última actualización: viernes 28 de junio de 2024
Artesanos | Programas | Atención a Población Víctima- APV

Atención a Población Víctima- APV

Programa de Atención a Población Víctima y Vulnerable

Fique de maguey y el pueblo Kankuamo

Artesanías de Colombia acompaña al pueblo Kankuamo en el fortalecimiento de su tejeduría en fique de maguey. ¡En esta nota, le contamos más!

Asoarhuaco, espacio de empoderamiento para el Pueblo Iku

En diciembre de 2021, se inauguró el Centro de Acopio de la Asociación Asoarhuaco para la exposición, encuentro e intercambio Iku con el mundo. ¡Conózcalo!

Abelino Palacios, la permanencia de una tradición

En Quibdó, cuna de varios procesos nacidos para promover el empoderamiento y la identidad local, se gestó la historia de Abelino Palacios. ¡Conózcalo!

Dos lugares al servicio de la sabiduría ancestral, su transmisión y su sostenibilidad en Quibdó

Conozca un poco sobre la Red Departamental de Mujeres Chocoanas y la Asociación Asoreq, dos aliados de Artesanías de Colombia para fortalecer las manifestaciones artesanales chocoanas.

Manos Creativas, ejemplo de resiliencia

Las artesanías elaboradas en paja tetera por el taller Manos Creativas, son ejemplo de empoderamiento y resiliencia femenina. ¡Lea la historia de Amparo Oliva y de 12 artesanas más!
Anterior | Posterior
secciones
| Noticias | Compradores | Artesanos | Transparencia | Calendario

Buscar por palabra clave


Contactenos

Ver version completa
© copyright 2010 artesanías de colombia s.a.