Por Oficina de Cooperación Internacional lunes 29 de octubre de 2012
Con el propósito de ampliar la información sobre el Premio Traza Artesanal 2012, queremos presentar los 39 proyectos que fueron preseleccionados por parte de un comité interno de Artesanías de Colombia y presentados al Jurado Calificador.
Sin embargo, como fue explicado en el comunicado oficial emitido el 24 de octubre del 2012, los miembros del jurado conformado por la joyera Mariana Shuk, el diseñador industrial y académico Massimo Manzoni, el diseñador Jorge Duque, el arquitecto Guillermo Restrepo, en plena autonomía como lo determinan las condiciones de premio determinaron declarar el premio desierto argumentando la falta de innovación, concepto y diseño en las propuestas presentadas.
En la versión decimosexta del Premio Traza Artesanal 2012, se contó con un jurado nuevo y multidisciplinario que estudió, analizó y evaluó durante cuatros días cada una de las propuestas presentadas, sosteniendo que muchas de estas no cumplieron con los requisitos mínimos establecidos este año para el concurso. Dichos requisitos se encuentran en el comunicado oficial emitido en días pasados.
Así mismo en los proyectos preseleccionados, se evidencia la falta de investigación sobre las comunidades artesanales, con las cuales los participantes debían hacer un estudio previo del oficio y la técnica usada por cada una de ellas, para lograr un diagnóstico de las necesidades y fortalezas de estos grupos sociales y así, poder presentar las propuestas.
Tras evaluar los proyectos presentados y considerando la importante suma del premio mayor, correspondiente a 25 millones de pesos, y a su vez los 16 millones de pesos para las otras tres categorías (estudiantes, artesanos, profesionales), se decidió declarar desierto el premio, notificando a los patrocinadores acerca de la decisión.
Artesanías de Colombia, está trabajando con ayuda de expertos del sector, con universidades y con la academia en redefinir algunos lineamientos del concurso para próximas versiones.
A su vez, se realizará una retroalimentación directa con cada uno de los autores de los 39 proyectos preseleccionados.
Mayores Informes:
Ricardo Durán R.
Concurso Internacional de Diseño para la Artesanía Colombiana
Subgerencia de Desarrollo
Artesanías de Colombia S.A.
Carrera 2 No. 18 A – 58
Teléfono (57 1) 2861766 ext: 235.
Bogotá D.C., Colombia
Correo: concursos@artesaniasdecolombia.com.co
Las comunicaciones que he recibido por parte de Artesanías de Colombia y la ampliación de información que han publicado en la web con respecto al traza Artesanal 2012, me han demostrado que a pesar de los pesares, la empresa es digna de confianza.
Buenas tardes, aunque no estoy conforme con la decision, agradezco la publicacion de los preseleccionados y espero al igual que los otros 38 concursantes la respectiva retroalimentacion.
Pienso que hay algunas trabajos merecedores del reconocimiento negado por los jurados, con propuestas innovadoras y coherentes con las técnicas artesanales de Colombia.
Me parece una cortesia publicar los proyectos. Yo tambien espero y agradezco por adelantado la retroalimentacion.
Muchas gracias por escucharnos y ampliar la info del concurso, para mi el ver los proyectos publicados es una forma de reconocimiento al trabajo y esfuerzo que hicimos. Quedo a la espera de la retroalimentación.