Logo de Gov.co

Matamba

Nombres comunes

Desmoncus cirrhiferus: matamba (Antioquia, Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca); bara negra y piyandé (Nariño). Desmoncus orthacanthos: atajadanta (Chocó, Magdalena medio); camahua (Guainía); matamba (Antioquia, Bolívar, Chocó, Magdalena y Valle del Cauca) y tirapatrás (Magdalena medio). Desmoncus milis: atajadanta (Amazonas) y bejuco alcalde (Amazonas y Caquetá). Desmoncus giganteus: pendejón (Caquetá). Nombres indígenas. Desmoncus cirrhiferus: matamba ted (= guasca matamba, Awa pit) y guaguai y uagaei (Embera). Desmoncus orthacanthos: carnahua (Piaroa); camawa (Piapoco) y ca-rnu-vé (Sicuani).

Descripción

La matamba es una palma trepadora y espinosa, con varios tallos que pueden alcanzar hasta 15 m de largo y 2 cm de diámetro, con las hojas dispuestas a todo lo largo, de hasta 2 m de longitud, compuestas de varios folíolos elípticos, prolongados en un largo filamento en la punta; los folíolos terminales están transformados en ganchos que le ayudan a la palma a trepar hasta las ramas altas, en la parte superior del bosque. Las flores son blanquecinas y están dispuestas en racimos más bien cortos, que salen por entre las hojas. Los frutos son de forma elipsoide, de hasta 2.5 cm de largo, de color rojo encendido, con un cuesco negro en su interior.

Distribución geográfica yecológica

La matamba (Desmoncus cirrhiferus) se encuentra sólo en las planicies de la Costa Pacífica de Colombia y Ecuador. En Colombia crece en las tierras bajas del Pacífico, desde Antioquia y Chocó hasta Nariño y el valle medio del río Magdalena, en bosques húmedos a pluviales, desde el nivel del mar hasta 800 m de elevación. Crece en bosques bien conservados o en las orillas de rastrojos altos. Desmoncus orthacanthos se encuentra más ampliamente distribuida en el Caribe y en las tierras bajas del Magdalena Medio, la Amazonia y Orinoquia, mientras que D. mitis y D. giganteus se encuentran restringidas a la Amazonia.

Partes utilizadas de la planta

Tallos.

Productos artesanales

Canastos de diversos tipos, y sombreros.

Antecedentes del oficio

Los tallos de la matamba han sido tradicionalmente usados por grupos indígenas Embera, Wounaan y Awá, y por comunidades negras asentadas a lo largo de la Costa Pacífica de Colombia, para la elaboración de artículos cotidianos como canastos, trampas para pescar y cunas. Sólo ocasionalmente se producen excedentes de los productos para ser comercializados como artesanías a nivel local y nacional.

Aprovechamiento y transformación del recurso

La matamba se cosecha de las poblaciones silvestres del bosque, usualmente bastante alejadas de los poblados, y es una actividad que usualmente se combina con otras como la caza o la recolección de otros productos; es realizada principalmente por los hombres, aunque en ocasiones las mujeres participan también de las correrías. Las palmas de matamba se encuentran esparcidas dentro del bosque, así que usualmente es necesario recorrer grandes distancias para encontrar más de una palma.

La cosecha de matamba, al igual que la de la mayoría de materias primas para artesanías y construcción, se hace preferiblemente en menguante, por la creencia de que los materiales resultan más resistentes. El tallo de la palma se corta por un extremo y el resto del tallo se hala para bajarlo de los árboles sobre los cuales está enredado; puesto que las hojas están fuertemente agarradas a las ramas, usualmente es necesario tumbar el árbol sobre el que está enredado, para poder sacar un tallo de buena longitud, Se desecha el tallo más cercano a la base de la palma y el de la punta; el resto se raspa hasta dejarlo liso y se raja para obtener tiras largas de la corteza del tallo. Las tiras delgadas y rígidas, se amarran en rollos para ser transportadas a la casa, donde se ponen a secar a la sombra o encima de los fogones de leña. El tejido es un oficio esencialmente femenino. Para este, se utilizan las tiras del ancho más adecuado de acuerdo con el objeto a elaborar; para las canastas pequeñas y sombreros, suelen emplearse tiras de 2 a 3 mrn de ancho. El tejido usualmente se hace siguiendo la técnica de mimbrería, que involucra el entretejido de las tiras de matamba (como trama) sobre una base de urdimbre, que puede ser de otras fibras como tetera y chocolatillo, o también de tiras más anchas de la misma matamba.

La fibra de matamba permite un acabado muy fino y es muy apreciada por su larga duración.

Aspectos socioeconómicos y comerciales

En la mayoría de los sitios donde se usa la matamba, se hace como una actividad de autosubsistencia, pues se producen los canastos y artículos que se requieran para abastecer las necesidades hogareñas, y usualmente no se producen excedentes para la comercialización. Sólo en la región de Guapi, en la Costa Pacífica del Cauca, se produce un número reducido de canastos y sombreros, con destino a las tiendas de artesanías locales y para las ferias de artesanías de Cali y Bogotá (Expoartesanías y Manofacto), en las cuales algunas asociaciones de artesanos, principalmente de las comunidades negras, vienen participando desde hace ya varios años.

Información biológica y conservación

Por observaciones personales, se sabe que la matamba es un recurso más bien escaso en los bosques donde crece. No se conocen estudios sobre su biología, ni sobre su distribución, abundancia, dinámica o sobre el impacto de la cosecha. Aunque una palma de matamba usualmente desarrolla varios tallos y el corte de uno de ellos no implica la muerte de la palma, es de esperar, de todas formas, que el corte del tallo tenga un impacto fuerte sobre la conservación a largo plazo de las poblaciones de la especie. Así que un aumento considerable de la demanda de matamba, sin los estudios biológicos necesarios para diseñar un buen manejo, podría ocasionar la disminución abrupta del recurso y la extinción de las poblaciones a nivel local.

Otros usos

Además de los productos de cestería que se comercializan como artesanías, los tallos rajados también se usan para elaborar trampas para la pesca en río y para la elaboración de cunas.

Fuente: Linares, E. Galeano, G. García, N. Figueroa, Y. (2008) "Fibras vegetales empleadas en artesanías en Colombia" Bogotá, Colombia.
Relacionados: Matamba;


26 de diciembre de 2024 - Última actualización: 26 de diciembre de 2024

Sede electrónica
Artesanías de Colombia S.A. – BIC

Dirección: Cra 2 No. 18ª – 58 Barrio Las Aguas, Bogotá, Colombia
Horario de atención: Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Teléfono: +57 601 286 1766 | 555 0325 | 555 0326
Celular: +57 305 772 7539
Línea de denuncias por actos de corrupción y conflictos de interés: (57 601) 555 0325 – 555 0326 - 286 1766 Extensión 1090
Email de denuncias por actos de corrupción y conflictos de interés: soytransparente@artesaniasdecolombia.com.co
Correo electrónico institucional: artesanias@artesaniasdecolombia.com.co
Correo electrónico de notificaciones judiciales: njudiciales@artesaniasdecolombia.com.co
Logo-Mincit2024
marca colombia Logo de Gov.co
WhatsApp