última actualización: viernes 28 de junio de 2024
Compradores | Sector | Grupos artesanales

miércoles 20 de abril de 2016

Ranchería El Mojan

ORÍGENES "Honrando las raíces de la artesanía Colombiana" (2014)

Como parte del resguardo de la Alta y Media Guajira, en el territorio Wayúu, en el km 12 vía Valledupar, se encuentra la Ranchería el Mojan.

Comunidad Ranchería El Mojan

Comunidad Ranchería El Mojan - Artesanías de Colombia

Como parte del resguardo de la Alta y Media Guajira, en el territorio Wayúu, en el km 12 vía Valledupar, se encuentra la Ranchería el Mojan, en donde los habitantes combinan la actividad tradicional del pastoreo con la agricultura y la práctica de la tejeduría. Sus habitantes han hecho de esta ranchería un lugar auto- sostenible, mediante el desarrollo proyectos agrícolas, piscícolas y la implementación de un molino de viento para extraer agua potable.

Las mujeres, apoyadas por algunas entidades como el ICBF, trabajan por el fortalecimiento de las técnicas de tejido y actualmente cuentan con un centro de acopio para la artesanía, en una construcción que sigue el modelo de casa típica Wayúu. 

ORÍGENES en la Comunidad

Un grupo de mujeres de El Mojan, interesadas en fortalecer el manejo de las técnicas tradicionales, participó en las actividades del “Proyecto Orígenes”, principalmente en los talleres de tejido para la elaboración de cordonería y gasas; en los procesos de rescate iconográfico y apropiación de los kanáas o diseños tradicionales, tanto en la base como en el cuerpo de las mochilas.

Para estos ejercicios se aprovechó la reimpresión de la publicación “Wale’kerü”, en la que se consigna el significado de los kanáas y los tejidos según el pensar Wayúu, que se plasman en algunas de las bases de mochilas que se presentan en el siguiente cuadro.

Oficio: Tejeduría
Técnica: Tejido de punto
Materia Prima: Hilo acrílico
Productos: Mochilas y chinchorros

Bases de mochilas tradicionales
Las bases de la mochila Wayúu representan el crecimiento en espiral que tienen los pensamientos antes de pasar a ascender en los cuerpos de las mochilas. La simbología plasmada en cada una de estas bases está inspirada en el cielo, los animales y las plantas que se encuentran en el desierto de la Guajira.

Bibliografía:
Proyecto ORÍGENES. "Honrando las raíces de la artesanía Colombiana". Artesanías de Colombia - Ecopetrol. Bogotá, Colombia. 2014.

Como parte del resguardo de la Alta y Media Guajira, en el territorio Wayúu, en el km 12 vía Valledupar, se encuentra la Ranchería el Mojan, en donde los habitantes combinan la actividad tradicional del pastoreo con la agricultura y la práctica de la tejeduría. Sus habitantes han hecho de esta ranchería un lugar auto- sostenible, mediante el desarrollo proyectos agrícolas, piscícolas y la implementación de un molino de viento para extraer agua potable. Las mujeres, apoyadas por algunas entidades como el ICBF, trabajan por el fortalecimiento de las técnicas de tejido y actualmente cuentan con un centro de acopio para la artesanía, en una construcción que sigue el modelo de casa típica Wayúu. 
ORÍGENES en la Comunidad
Un grupo de mujeres de El Mojan, interesadas en fortalecer el manejo de las técnicas tradicionales, participó en las actividades del “Proyecto Orígenes”, principalmente en los talleres de tejido para la elaboración de cordonería y gasas; en los procesos de rescate iconográfico y apropiación de los kanáas o diseños tradicionales, tanto en la base como en el cuerpo de las mochilas. Para estos ejercicios se aprovechó la reimpresión de la publicación “Wale’kerü”, en la que se consigna el significado de los kanáas y los tejidos según el pensar Wayúu, que se plasman en algunas de las bases de mochilas que se presentan en el siguiente cuadro.
Oficio: Tejeduría
Técnica: Tejido de punto
Materia Prima: Hilo acrílico 
Productos: Mochilas y chinchorros
Bases de mochilas tradicionales
Las bases de la mochila Wayúu representan el crecimiento en espiral que tienen los pensamientos antes de pasar a ascender en los cuerpos de las mochilas. La simbología plasmada en cada una de estas bases está inspirada en el cielo, los animales y las plantas que se encuentran en el desierto de la Guajira.
Proyecto ORÍGENES. "Honrando las raíces de la artesanía Colombiana". Artesanías de Colombia - Ecopetrol. Bogotá, Colombia. 2014.


secciones
| Noticias | Compradores | Artesanos | Transparencia | Calendario

Buscar por palabra clave


Contactenos

Ver version completa
© copyright 2010 artesanías de colombia s.a.