Logo de Gov.co

Noticias

Consulta las principales noticias del sector artesanal de Colombia.

Metalistería

Este término, aunque comprende una amplía gama de actividades relacionadas con los metales, es tomado en este caso para definir y describir las técnicas específicas del repujado y el martillado de metales, técnicas que consisten en la producción de objetos en metal frío o calentado, generalmente láminas de aluminio, cobre, zinc, latón y hojalata, sometidos a proceso de martillado y/o presión, aprovechando la propiedad de ductilidad.

La acción se realiza hasta alcanzar las formas previstas y definidas por la función a que se destinarán los objetos, ya sean estrictamente utilitarios, decorativos o combinados. En algunos casos, la decoración de los objetos es diseñada con calado.

Entre las líneas de producción especializada se cuentan los relevadores, caldereros, hojalateros, latoneros y epujadores.

Estas especialidades pueden encontrarse combinadas en un mismo taller.
Las herramientas usuales en estos procesos de trabajo consisten, especialmente, en pequeñas forjas, sopletes, martillos y yunques, soportes, mazos, cinceles, tornos, taladros, pinzas, tenazas, buriles, limas, esmeriles y grabadores.

Son conocidos los trabajos de producción de vasijas, calderos, ollas, pailas, canecas, baldes, copas, candeleros, cajas, joyeros, cestas, paragüeros, jarras, instrumentos de percusión y flautas.

Fuente: Artesanías de Colombia FOTOGRAFÍA: Eric Bauer MAESTRO: Arturo Gómez, Bogotá "Maestros del Arte Popular Colombiano"
Relacionados: Metalistería


4 de julio de 2025 - Última actualización: 3 de julio de 2025

marca colombia Logo de Gov.co
WhatsApp