Por Artesanías de Colombia S.A. - Subgerencia de Desarrollo viernes 21 de enero de 2011
Hace aproximadamente un año la entidad hizo la solicitud a la Superintendencia de Industria y Comercio.
La Denominación de Origen es un mecanismo por el cual se busca proteger a los artesanos contra falsificaciones o plagios de su producto. Esta denominación se hace a nivel territorial y reconoce la exclusividad de la pieza según el medio geográfico.
Para el caso de los artesanos productores del sobrero vueltiao, Artesanías de Colombia, por medio de su Programa de Protección Intelectual, busca blindar su trabajo en caña flecha el cual es una tradición de quienes habitan el resguardo Zenú de San Andrés de Sotavento y Tuchín en el departamento de Córdoba, y Palmito y Sampués en el departamento de Sucre.
Según Alexander Parra, funcionario de la Subgerencia de Desarrollo de Artesanías de Colombia, la solicitud ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) se hizo en Febrero de 2010 y se espera que la resolución sea tomada este año.
“El proceso puede durar mínimo un año, la primera experiencia fue con Guacamayas en Boyacá la cual duro tres años y la segunda con la denominación de Cerámica Artesanal de Ráquira Colombia la cual tomó dos” cuenta el funcionario.
Luego de que la SIC entregue las denominaciones, Artesanías de Colombia visitará a las comunidades para hacerles entrega del registro y recordarles las obligaciones que tendrá la comunidad, la cual debe constituir comités de vigilancia para cada una de las denominaciones.
Alexander Parra
Subgerencia de Desarrollo
Teléfono: (+571) 2861766 Ext.222
Carrera 2 No. 18A-58, Bogotá D.C
Correo electrónico: aparra@artesaniasdecolombia.com.co
Buen día,me gustaría saber que puedo colocar en los productos que pienso exportar y comercializar a parte de la marca propia, estos son fabricados en caña flecha ,exactamente son carteras ,hay algun logo o marca que pueda demostrar la exclusividad y que es realizado por artesanos de Colombia? Muchisimas gracias