, actuando como espacios de encuentro entre artesanos y diseñadores. Estos laboratorios, distribuidos en diferentes regiones del país, ofrecen asistencia técnica, capacitación y acompañamiento en áreas clave como:
Desarrollo humano y socio-organizativo
Codiseño
Producción
Oportunidades comerciales
Gestión Social Integral: Fortalecimiento integral del artesano
La estrategia de Gestión Social Integral (GSI) es otro pilar fundamental en el apoyo a los artesanos. Esta iniciativa busca fortalecer a la persona artesana desde un punto de vista psicosocial, abordando áreas como:
Personal – emocional
Saberes y conocimiento
Familiar
Salud física recreativa
Ciudadanía y participación
Oficios artesanales
Social comunitaria
La GSI se implementa a través de un equipo interdisciplinario que identifica problemáticas individuales, familiares y comunitarias, y diseña soluciones personalizadas.
Brigadas de Gestión Social: Acercando los servicios a los territorios
Artesanías de Colombia también está llevando a cabo Brigadas de Gestión Social en diferentes municipios del país. Estas brigadas acercan los servicios de la entidad a los artesanos, ofreciendo asesoría, capacitación y apoyo en diversas áreas.
La Convocatoria Territorial 2025 y las iniciativas asociadas representan un impulso significativo para el sector artesanal colombiano, fortaleciendo a los artesanos, promoviendo la innovación y preservando el patrimonio cultural del país.
---/Artesanías de Colombia S.A. -BIC/ Subgerencia de Desarrollo y Fortalecimiento del Sector Artesanal/.